La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha visitado hoy las instalaciones del Teatro Central de Sevilla ampliamente renovadas y modernizadas tras cuatro meses de obras y una inversión cercana a los 600.000 euros. Este conjunto de actuaciones ha sido impulsado con “el objetivo de mejorar su accesibilidad, aumentar sus prestaciones e incrementar su eficiencia energética”, ha destacado Del Pozo, quien también ha hecho hincapié en el cumplimiento de los plazos de ejecución de estos trabajos de tal modo que no se ha interferido en la programación de este espacio escénico, gestionado por la Consejería de Cultura y Deporte.
La finalización de las obras de mejora de sus instalaciones ha propiciado que el Teatro Central, ubicado en la Isla de la Cartuja de Sevilla, “se adentre en una nueva etapa, que le va a llevar ampliar sus usos culturales en otros espacios para acoger propuestas cinematográficas y literarias, reforzando su papel como nodo cultural de referencia en Andalucía”, ha avanzado Del Pozo.
En este sentido, la responsable de políticas culturales del Gobierno Andaluz ha anunciado que, con la actividad escénica como eje central de su programación, el teatro “va a incorporar la actividad de la Filmoteca de Andalucía en Sevilla, a partir del mes de diciembre, y parte de la programación del Centro Andaluz de las Letras, desde el próximo mes de enero”. Una estrategia de consolidación, crecimiento y diversificación de la oferta cultural que “va a reforzar el posicionamiento del Teatro Central como centro cultural de las vanguardias, al tiempo que va a permitir una optimización de los recursos públicos”.
“Con la inclusión de ciclos de cine de autor y de encuentros literarios el espacio se abre a nuevos públicos y lenguajes artísticos. Con ello, se consolida su identidad como centro cultural transversal, y se incrementa su visibilidad y alcance, en sintonía con modelos europeos y nacionales que han evolucionado hacia la multidisciplinariedad”, ha resaltado la consejera en su intervención, en la que ha estado acompañada por el delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez.
Desde el pasado mes de junio, se han realizado una serie de obras de renovación de las instalaciones del Teatro Central que han permitido modernizar y adaptar el espacio a las necesidades actuales, ampliando su funcionalidad, accesibilidad y sostenibilidad. Las obras han estado dirigidas por el arquitecto Miguel Bretones y se han desarrollado en dos líneas de actuación.
De una parte, se han acometido mejoras orientadas a la accesibilidad y la renovación de la envolvente del edificio. La intervención ha incluido la restauración y sustitución de las placas de piedra natural de la fachada, así como la impermeabilización y renovación del revestimiento en la cubierta para proteger los conductos de climatización. También se han rediseñado los accesos al recinto desde la calle José de Gálvez y desde el aparcamiento, diferenciando claramente la circulación de peatones y vehículos, e incorporando nuevas rampas accesibles que garantizan el cumplimiento de la normativa vigente. Asimismo, se han actualizado los sistemas de iluminación exterior y se han creado aseos adaptados en la zona de cafetería, mejorando así la comodidad y usabilidad para todos los públicos.
En paralelo, se ha llevado a cabo la renovación integral del sistema de climatización, sustituyendo la instalación original de 1992 por un moderno equipo de alta eficiencia energética. Este sistema, basado en una unidad exterior tipo bomba de calor aire–agua, optimiza el rendimiento, reduce el consumo energético y elimina la dependencia del anterior sistema de intercambio con aguas brutas.
Además, la sala A ha recuperado su modularidad gracias a la renovación completa del sistema de rodadura de sus gradas móviles, lo que devuelve al espacio su capacidad original para transformarse y adaptarse a distintos tipos de representaciones. Paralelamente, el Teatro ha iniciado el proceso de adquisición de nuevos equipamientos que configuran la cámara negra de ambas salas, garantizando su óptimo funcionamiento de cara al inicio de la nueva temporada esta misma semana, con el arranque de la programación del ciclo Andalucía·Flamenco en el mes en el que se celebra el XV Aniversario de la inclusión del Flamenco en la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
Sala Manuel Llanes
Una de las novedades más significativos del espacio ha sido el cambio de nombre de una de las salas del teatro: la sala B que ha pasado a denominarse ‘Sala Manuel Llanes’, en homenaje a la trayectoria que ha venido desarrollando el director del Teatro Central en los últimos treinta años. “Su trabajo, su dedicación y su pasión por las artes escénicas ha convertido este teatro en un referente de la escena contemporánea española y en un punto de encuentro para creadores andaluces, nacionales e internacionales. Ello ha supuesto el mejor reconocimiento posible: el del público”, ha destacado del Pozo.
Inicio de la temporada
El Teatro Central abrirá sus puertas el próximo miércoles con ‘Pineda. Romance popular en tres estampas’, del Ballet Flamenco de Andalucía. Durante todo el mes de noviembre, un total de doce espectáculos y quince funciones, coparán el espacio de la Cartuja. Esta semana continuará el programa con ‘Tierra Bendita’, también de la compañía pública, al que seguirán artistas de la talla de Israel Galván, María Terremoto, María Moreno o Yerai Cortés, entre otros.
Al flamenco le seguirá el jazz en la primera semana de diciembre con los conciertos Bobo Stenson Trio, Andrea Motis Trío y Daahoud Salim Quintet, Valparaíso y Clasijazz Big Band y Coro Gospel Clasijazz junto a Perico Sambeat o Ariel Brínguez y Xavi Torres, entre el 3 y el 6 de diciembre. El broche de oro al ciclo Jazz en el Central lo pondrá el TamTam Drumfest Sevilla 2025, que ya ha agotado las localidades disponibles.
La nueva temporada escénica se iniciará con la compañía franco-española, Baro d’evel y su nueva obra ‘Qui som?’. Pasarán por el escenario de la Cartuja en diciembre Anne Teresa de Keersmaeker con el estreno en España de ‘BREL’y Lucía Carballal junto a la producción ‘La fortaleza’ de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
Hasta mayo, por las tablas del espacio escénico transitarán un total de 25 espectáculos a cargo de 25 compañías -ocho andaluzas, diez nacionales y siete internacionales- que de nuevo platearán un diálogo en torno a la indisciplina en la temporada 2025/2026.



