martes, 4 noviembre 2025

David Naranjo: «Estudiar un máster no es acumular conocimiento, sino aprender a mirar con sentido crítico» El vicerrector de Grado y Máster da la bienvenida a los más de 1.200 estudiantes que comienzan sus estudios oficiales de postgrado en la Universidad Pablo de Olavide

Desde la izquierda, Igor Pérez Tostado, David Naranjo y Rocío Ruiz La Universidad Pablo de Olavide ha celebrado esta mañana el acto inaugural de los programas de Máster Universitario del curso 2025/2026. Más de 1.200 estudiantes comienzan así esta semana sus estudios oficiales de postgrado en alguno de los 43 programas que imparte el CEDEP
Desde la izquierda, Igor Pérez Tostado, David Naranjo y Rocío Ruiz

La Universidad Pablo de Olavide ha celebrado esta mañana el acto inaugural de los programas de Máster Universitario del curso 2025/2026. Más de 1.200 estudiantes comienzan así esta semana sus estudios oficiales de postgrado en alguno de los 43 programas que imparte el CEDEP, Centro de Estudios de Postgrado de la UPO. «Cada uno de vosotros y vosotras llega con un bagaje distinto, pero os une la pasión por aprender y construir una sociedad mejor», ha señalado David Naranjo, vicerrector de Grado y Máster, tras dar la bienvenida a la Universidad «uno de los escasos lugares donde aún podemos hacernos preguntas de verdad, y eso es un privilegio en tiempos dominados por las respuestas rápidas».

Acto inaugural de los Másteres Universitarios en el Paraninfo

- Publicidad -

Naranjo Gil ha destacado que cada máster, pese a profundizar en distintas ramas académicas, «comparte una misma esencia, la búsqueda de respuestas que mejoren la vida de las personas», en una Universidad «en la que creemos en el poder del conocimiento». «Lo que investigamos, aprendemos y enseñamos debe servir para afrontar los grandes retos que afrontamos, pero no desde una disciplina sino sumando perspectivas, uniendo ciencia y humanidades, ética y gestión, reflexión y acción», afirmó el vicerrector de Grado y Máster.

Previamente, Rocío Ruiz, directora general de Máster de la Universidad, resaltó la actualización de los contenidos y la adaptación al mercado laboral de los 43 programas que la Olavide imparte este curso, de los que once son interuniversitarios. «Gracias al compromiso de las comisiones académicas, en un trabajo de renovación de los planes formativos para alinearlos con las nuevas tendencias académicas y profesionales». Asimismo, puso de relieve que, junto a los setecientos profesores de la Universidad, los másteres contarán con académicos de prestigiosos campus de Europa y América, además de profesionales de empresas líderes en sus sectores. Ruiz Benítez subrayó también la diversidad del alumnado, procedente de más de treinta países. «Desde hoy, vamos a intentar ofreceros el mejor entorno académico y humano posible», ha concluido.

Conferencia inaugural de Igor Pérez Tostado Igor Pérez Tostado

- Publicidad -

‘ Entre archivos y algoritmos: los desafíos de la investigación histórica en la era de la inteligencia artificial ’ ha sido el título de la conferencia con la que Igor Pérez Tostado ha inaugurado los másteres universitarios 2025/2026. «En la investigación, vivimos uno de los momentos más singulares desde la época de la imprenta», ha afirmado el historiador de la Pablo de Olavide, en referencia a los cambios metodológicos por el avance de la tecnología en general, y de la IA en particular. «Es un período de evolución acelerada, no por un único cambio tecnológico, sino por varios que se interconectan y afectan entre sí. La inteligencia artificial es una metatecnología», ha señalado. «Esto nos permite, tanto en Historia como en las demás disciplinas, hacer análisis que antes eran imposibles. Si sabemos formular las preguntas adecuadas, las nuevas herramientas nos darán las respuestas», Pérez Tostado ha puesto así de relieve el papel central del investigador. «Entre archivos y algoritmos, la investigación siempre va a ser el arte de comprender lo desconocido», ha concluido.

Últimas noticias