Organizado por el Centro Universitario de Formación de la Policía Nacional, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid y la Fundación Policía Española, se llevará a cabo durante los días 4, 5 y 6 de noviembre y constará de ocho mesas que tratarán diferentes temáticas
Hace tres años, la Dirección General de la Policía puso en marcha el Centro Universitario de Formación de la Policía Nacional, por el que han pasado ya 2.296 alumnos
  												  				

04/11/25
El director general de la Policía, Francisco Pardo Piqueras, ha presidido esta mañana la inauguración del I Congreso Internacional sobre Historia de la Policía, organizado por el Centro Universitario de Formación de la Policía Nacional, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid y la Fundación Policía Española. El acto se ha celebrado en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense, y ha contado con las presencia de destacados profesionales y expertos en la materia.
El congreso, que se llevará a cabo entre los días 4, 5 y 6 de noviembre, constará de ocho mesas que tratarán diferentes temáticas, y será reconocido por la Universidad Complutense con un crédito ECTS.
Durante su intervención, Pardo Piqueras ha señalado que “conocer los orígenes y el desarrollo de los acontecimientos a lo largo del tiempo nos permite tener una perspectiva más amplia y reposada del presente y del futuro, nos ayuda a comprender mejor las circunstancias que rodean los eventos actuales y nos abre la puerta a construir un futuro mejor”.
Es la historia quien, según el director general de la Policía, ha permitido al Cuerpo convertirse en un referente a nivel nacional e internacional, recordando a los “centenares de policías nacionales que perdieron la vida mientras desarrollaban sus cometidos, de los cuales 188 fueron asesinados por el terrorismo por el hecho de defender los derechos y libertades en España”.
Además, Pardo Piqueras ha afirmado que “hoy vivimos nuevas amenazas que obligan a la Policía a ser innovadores, a estar siempre a la vanguardia y a contar con profesionales altamente formados, por lo que la estrategia formativa de la Policía Nacional se desarrolla bajo el paraguas de la excelencia, del talento y el potencial de sus miembros”.
Nuevos proyectos del Centro Universitario de Formación
Hace tres años, la Dirección General de la Policía puso en marcha el Centro Universitario de Formación de la Policía Nacional. En solo tres años, han pasado por este centro universitario 2.296 alumnos, de los cuales 378 han cursado el Máster y 753 el Grado.
A finales del mes de abril de este año, se firmó el Convenio de adscripción del Centro Universitario de la Policía Nacional a la Universidad Complutense de Madrid; un convenio que impulsa y refuerza el compromiso de la Policía Nacional con sus policías, con su formación, pero principalmente con su calidad formativa.
En estos momentos se está trabajando en nuevos proyectos con la Universidad Complutense de Madrid. Uno de esos proyectos es la Cátedra sobre Historia de la Policía. Esta iniciativa que va a permitir poner aún más en valor el desarrollo y la evolución histórica, estructural y competencial de la Policía a lo largo de la historia.
También se está trabajando en dos másteres, por un lado el de Funciones Directivas en la Seguridad Pública y Privada, y por otro el de Cooperación Internacional en el ámbito de la función policial, dos títulos con dos enfoques de especialización muy distintos y fundamentales en el contexto de los cometidos profesionales en los cuerpos policiales.
  				  				







                                    
