sábado, 1 noviembre 2025

Andalucía promueve 217 proyectos de FP Eramus+ en este curso escolar

Más de 2.900 estudiantes de ciclos formativos de grado básico y grado medio completaron movilidades educativas en el último año

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional refuerza su compromiso con la movilidad educativa, la cooperación europea y el intercambio de buenas prácticas internacionales, impulsando que nuevas iniciativas formen parte diaria de los centros educativos andaluces. En la convocatoria Erasmus+ 2025, Andalucía ha conseguido 217 proyectos KA1 para movilidad del profesorado y del alumnado de grados D (ciclos de grado básico y medio) y E (cursos de especialización), cifra que supone un incremento del 20,55% respecto al curso anterior. De ellos, 171 son de larga duración para centros acreditados, es decir, aquellos que han obtenido una acreditación para participar de forma continua en el programa Erasmus+. Los 46 proyectos restantes son de corta duración y están destinados a centros no acreditados.

Por provincias, Sevilla lidera el número de proyectos obtenidos, con 49, seguida por Cádiz, con 38, y Málaga, con 35. A continuación, se sitúan las provincias de Granada (27 proyectos), Córdoba (21), Almería (18), Jaén (16) y Huelva, con 13 proyectos.

- Publicidad -

Gracias a estos proyectos, miles de jóvenes podrán transformar sus vidas y disfrutar de una experiencia internacional, tal y como hicieron el curso pasado 2.929 estudiantes de grado básico y grado medio, quienes ampliaron sus competencias profesionales y establecieron redes de contacto de gran valor para su trayectoria personal y profesional.

Asimismo, durante el curso 2024/2025, 1.187 docentes participaron en movilidades internacionales, aprendiendo y compartiendo buenas prácticas que contribuyen a enriquecer la red educativa andaluza.

Además, la Consejería asumió una inversión de 332.970,54 euros en concepto de ayudas complementarias para que 527 estudiantes de grado superior realizasen estancias formativas en el extranjero.

- Publicidad -

La internacionalización va más allá de la movilidad física, ya que también se construye en el aula. En la última convocatoria Jean Monnet, la Comisión Europea ha aprobado 39 proyectos de tipo Learning EU, de los cuales cuatro corresponden a centros andaluces. Dos de ellos están directamente vinculados a la Formación Profesional. Son el IES Pablo de Olavide, de La Carolina en Jaén, con el proyecto ‘EU Fest: Celebrating the EU through Teaching and Learning’ y el IES La Palma, de Huelva, que participa con socios de Italia y Francia en el proyecto ‘EuraWork: European Union and Digital Transition’. Este proyecto tiene un objetivo claro: crear un programa dinámico de educación cívica europea, promoviendo una comprensión crítica del impacto de la robótica avanzada, la inteligencia artificial y las transformaciones tecnológicas.

Del mismo modo, dos centros andaluces, el IES Politécnico de Sevilla y el centro integrado Alan Turing de Málaga, lideran la creación de ecosistemas de innovación en torno a la Formación Profesional. Actúan como plataformas de cooperación entre instituciones educativas, el sector empresarial y otros actores clave y se sitúan a la vanguardia europea como centros de excelencia en FP, conocidos como CoVE, alineados con las necesidades del mercado laboral y con los objetivos de la Agenda Europea.

Senegal

Recientemente, el viceconsejero de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Pablo Quesada, y el secretario general de Formación Profesional, Florentino Santos, han informado sobre la FP en Andalucía a una delegación de la Oficina Nacional de la Formación Profesional de Senegal, encabezada por su director general de FP, Mouhamadou Lamine Bara.

- Publicidad -

Senegal busca reforzar las capacidades de dos nuevas escuelas de Formación Profesional en cuero recientemente implantadas en su país, con el objetivo de proporcionar oportunidades de empleo y fomentar el desarrollo económico. Por ello, quieren inspirarse en modelos de éxito como los que representan los ciclos formativos de este sector en Valverde del Camino (Huelva) y Ubrique (Cádiz), reconocidos en Andalucía. Por esta razón, la Consejería les ha explicado el nuevo modelo de FP, su estructura en grados, vinculados a los distintos niveles de cualificación profesional, los distintos modelos de FP dual en Andalucía, entre otros aspectos.

Además, la delegación senegalesa ha visitado las instalaciones de dos centros en los que se imparte el grado medio de Calzado y Complementos de Moda: el IES Las Cumbres (Ubrique) y el IES Don Bosco (Valverde del Camino).

Últimas noticias