El Consejo de Gobierno de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado este martes 4 de noviembre los siguientes acuerdos de interés:
El Gobierno de Sanz da el último paso para licitar los primeros seis microparking
El alcalde Sanz está cada vez más cerca de hacer realidad uno de los grandes compromisos de campaña: la construcción de nuevos parkings subterráneos para complementar la oferta para vecinos y mejorar la política de estacionamiento en general de Sevilla.
El próximo Pleno municipal deberá aprobar el cambio de calificación jurídica de los tramos de subsuelo donde está previsto se construyan los primeros microparkings para que puedan salir a venta; tras el periodo de exposición pública, los tramos de subsuelo tendrán ahora que pasar de bien demanial a patrimonial. A este paso le continuará la licitación para poder llevar a cabo la construcción de estos aparcamientos y, posteriormente, puedan pasar a ser titularidad de los vecinos y en ningún caso sean destinados a uso rotatorio. Los conocidos como microparkings irán bajo estos viales no principales y contarán con entre 100 y 150 plazas cada uno.
En concreto, se va a dar luz verde a los que estarán situados en seis calles de El Porvenir y Los Remedios:
- Calle Virgen de Luján, en el tramo comprendido entre las calles Santa Fe y Plaza Sargento
- Calle Virgen de la Antigua, entre las calles Padre Damián y Virgen de la Oliva.
- Calle Bogotá en Sevilla, entre Felipe II y Pedro Salinas
- Calle Felipe II, uno situado entre la calle Gaspar Alonso y calle Diego de la Barrera; y otro entre la calle Diego de la Barrera y calle Nuestro Padre Jesús de la Victoria
- Calle Genaro Parladé con la calle Tabladilla.
Por otro lado, también se trabaja en la concesión de obra pública para aparcamiento rotatorio en San Martín de Porres (Triana) y Plaza Ejército Español (Junto a Capitanía).
De esta manera, en Triana se ganarán más de 270 plazas de aparcamientos y en la Plaza del Ejército Español, se duplicarán las plazas actuales pasando de las 110 en superficie que hay ahora mismo a 244 plazas.
5 nuevas viviendas de uso turístico rechazadas en zonas saturadas
Este martes han sido denegadas cinco nuevas declaraciones responsables presentadas en la Gerencia de Urbanismo para la adecuación a viviendas de uso turístico en inmuebles ubicados en barrios donde el límite de este tipo de alojamientos ha alcanzado su tope máximo. Con estas, ya son 121 las viviendas de uso turístico que han sido rechazadas desde que en octubre de 2024 Sevilla se convirtiera en la primera ciudad andaluza en limitar los pisos turísticos por barrios, considerando como saturadas zonas del Casco Antiguo o Triana.
Además, el pasado mes de abril, Sevilla fue también pionera en la comunidad con la firma de un convenio con el Colegio Oficial de Registradores de la Propiedad de Andalucía con objeto de intercambiar datos y poder aplicar las medidas que recientemente ha implantado el Gobierno de España para el control de los pisos turísticos obligando a los propietarios a tener inscritos en el registro de la propiedad la condición de viviendas de uso turístico. Éstas, para poder publicitarse en plataformas, tienen que presentar un código —facilitado por el registro de la propiedad— para acreditar que cumplen la normativa urbanística.
Todas las viviendas que se declaran ilegales, al no cumplir con la normativa urbanística, son remitidas a la Delegación Provincial de Turismo de la Junta para que procedan a iniciar el proceso de cancelación. Desde octubre del 2024 hasta octubre 2025, Sevilla ha enviado a la Junta un total de 1087 para su cancelación.
El Ayuntamiento concederá una subvención de más de 27.000 euros para la restauración de la capilla del Correo Mayor del Monasterio Madre de Dios
Este martes, el Consejo de la GUMA ha aprobado el borrador del convenio entre la Gerencia de Urbanismo y la Comunidad de Religiosas Madres Dominicas por el que se otorgará una subvención de 27 199,17 euros destinada a financiar la primera fase de intervención en la Capilla del Correo Mayor del Monasterio Madre de Dios, abordando el diagnóstico y solución de patologías constructivo estructurales.
Actualmente, la capilla presenta problemas de humedad por capilaridad en muros y filtraciones en la cubierta inclinada, que generan daños visibles en el interior. La intervención, para la que el Ayuntamiento otorga ahora estas ayudas, se centrará por tanto en la reparación de muros y cubierta con la aplicación de barreras químicas antihumedad, reemplazo del sistema de recogida de aguas o la limpieza y reparación de tejas, entre otros trabajos.
Esta no es la primera subvención que el consistorio ofrece a dicho monasterio; ya se financiaron parte de las obras de rehabilitación y restauración del Convento de Madre de Dios de la Piedad, ubicado en la calle San José. La financiación se destinó a la primera fase de restauración de la iglesia del convento, que incluyó la consolidación estructural de la cubierta del presbiterio, el arco toral y la zona adyacente de la nave. Asimismo, se realizaron obras derivadas de la Inspección Técnica del Edificio, que afectaron principalmente al Palazuelo y a la casa del Capellán.
