La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha presentado junto al delegado del Gobierno andaluz en Huelva, José Manuel Correa, el proyecto de Presupuestos de Andalucía para el departamento que dirige en el próximo ejercicio 2026, con un montante total de 3.671,8 millones de euros, un 9,8% más que en 2025 y casi el doble del último presupuesto del PSOE en la Junta en 2018. Destaca la partida destinada a dependencia, con 2.610,6 millones de euros, que evidencian “la firme apuesta del Gobierno andaluz por impulsar y mejorar el sistema de la dependencia de Andalucía, el más grande de España”.
En rueda de prensa, López y Correa también han dado a conocer las partidas presupuestarias e inversiones que contempla el proyecto de Presupuestos de Andalucía para la provincia de Huelva en 2026, cuya cantidad asciende a 320,1 millones de euros.
El montante global de las cuentas de la comunidad autónoma andaluza alcanza los 51.597,9 millones de euros, el más alto en la historia de Andalucía, con 2.726 millones más que en el presupuesto de 2025. La consejera de Inclusión Social ha destacado que se trata de los presupuestos “más sociales de la historia de Andalucía”, ya que “dos de cada tres euros se destinan a gasto social, priorizando la sanidad, la educación, la dependencia, el acceso a la vivienda y el empleo”.
En este sentido, ha desgranado que las cuentas andaluzas destinarán a sanidad 16.265 millones de euros, a educación 11.185 millones y en materia de vivienda, el Gobierno andaluz “volverá a hacer un importante esfuerzo económico con una partida de 1.223 millones de euros”.
Además, la consejera de Inclusión Social ha recordado que estos presupuestos “incorporan las nuevas deducciones fiscales anunciadas por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, dirigidas a la práctica deportiva, los gastos veterinarios, la alimentación de las personas celíacas, deducciones al alquiler y rebajas fiscales por hijos para todo tipo de familias”.
López ha resaltado que la Consejería de Inclusión Social “nunca tuvo un presupuesto tan alto, alcanzando en 2026 los 3.671 millones de euros, lo que supone un 9,8% más que en 2025 y casi el doble del último presupuesto del PSOE en la Junta”. Una cuantía que, ha expresado, “supone casi el mismo presupuesto que el de toda la comunidad de Cantabria para este año”, lo que pone de relieve que las políticas sociales “son un pilar para el Gobierno andaluz”.
Así, ha resaltado que “vamos a destinar 2.610,6 millones a la dependencia, un 12% más que en 2025 y un 120% más que en el último año del PSOE en el Gobierno de la Junta, o lo que es lo mismo, 1.424,3 millones de euros más para los dependientes andaluces desde que Juanma Moreno es presidente de la Junta”.
En esta línea, ha afirmado que el Gobierno andaluz “aportará el próximo año el 71% de los fondos para sostener la dependencia frente al 29% que aporta el Gobierno central, a pesar de que la Ley les obliga a pagar el 50% de la dependencia, una financiación que niega a los andaluces mientras se la conceden al País Vasco”. “El Gobierno de España trata a los dependientes vascos como ciudadanos de primera, y a los andaluces con la punta del pie”, ha lamentado.
A pesar de la infrafinanciación que sufre Andalucía por parte del Ejecutivo central, Loles López ha dejado claro que “la Junta seguirá un año más impulsando el sistema de la dependencia y continuará con la transformación del modelo, que ya está dando resultados”.
De este modo, ha destacado que, a cierre de 2025, Andalucía ha batido un nuevo récord de beneficiarios, más de 311.000, y de prestaciones, que superan las 472.000. Los tiempos de espera también se siguen reduciendo mes a mes en la comunidad, situándose en 559 días, frente a los casi tres años y medio de espera que se alcanzaron durante la etapa socialista en la Junta. “Sigue quedando mucho trabajo por hacer, pero, y pese a las continuas zancadillas de Sánchez y Montero, seguimos avanzando y el nuevo modelo está dando sus frutos”.
Inversión en Igualdad
Loles López ha subrayado que entre las prioridades del Gobierno andaluz se encuentra la igualdad y la lucha contra la violencia de género. Por ello, ha detallado que el próximo año “destinaremos la mayor partida que ha tenido nunca este área: 53,56 millones de euros, un 7% más que este año y un 24,7% más que en la última etapa socialista”.
La consejera también ha afirmado que la protección a la infancia es un objetivo prioritario del Gobierno de Juanma Moreno y una obligación de la sociedad, y esto se refleja en que “destinaremos a proteger a la infancia 268,84 millones de euros, lo que supone un 75% más que en el último año del gobierno socialista”.
En cuanto a los recursos para combatir la exclusión social, la titular de Inclusión Social ha avanzado que la Junta de Andalucía destinará 42,4 millones de euros a la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social. Intervención en Zonas desfavorecidas (ERACIS+) y 33,4 millones para la Renta Mínima de Inserción Social (Rmisa), que, según ha recordado, “es un derecho subjetivo, por lo que si es necesario, la partida se verá ampliada”.
Asimismo, dentro de las actuaciones de la Consejería se recoge una cuantía de 1.400 millones de euros para reforzar la red de servicios sociales comunitarios, “la primera puerta a la que llama el ciudadano y que realiza una labor diaria tremenda y esencial”.
Otra medida anunciada este pasado miércoles por el presidente de la Junta, y recogida en estos presupuestos, es la línea de subvenciones para las personas diagnosticadas de ELA y que tengan grado III de dependencia, unas ayudas que “consisten en un pago único de hasta 14.400 euros y cuyo plazo de solicitud permanece abierto desde hoy y hasta el 30 de junio de 2026”, según ha explicado la consejera.
