lunes, 3 noviembre 2025

El Ayuntamiento celebra el éxito de la FELISE 2025, que concluye con más de 130 000 visitas y consolida a Sevilla como capital literaria

La feria ha reunido a más de 70 expositores repartidos en 57 casetas, entre librerías, editoriales, colectivos culturales y asociaciones, consolidando así una oferta literaria plural y en constante crecimiento

El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Turismo y Cultura celebra que la Feria del Libro de Sevilla 2025 (FELISE) ha cerrado sus puertas con un balance extraordinariamente positivo. Con más de 130 000 visitantes durante los doce días de celebración, la cita literaria se afianza como uno de los grandes eventos culturales del sur de España y un referente imprescindible para el sector editorial, el público lector y los amantes de la palabra escrita.

Por segundo año consecutivo, los Jardines de Murillo se han convertido en el epicentro de la literatura y la convivencia, acogiendo una edición que ha batido récords tanto de participación como de diversidad. La feria ha reunido a más de 70 expositores repartidos en 57 casetas, entre librerías, editoriales, colectivos culturales y asociaciones, consolidando así una oferta literaria plural y en constante crecimiento.

- Publicidad -

La programación cultural ha sido otro de los grandes pilares del éxito de FELISE 2025. Con cinco espacios dedicados a actividades y más de 180 autores invitados, la feria ha ofrecido una completa agenda de presentaciones, firmas, talleres, mesas redondas y festivales temáticos, entre ellos el de literatura de terror, que ha contado con una destacada acogida del público. Además, la cita ha sido escenario de homenajes, reconocimientos y entrega de premios literarios, como el Premio de Novela Joven Leer Suma, impulsado por la Fundación José Manuel Lara y la Fundación Cajasol, y el II Premio Literario Educación.

En este sentido, la delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno, ha destacado “el magnífico ambiente vivido en esta edición y el impacto que la FELISE tiene no solo en el ámbito cultural, sino también en la proyección turística y económica de la ciudad”. Moreno ha subrayado que “Sevilla vuelve a demostrar su liderazgo cultural y su capacidad para unir tradición, talento y participación ciudadana en torno al libro”.

Asimismo, la delegada de Turismo y Cultura ha puesto en valor la colaboración institucional y el esfuerzo conjunto de las entidades participantes: “Esta feria es el resultado del trabajo de libreros, editoriales, fundaciones, autores y lectores, que hacen posible que Sevilla respire literatura en cada rincón”.

- Publicidad -

“Con este éxito de público y participación, la FELISE 2025 se consolida como un evento clave en el calendario cultural sevillano y refuerza la posición de la ciudad como capital literaria del sur de España, con una proyección que sigue creciendo año tras año”, ha concluido, Angie Moreno.

Una programación de altura

La escritora Inma Aguilera, ha sido este año la encargada de poner el pistoletazo de salida a una programación de altura que ha sido sin duda clave para este crecimiento. Con el festival Hispalit como estandarte -que reunió a voces como Eduardo Halfon, Lara Moreno, Milena Busquets, José Antonio Marina, Raquel Lanseros o Héctor Abad-, la FELISE reafirmó a Sevilla como capital literaria del sur y espacio de diálogo entre generaciones, géneros y sensibilidades.

A estas propuestas se han sumado firmas multitudinarias de autores como Javier Castillo o Ashley Poston, que han atraído a centenares de lectores y han prolongado colas durante horas. En paralelo, los espacios Érase, Unia, Felise o Fundación Unicaja se llenaron de familias, risas y creatividad, consolidando el perfil educativo, inclusivo e intergeneracional de la feria.

- Publicidad -

ReaderCon: la revolución juvenil del libro

El público joven ha tenido un protagonismo inédito gracias a ReaderCon, convertida ya en cita imprescindible para nuevas audiencias lectoras. Esta edición ha vuelto a demostrar la fuerza del fenómeno lector entre los jóvenes, con colas que se extendieron durante horas para conocer a sus autoras favoritas. Las largas colas, las firmas interminables y la emoción compartida en cada encuentro con autoras como Raisa Martín, Cherry Chic, Victoria Álvarez o Ashley Poston han convertido la FELISE en una auténtica celebración del entusiasmo y la pertenencia. Más que un fenómeno, la ReaderCon se ha consolidado como un movimiento que une a toda una generación en torno a la lectura, la imaginación y la palabra escrita. Un estallido de ilusión que anuncia el futuro del libro desde las voces más jóvenes.

El vuelo lector de los más pequeños

El programa Literatura de Altura volvió a llenar de magia los Jardines de Murillo, transformando la lectura en un juego compartido entre niños, familias y creadores. Entre cuentacuentos, pinceles y canciones, los más pequeños descubrieron que cada historia puede ser una puerta abierta a lo desconocido. Los Bebecuentos de Margarita del Mazo, los talleres de Concha Pasamar o las aventuras narradas por Juan Arjona y la compañía Planas y Ardilla Bam hicieron volar la imaginación colectiva, demostrando que los libros también se viven con el cuerpo, la voz y la risa. Una cita luminosa que confirmó que el futuro de la Feria -y de la lectura- se escribe con la mirada curiosa de los niños.

Homenajes a la memoria literaria sevillana

El recuerdo a destacadas figuras de la literatura sevillana, también ha tenido su momento destacado en la FELISE. Es el caso del homenaje dedicado al escritor y poeta Antonio Rivero Taravillo, durante la entrega de los premios otorgados por la Asociación Feria del Libro a personalidades e instituciones destacadas en el ámbito del libro, la lectura y la cultura. Estos premios reconocieron a Yolanda Morató como personaje del año, a Zenda Libros, con el galardón al fomento de la lectura y el premio a la trayectoria profesional recayó en la Editorial Siruela.

La poeta sevillana Julia Uceda también fue homenajeada en el acto organizado por la Fundación Lara con motivo del centenario de su nacimiento. El evento contó con la presentación de la antología A todo lo que pase y se borre y se pierda y con la participación de destacadas figuras del ámbito cultural.

El Centro Andaluz de las Letras, junto a la Asociación Feria del Libro de Sevilla, recordó al polifacético Manuel Ferrand, único sevillano ganador del Premio Planeta. El tributo al compositor Pedro Morales, organizado por su familia, que reunió a numerosos cofrades y músicos sevillanos. Con todos ellos, la Feria ha reafirmado la fuerza de la memoria literaria y cultural de Sevilla.

Últimas noticias