Esta mañana se ha celebrado en la Universidad Pablo de Olavide el Primer Encuentro sobre Hábitos de Vida Saludable en la Adolescencia, una jornada divulgativa organizada por la Red Española por una Infancia Activa y Saludable (REIAS) con el patrocinio de la Universidad Pablo de Olavide, el Consejo Superior de Deportes y la Junta de Andalucía.
El encuentro, que tiene como objetivo compartir con adolescentes la importancia de mantener un buen nivel de condición física, ha sido presentado por la directora general de Deportes de la Universidad Pablo de Olavide, África Calvo Lluch; la directora general de Sistemas y Valores del Deporte de la Junta de Andalucía, Mariola Rus Rufino; la directora de la OTRI de la UPO, Rosario Jiménez Rodríguez, y el profesor de la Olavide y coordinador de la REIAS, Javier Brazo Sayavera.
Durante el acto se ha presentado el cómic educativo ‘EMMAFIT: el método para mejorar la aptitud física’ , de Javier Brazo Sayavera, Garazi Angulo Garay y Francisco Antonio Gómez-Vela, profesores de la UPO, y Cristina Cadenas-Sánchez, profesora de la Universidad de Granada. Este innovador recurso pedagógico pretende ser una herramienta para transformar la percepción de la evaluación de la condición física en los jóvenes.
Dirigido principalmente al ámbito escolar, EMMAFIT busca fomentar una actitud positiva hacia el bienestar físico desde una temprana edad y la importancia de la integración de la tecnología en la educación física, a través de una narrativa visual atractiva para promover un estilo de vida saludable y activo entre los jóvenes. Además, este recurso educativo está vinculado al proyecto ‘Fitmobapp’, una aplicación tecnológica para el registro digitalizado de datos de la condición física.
El encuentro ha finalizado con una charla-coloquio con los deportistas Javi Reja, subcampeón del mundo de maratón en piragüismo paralímpico 2025; la padelista Elena de la Rosa y el atleta Alejandro Guerrero, quienes han compartido sus experiencias sobre el papel de la condición física en su desarrollo personal y profesional.
La Red Española por una Infancia Activa y Saludable (REIAS), coordinada por la Universidad Pablo de Olavide, nace con la finalidad de promover hábitos de vida activos y saludables entre la población infantil y adolescente. Centra su actividad en la generación y transferencia de conocimiento y con este fin desarrolla proyectos de investigación interdisciplinarios que permitan establecer indicadores de vigilancia de la salud relacionados con la actividad física, así como intervenciones para conocer mejor su efectividad. REIAS cuenta con el apoyo de la Active Healthy Kids Global Alliance, organización internacional sin ánimo de lucro con origen en Canadá.
De izquierda a derecha: Los profesores Francisco Antonio Gómez Vela, Javier Brazo Sayavera, Cristina Cadenas Sánchez y los deportistas Elena de la Rosa, Alejandro Guerrero y Javi Reja.


 
                                    
