sábado, 1 noviembre 2025

Mons. Saiz a la Hermandad de la Esperanza de Triana: «Habéis hecho visible el amor de Dios a los pobres»

La nave del Crucero de la Catedral de Sevilla y sus naves laterales se han llenado para vivir en directo la función solemne con motivo de la clausura de la Misión de la Esperanza que ha protagonizado la Hermandad de la Esperanza de Triana en el Polígono Sur. La misa, presidida por el arzobispo, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha coincidido con la celebración del LXXV Aniversario de la proclamación del dogma de la Asunción de la Virgen por parte del papa Pío XII, y con la conmemoración de Todos los Santos.

La nave del Crucero de la Catedral de Sevilla y sus naves laterales se han llenado para vivir en directo la función solemne con motivo de la clausura de la Misión de la Esperanza que ha protagonizado la Hermandad de la Esperanza de Triana en el Polígono Sur. La misa, presidida por el arzobispo, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha coincidido con la celebración del LXXV Aniversario de la proclamación del dogma de la Asunción de la Virgen por parte del papa Pío XII, y con la conmemoración de Todos los Santos.

Precisamente, a esta referencia en el santoral ha dedicado el arzobispo el comienzo de su homilía: “Celebrar Todos los Santos es celebrar la vocación universal a la santidad, que no es un ideal inalcanzable, sino una invitación concreta a vivir en Cristo, en el seno de la Iglesia y del mundo, con fidelidad, humildad y alegría”.

- Publicidad -

Mons. Saiz a la Hermandad de la Esperanza de Triana: «Habéis hecho visible el amor de Dios a los pobres»En referencia a la Asunción de María, ha afirmado que en ella “vemos cumplida la promesa de la salvación y el destino glorioso que espera a toda la humanidad redimida; contemplamos el triunfo de Cristo, la victoria de la vida sobre la muerte, la glorificación del cuerpo y del alma, la plenitud a la que estamos llamados en Cristo. María, glorificada en cuerpo y alma, nos recuerda que también nosotros estamos llamados a la gloria eterna, si permanecemos unidos a Cristo, que es nuestra Resurrección y Vida”.

Lógicamente, aludió ampliamente a la Esperanza de Triana, entronizada en el paso en el que esta tarde retornará a su sede en la capilla de los Marineros: “Hoy, en esta Catedral, la presencia de Nuestra Señora de la Esperanza de Triana nos conmueve y nos llena de gozo. Ha recorrido nuestras calles y barrios, especialmente los del Polígono Sur, llevando consigo la ternura de Dios y el consuelo de la Madre. La Misión que lleva su nombre, la ‘Misión de la Esperanza’, ha sido un verdadero tiempo de gracia”.

El Polígono Sur, «un cenáculo de fe viva»

- Publicidad -

Monseñor Saiz meneses se ha detenido en lo sucedido en el Polígono Sur durante este mes de octubre, en el que “su imagen bendita ha visitado templos, plazas, colegios, residencias y hogares”. “El Polígono Sur, tan herido por la pobreza y la exclusión, se ha convertido estos días en un cenáculo de fe viva. Allí se ha rezado el Rosario, se ha compartido la Eucaristía, se ha escuchado la Palabra de Dios, se ha estrechado la comunión entre parroquias, comunidades y hermandades. Esta Misión ha recordado que la Iglesia está llamada a salir, a encontrarse con los hombres y mujeres allí donde viven, sufren y esperan”, ha destacado el arzobispo.

También ha relacionado la advocación de la Virgen que hoy se ha venerado –“no es casual: Nuestra Señora de la Esperanza”- y ha afirmado que “en Ella se refleja la virtud teologal que sostiene la vida del cristiano”. Aludiendo al Año Jubilar de la Esperanza que la Iglesia universal celebra, ha señalado que “la figura de María se nos presenta como estrella luminosa que nos guía en medio de las tormentas. María, asunta al cielo, es el signo vivo de esa esperanza”.

Gratitud

Mons. Saiz a la Hermandad de la Esperanza de Triana: «Habéis hecho visible el amor de Dios a los pobres»En la parte final de su alocución, el arzobispo ha agradecido a todos los que han hecho posible esta Misión, particularmente a los párrocos y sacerdotes, a las comunidades religiosas, a los voluntarios y catequistas, a las hermandades y movimientos apostólicos, “especialmente a la Hermandad Sacramental Esperanza de Triana, que con generosidad ha llevado a su Virgen más allá del arrabal, hasta los confines de la ciudad, haciendo visible el amor de Dios a los pobres”. Dirigiéndose a los hermanos de la corporación trianera, don José Ángel ha afirmado: “Habéis sido testigos de la esperanza. En medio de la dificultad social y espiritual de nuestros barrios, habéis llevado el Evangelio con sencillez y con alegría. Ojalá esta siembra no se pierda. Que continúe germinando en las comunidades, en las familias, en los jóvenes”.

- Publicidad -

“La esperanza cristiana no es evasión»

Finalmente, ha subrayado que “la esperanza cristiana no es evasión, sino energía para transformar el mundo. La Virgen Santísima desde el cielo sigue siendo auxilio poderoso para el pueblo cristiano. Confiemos en Ella para renovar nuestra sociedad, para sanar las heridas de nuestros pueblos y ciudades, de nuestros barrios, para que nadie quede excluido de la alegría del Evangelio”.

La misa ha sido concelebrada por el deñan de la Catedral, Francisco J. Ortiz; el delegado diocesano de Hermandades, Marcelino Manzano; los párrocos de San Pío X y Jesús Obrero, Salvador Diánez y Sergio Codera, respectivamente; el párroco de Santa Ana, Manuel Soria; y miembros del Cabildo Catedral. Entre las autoridades presentes en la función se encontraban el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz; el concejal de Fiestas Mayores, Manuel Alés; el consejero de Industria de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela; el presidente del Consejo de Hermandades de Sevilla, Francisco Vélez; la junta de gobierno de la Hermandad de la Esperanza de Triana, con su hermano mayor, Sergio Sopeña, al frente, y numerosas representaciones de la Armada y otras hermandades vinculadas con la corporación trianera.

GALERÍA fotográfica del acto

 

Últimas noticias