En definitiva, ha continuado López, “se trata del mayor presupuesto de la historia de esta tierra, con partidas sin precedentes para la dependencia, la igualdad, la protección de la infancia y los colectivos vulnerables y el refuerzo de los servicios sociales comunitarios”.
Inversión provincial
Por otro lado, en el plano de las inversiones en la provincia de Huelva, Loles López ha destacado que la Junta destina a la provincia un total de 9,2 millones de euros procedentes de los Fondos Next Generation, “que es dinero que no pertenece a ningún Gobierno, sino que es de todos los andaluces”, para un total de 11 proyectos para la construcción y reformas de centros de día y residencias para personas mayores y con discapacidad.
Así, ha desgranado que, en el marco de esta línea de ayudas, se van a construir en Huelva un total de seis nuevos centros de día, concretamente en Cartaya, Bonares, Lucena del Puerto, Paymogo, Santa Olalla de Cala y Valverde del Camino, con un montante total de 3,5 millones de euros. Además, se construirá un nuevo centro residencial en San Juan del Puerto y se realizarán obras de mejora y adaptación en los de Ayamonte, Beas y Valverde. Asimismo, se va a construir un nuevo centro residencial para personas con discapacidad en El Campillo, con una inversión de más de 551.000 euros.
A esta inversión se suman 7,5 millones de euros destinados a la finalización de la remodelación de la Residencia La Orden, titularidad de la Junta, y los más de 336.638 euros que la Junta invertirá en el acondicionamiento de la red de Centros de Participación Activa (CPA).
Por su parte, el delegado del Gobierno, José Manuel Correa, ha subrayado que “las cuentas presentadas por el Gobierno de Juanma Moreno vuelven a reflejar una subida en la inversión de la Junta de Andalucía en la provincia de Huelva con respecto al pasado año al alcanzar los 320,1 millones de euros”. “Se trata de un presupuesto serio, riguroso y prudente- ha proseguido Correa- que garantiza que Huelva va a seguir creciendo, va a seguir transformándose y va a seguir avanzando”.
De hecho, el delegado ha resaltado la inversión por habitante que en la provincia onubense se sitúa en 596 euros frente a los 591 del Presupuesto 2025, “lo que nos sitúa como la segunda provincia de la región con mayor inversión por habitante”.
En el capítulo sanitario, Correa ha destacado en su intervención las obras de construcción del Hospital Materno Infantil con 16,8 millones de euros para 2026, “un compromiso de este gobierno con la ciudadanía onubense”, las mejoras en el Hospital Riotinto con 3,3 millones o la puesta en marcha del Centro de Alta Resolución de Lepe con 2,5 millones.
Durante la comparecencia, el máximo responsable de la Junta de Andalucía en la provincia ha incidido en que la cuentas para la provincia de Huelva también reflejan subvenciones de la Agencia TRADE para pymes y emprendedores por 4,1 millones de euros o el Edificio de Hacienda, futura nueva sede de la administración autonómica en la capital, con 2,6 millones de euros. “Es un presupuesto que crece, porque crecen los ingresos: tenemos más contribuyentes, hay más empresas, más actividad económica, más y mejor empleo”, ha apostillado el delegado.
En el apartado educativo, los presupuestos consignan 4,2 millones para la ampliación y reforma de la Escuela de Arte León Ortega y 6 millones en actuaciones de bioclimatización en localidades como Alosno, El Cerro de Andévalo, Lucena del Puerto, Trigueros, Villablanca o Bollullos Par del Condado por 7 millones.
Infraestructuras hidráulicas
Para mejorar las infraestructuras hidráulicas de la provincia el presupuesto andaluz tiene consignados más de 19 millones de euros en los que destacan la EDAR de Huelva con 11,6 millones.
También reflejan las cuentas andaluzas la construcción de tres nuevas oficinas del Servicio Andaluz de Empleo en Huelva capital, Almonte y Cortegana con 4,9 millones o las actuaciones de mantenimiento y climatización de la Escuela de Hostelería de Islantilla que superan el millón de euros. En el apartado relativo a la Consejería de Empleo también se incluyen planes de empleo y formación con 16,7 millones y un proyecto específico de formación en hidrógeno verde por 1,3 millones.
El delegado también ha hecho referencia a los planes de sostenibilidad turística en destino y las colaboraciones y patrocinios por 1,5 millones.
Otra de las grandes demandas que recogen estas cuentas es el tercer carril de la A-483 entre Almonte y El Rocío con 4,9 millones y un montante de 17 millones para la conservación integral de carreteras. Por otro lado, para el Puerto Deportivo de Punta Umbría se han consignado 1,2 millones y para la eficiencia energética de la Lonja Isla Cristina 745.000.
Un nuevo equipamiento cultural, como es el Banco de España, recibirá para su rehabilitación 1,13 millones de euros y también se dedicarán 300.000 euros a la incorporación de la colección de José Caballero-Thomas de Carranza a la colección museística de Huelva. Asimismo, la gran cita deportiva de 2026, el Campeonato Europeo de Bádminton recibirá 800.000 euros de las arcas andaluzas.
En el capítulo medioambiental, la Junta de Andalucía destinará 8 millones para ayudas a la renaturalización de tierras agrícolas en la Corona Forestal de Doñana y 1,3 millones para el Corredor Río Verde del Río Tinto.
Por último, el delegado también ha destacado en su intervención la actuación que se llevará a cabo en la ITV de San Juan del Puerto, que viene consignada con casi 800.000 euros y las obras de reformas y eficiencia energética de la Ciudad de la Justicia de la capital donde se gastarán 2.800.000 euros.



