sábado, 1 noviembre 2025

El Gobierno andaluz forma a profesionales de la abogacía en violencia de género y sexual

El objetivo, por tercer año consecutivo, es mejorar la asistencia que se ofrece a las mujeres víctimas y a sus hijas e hijos

Las consejerías de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y de Justicia, Administración Local y Función Pública, en colaboración con el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados, han puesto en marcha por tercer año consecutivo una formación en materia de violencia de género dirigida a profesionales de la abogacía, especialmente a quienes forman parte del turno de oficio de violencia de género, con el objetivo de mejorar y reforzar la asistencia que se ofrece a las víctimas y sus hijas e hijos. En esta edición, se ha incluido también información en materia de violencia sexual.

Desde el pasado 9 de octubre, los cursos se están desarrollando de forma presencial en las sedes de los 11 colegios de abogados de Andalucía y se extenderán hasta el 20 de noviembre. Hasta este momento, se han celebrado en Sevilla, Huelva y Lucena, y próximamente se desarrollarán en Jaén (3 de noviembre), Jerez de la Frontera (4 de noviembre), Córdoba (5 de noviembre), Málaga (10 de noviembre), Cádiz (11 de noviembre), Granada (18 de noviembre), Almería y Antequera (20 de noviembre).

- Publicidad -

En cada jornada, tres ponentes de reconocida trayectoria en el ámbito de la violencia de género explican los aspectos prácticos de los procesos de violencia de género desde la perspectiva de la víctima: instrucción, enjuiciamiento y asistencia. Así, para contar con la perspectiva de los distintos operadores jurídicos de la judicatura, la Fiscalía y el Derecho.

Además, en una segunda mesa participa personal del Instituto de Medicina Legal (IML), que aborda el funcionamiento de las Unidades de Valoración Integral de Violencia de Género (UVIVG) encargadas de la exploración y la elaboración de informes periciales, y del Instituto Andaluz de la Mujer, que detalla los servicios que se prestan en los ocho centros de asistencia integral 24 horas para víctimas de violencia sexual y su protocolo de funcionamiento.

De izquierda a derecha, la delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública en Huelva, Carmen Céspedes, el director general de Justicia Juvenil y Cooperación, Esteban Rondón, el decano del Colegio de Abogados de Huelva, Antonio Bernal, y la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer en la provincia onubense, Laura Sánchez.

- Publicidad -

De izquierda a derecha, la delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública en Huelva, Carmen Céspedes, el director general de Justicia Juvenil y Cooperación, Esteban Rondón, el decano del Colegio de Abogados de Huelva, Antonio Bernal, y la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer en la provincia onubense, Laura Sánchez.

Las mujeres víctimas de violencia de género requieren una atención especializada desde el momento de la denuncia, así como durante todo el proceso, más allá del mero asesoramiento jurídico. Por eso, los letrados están recibiendo formación pormenorizada, práctica y útil sobre la normativa vigente en esta materia, que versa también sobre las principales novedades y medidas para las víctimas, además de ofrecer respuesta a dudas y preguntas. El objetivo de esta formación es reforzar la capacitación de estos profesionales para ofrecer el apoyo necesario a las mujeres y mostrarles el catálogo de recursos, ayudas y servicios de los que dispone la Junta de Andalucía para favorecer la asistencia integral.

En esta estrategia se enmarca también el protocolo firmado el pasado mes de junio con la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Andalucía, Ceuta y Melilla para la cooperación en materia de formación en violencia de género dirigida a las y los fiscales andaluces. El documento establece la organización por parte de la Junta de una formación periódica para los miembros de la carrera fiscal que desarrollen sus funciones en las secciones contra la violencia sobre la mujer o en cualquier órgano jurisdiccional especialista en esta materia.

Asimismo, en 2023 se rubiricó un protocolo dirigido al personal implicado en el asesoramiento a las víctimas para facilitar la transmisión de la información pertinente entre el Instituto Andaluz de la Mujer, adscrito a la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, y el Servicio de Asistencia a Víctimas en Andalucía (SAVA), perteneciente a la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, con el objetivo de minimizar la revictimización de las mujeres y sus hijos e hijas víctimas de violencia de género.

- Publicidad -

El Gobierno andaluz ha puesto en marcha una estrategia para tejer una red de apoyo mediante la formación de profesionales que están en contacto con mujeres que sufren este tipo de violencia, como personal de las farmacias, sanitario, educativo, de los servicios sociales, las fuerzas de seguridad o Protección Civil. Asimismo, está a disposición de las victimas el catálogo de recursos, ayudas y servicios para favorecer su recuperación integral.

Últimas noticias