Posteriormente, se concedió ayudas para una segunda fase de las obras de restauración de la iglesia que contemplaba: la restauración de la estructura de la cubierta de la nave y del coro, eliminación de humedades por capilaridad, reparación de fisuras, renovación de revestimientos interiores, limpieza y restauración del pavimento original de la nave y el coro, revisión de la instalación eléctrica y actuaciones en el exterior, incluyendo la portada de la iglesia y los revestimientos exteriores.
La Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente lleva tiempo trabajando en distintos proyectos de restauración y rehabilitación de inmuebles singulares. Se trata de edificaciones catalogadas como Bienes de Interés Cultural, muchos de ellos con niveles de protección. El Convento de Madre de Dios es un bien de reconocido valor patrimonial, declarado Bien de Interés Cultural y registrado en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía con la categoría de monumento histórico-artístico.
Ayuntamiento firma un convenio de ejecución relativo a la construcción de la nueva pasarela peatonal Princesa Leonor
Tras la aprobación el pasado mes de enero del proyecto básico de construcción de la nueva pasarela peatonal sobre el río prevista entre los puentes de San Telmo y de los Remedios que llevará el nombre de Princesa Leonor, el Consejo de Gobierno aprueba ahora el convenio de colaboración que recoge y define los compromisos entre la promotora de Vera Sevilla y el consistorio.
En este documento se especifican y concretan aspectos como el ámbito de construcción y las obligaciones de los dos intervinientes. Seville Cubic River S. L. U., promotora, será quien asumirá el coste de la ejecución de dicha pasarela peatonal cuyo plazo de inicio será, como máximo, de 12 meses desde el otorgamiento de las autorizaciones administrativas necesarias estableciendo un plazo máximo de ejecución material de otros 24 meses.
La nueva pasarela peatonal proyectada en el tramo de la dársena del río situado entre los puentes de San Telmo y Los Remedios va a suponer la apertura de una nueva vía de comunicación directa entre el barrio de los Remedios y el Centro de Sevilla. Esta nueva conexión tendrá evidentes repercusiones también a nivel paisajístico, puesto que incorporará un sistema de iluminación decorativa programable y además supondrá la creación de un mirador privilegiado hacia el río y la ciudad, con capacidad para potenciar el patrimonio cultural y el paisaje urbano de alto valor de la zona.
A Pleno el proyecto del Paseo Nuestra Señora de la O y su conexión con la calle Betis
El Consejo de Gobierno de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente ha aprobado una actualización del presupuesto del proyecto de reordenación del Paseo de Ntra. Sra. de la O y su conexión de la calle Betis, de cara a la próxima licitación del mismo.
El proyecto encaminado a mejorar este espacio situado en una ubicación privilegiada junto al río Guadalquivir, plantea establecer una continuidad entre el Paseo de la O y el Muro de Defensa de la calle Betis. La propuesta de mejora plantea la recualificación general de este paseo junto al río –comprendido entre la calle Párroco Pedro Ramos Lagares hasta la base del puente de Triana- reforzando su carácter peatonal y resolviendo de manera definitiva su conexión con la calle Betis. La intención es que se pueda caminar sin interrupción de un espacio a otro constituyendo además plataformas de descanso y contemplación, que conviertan las zonas transitadas en más accesibles y confortables, como la que se plantea en la base del estribo del puente para facilitar el acceso a las escaleras que suben hasta la calle Betis. A este objetivo responde también la mejora del pavimento, una mayor dotación de árboles y la creación de nuevas zonas de sombra. De igual forma, se mejorará la iluminación a lo largo de todo el paseo y se instalarán elementos de mobiliario urbano como bancos, fuentes, papeleras y aparca bicicletas.
Este proyecto ha sido adaptado ahora a las circunstancias económicas actuales, al tratarse de un momento de grandes cambios en el mercado por lo que el presupuesto para la ejecución de las obras será de 1 020 756,96 euros, de los cuales 551 057,66 € corresponden al Ayuntamiento de Sevilla, aportando el 52,39 % del presupuesto; y 469 699,30 € a la Consejería de Fomento, lo que supondría el 47,61 % del total.
El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla deberá ahora dar el visto bueno a esta actualización junto con el nuevo convenio de colaboración entre ambas administraciones, resultante de la misma. En dicho convenio se fijan también los compromisos de ambas partes respecto de esta actuación, estableciéndose que la consejería perteneciente a la Junta de Andalucía asume la contratación y la dirección y coordinación de las obras, en tanto que el Ayuntamiento asume principalmente el desarrollo de un plan de participación y comunicación en el marco de un proceso participativo ciudadano para promover la implicación de la población.



