viernes, 31 octubre 2025

Marruecos acoge al Ballet Flamenco de Andalucía en los 15 años del género como patrimonio inmaterial

La compañía ha actuado en la ciudad de Casablanca, y lo hará también en Essaouira, durante la vigésima edición del Festival de las Andalucías Atlánticas

El Ballet Flamenco de Andalucía, perteneciente a la Consejería de Cultura y Deporte y gestionado a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, continúa con su gira de promoción internacional, que recala estos días en Marruecos para conmemorar el XV aniversario de la declaración del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. En el reino alauita presentará, en dos fechas, ‘Tierra Bendita’, una suite flamenca creada por su directora, Patricia Guerrero.

Este “recorrido por los cantes y bailes más representativos del flamenco comparte con el público marroquí bellas estampas del arte más representativo de Andalucía”, ha señalado la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo. La obra, que se estrenó el pasado mes de enero en Chile, llega avalada por un éxito rotundo, tanto de público como de crític,a y suma más de 13.000 espectadores en las 15 funciones celebradas hasta la fecha en escenarios de España, Francia, Estados Unidos y otros países latinoamericanos.

- Publicidad -

La primera parada de la compañía en Marruecos tuvo lugar el 30 de octubre durante la clausura del Congreso Mundial del Flamenco 2025, que se celebró en Casablanca y a la que asistió la viceconsejera de Cultura y Deporte, Macarena O’Neill. Este cónclave es una actividad organizada por la Embajada de España en Marruecos y el Instituto Cervantes, que acogió un total de catorce espectáculos en ocho ciudades marroquíes: Casablanca, Rabat, Fez, Tánger, Marrakech, Tetuán, Agadir y Larache.

La gran cita de la gira del Ballet Flamenco de Andalucía por este país tendrá lugar el 1 de noviembre, durante la XX edición del Festival de las Andalucías Atlánticas de Essaouira, en el que colabora la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo. Este certamen se centra en el diálogo intercultural, y celebra el valor de la diversidad, situándose como una propuesta única en este tipo de festivales, ya que junto a los espectáculos que integran el programa, se organizan debates que ponen de relieve el valor de la tolerancia, el respeto mutuo y la coexistencia pacífica entre pueblos.

La propuesta de la compañía andaluza, ‘Tierra Bendita’, condensa la esencia del flamenco, entre la tradición y la modernidad, lo antiguo y lo nuevo. Se trata de la segunda producción original de Patricia Guerrero para el Ballet Flamenco de Andalucía, con la que pretende “realzar y poner en escena ciertos cantes y bailes arraigados en distintas localidades andaluzas, que han servido de inspiración para este complejo montaje, en el que han participado músicos y bailaores de la compañía.”

- Publicidad -

El espectáculo ha contado, además, con la colaboración del guitarrista Dani de Morón, concretamente en el tema que le da título, y con el bailaor Eduardo Leal como maestro repetidor. El cuerpo de baile en Marruecos lo conforman Adriana Gómez, Álvaro Aguilera, Ángel Fariña, Araceli Muñoz, Arturo Fajardo, Blanca Lorente, Claudia ‘La Debla’, David Vargas, Hugo Aguilar, Jasiel Nahin, Lucía ‘La Bronce’, María Carrasco y Sofía Suárez, que estarán acompañados del cante de Amparo Lagares y Manuel de Gines, las guitarras de Jesús Rodríguez y José Luis Medina, y la percusión de David Chupete.

Patricia Guerrero y Ballet Flamenco de Andalucía

Patricia Guerrero (Granada, 1990), Premio Nacional de Danza en 2021, ejerce la coordinación de todos los aspectos relativos a la representación escénica y ejecución de las coreografías que componen el repertorio de la compañía, incluyendo la recuperación y mantenimiento de las realizadas a lo largo de la trayectoria del Ballet.

El Ballet Flamenco de Andalucía es el máximo representante institucional del arte jondo, y ejerce de embajador del flamenco desde su creación en 1994, hace ahora treinta y dos años. Durante este periodo, se ha convertido en el mejor medio para abrir nuevos mercados para el flamenco, ha actuado en escenarios de todo el mundo, ha formado parte de las agendas culturales de países como Estados Unidos, Argentina, Cuba, Francia, Italia, Hungría, Suiza o México, y ha estado presente en citas internacionales como las Exposiciones de Lisboa (Portugal), Hannover (Alemania), Aichi (Japón) y Dubai (EAU), además de grandes festivales como los de Nueva York o Londres.

- Publicidad -

Solo este año, ya ha realizado 36 funciones en 25 ciudades de seis países distintos y suma cerca de 40.000 espectadores. La gira de 2025 ha estado protagonizada por los espectáculos ‘Pineda. Romance popular en tres estampas’, ‘Tierra Bendita’ y ‘Origen. La semilla de los tiempos’, repertorio creado bajo la dirección de Patricia Guerrero, así como por la Gala por el XV Aniversario de la Declaración del Flamenco Patrimonio de la Humanidad.

Últimas noticias