El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha presentado en Cádiz los Presupuestos de 2026 destinados a la provincia, que contemplan una inversión de 534 millones de euros, frente a los 455 millones del ejercicio anterior, lo que supone un incremento del 17,3%. Acompañado por la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, el consejero ha destacado que las cuentas “vuelven a demostrar un año más el compromiso del Gobierno de Juanma Moreno con los gaditanos”.
El Presupuesto para Andalucía asciende a 51.598 millones de euros, es un 50% más que en 2018. Antonio Sanz ha puesto en valor que se ha elaborado “en tiempo y forma, con rigor, responsabilidad y visión de futuro”. El consejero ha subrayado que se trata de “un presupuesto serio, sin improvisaciones, que contiene la deuda, baja impuestos y aumenta la inversión“, y que “fortalece la reputación financiera de Andalucía”.
El consejero ha recordado que dos de cada tres euros se destinan a gasto social, siendo la Sanidad la principal prioridad del Gobierno andaluz. Un tercio del presupuesto se dedica a la atención sanitaria (16.265 millones de euros, un 5,9% más que el año anterior), más de un 20% a Educación, y se refuerza la Dependencia, la vivienda (más de 1.000 millones de euros) y el apoyo al tejido productivo, con 7.500 millones.
Sanz ha lamentado que, pese a este esfuerzo, Andalucía dispone cada año de 1.528 millones de euros menos de los que le corresponderían “porque el Gobierno central sigue negándose a reformar el sistema de financiación autonómica”.
Compromiso con Cádiz
Durante su intervención, Sanz ha destacado especialmente el peso de la Sanidad dentro del presupuesto andaluz, recordando que “casi un tercio de todo el gasto se destina a la sanidad pública, lo que demuestra que la salud de los andaluces es una prioridad absoluta del Gobierno”. En este sentido, el consejero ha anunciado que el Presupuesto 2026 incorpora una partida de 10 millones de euros para el nuevo Hospital de Cádiz, lo que supone, ha recalcado “el arranque definitivo e imparable de un proyecto histórico para la ciudad.
“El nuevo hospital de Cádiz no solo está garantizado, sino que ahora lo está más que nunca”, afirmó Sanz, quien avanzó que la Junta trabaja en el convenio con la Zona Franca para la cesión de los terrenos y la licitación del proyecto.
El consejero ha enumerado además otras actuaciones sanitarias relevantes previstas en la provincia, como la finalización del Centro de Salud Esperanza de la Yedra en Jerez, el Centro de Salud de Camposoto en San Fernando, la reforma de la UCI del Hospital de Puerto Real o las obras en los centros de salud del Mentidero, Barbate, Rota, Algeciras y Sanlúcar de Barrameda.
En cuanto a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, los presupuestos destinan 167 millones de euros, con un fuerte impulso al Plan EcoVivienda y a las actuaciones de regeneración urbana en municipios como Cádiz, Jerez, Algeciras, San Roque, Barbate y Chiclana.
Sanz ha resaltado “la importancia de seguir apostando por la rehabilitación, la vivienda protegida y la regeneración de barrios como Cerro del Moro, Santo Tomás de Aquino o San José Artesano”. Asimismo, ha destacado otras actuaciones en materia de infraestructuras como los 41,5 millones destinados a carreteras e intervenciones destacadas en la A-405 (Jimena–Castellar), la A-480 (Jerez–Sanlúcar) y la A-381 (Los Barrios–Jerez), además de 13 millones para el Trambahía y 20 millones para el Consorcio Metropolitano de Transportes de la Bahía de Cádiz.
Sanz ha anunciado también “un paso definitivo hacia una de las obras más esperadas de la provincia”, la licitación de la conexión con Rota, con una partida inicial de 3,4 millones de euros dentro de un proyecto global de 45 millones. “Es una actuación largamente demandada que, por fin, será una realidad gracias al impulso del Gobierno andaluz”, afirmó.
Inversiones en otras delegaciones
El consejero ha repasado también otras inversiones relevantes para la provincia de Cádiz incluidas en los Presupuestos de 2026, que abarcan ámbitos clave como la educación y la universidad, el empleo, la justicia, el agua, la inclusión social y la cultura. Se destinan 66,5 millones de euros para la Consejería de Economía y de Industria para Fondos de Transición Justa, el Centro de Fabricación Avanzada o la Agencia Digital de Andalucía. En Educación y Formación Profesional, se contemplan actuaciones como la ampliación del IES Virgen del Carmen en Puerto Real (8,8 millones de euros), la construcción del nuevo CEIP Los Argonautas en Chipiona (3,9 millones), la ampliación del IES Lola Flores en Jerez (3,7 millones) y diversas obras de bioclimatización en centros educativos por valor de 2,5 millones. Junto con la Consejería de Universidad, la inversión prevista en las cuentas para el próximo año ascienden a los 170 millones.
En el ámbito del Empleo, con un global para la provincia de casi 13 millones destaca la rehabilitación del Centro de Formación San Juan de Dios de Jerez (5,25 millones) como futuro referente del sector aeroespacial, junto a obras en oficinas del SAE en distintos municipios y proyectos singulares en sectores estratégicos como el hidrógeno verde o el aeroespacial.
El presupuesto contempla también importantes inversiones en Justicia, con 6,4 millones para la Ciudad de la Justicia de Algeciras y 2,1 millones para la de Cádiz, sumando un total de inversiones de 8,6 millones, mientras que en Agricultura y Agua, el montante total de inversión es superior a los 43 millones de euros, con actuaciones como la nueva EDAR de Puerto Real (1,8 millones), el abastecimiento desde el embalse de Guadalcacín al Partidor de la Peruela (14 millones) y la agrupación de vertidos y depuradoras en Jédula, Setenil y Trebujena (7,5 millones).
En el área de Inclusión Social, 21,7 millones en total, las cuentas destinan 16,6 millones de euros al Complejo de Servicios Sociales Integrados “El Cobre” de Algeciras y 3,8 millones al nuevo Centro de Día en el mismo municipio. Por último, en Cultura y Deporte, se incluyen inversiones destacadas como la rehabilitación de la Posada del Mesón en el Teatro Romano de Cádiz (2 millones de euros), el impulso al Museo del Flamenco de Andalucía (600.000 euros) y el apoyo a instituciones culturales de referencia como la Fundación Paco de Lucía, con un importe de total para esta Consejería de 11,2 millones de euros.
El consejero ha concluido destacando que estos Presupuestos “son una muestra clara de que el Gobierno de Juanma Moreno cumple con su palabra: más inversión, más servicios públicos y más futuro para Cádiz”. El objetivo es “seguir transformando la provincia con rigor, con estabilidad y con la convicción de que Cádiz es motor de progreso y confianza para toda Andalucía”.
La presentación de los Presupuestos en la Delegación del Gobierno en Cádiz también ha contado con la asistencia del subdelegado de la Junta en el Campo de Gibraltar, Javier Ros, y los delegados territoriales Inmaculada Olivero, Eva Pajares, José Ángel Aparicio, Francisco Moreno, Daniel Sánchez, Tania Barcelona, Carmen Sánchez, Alfonso Candón y Óscar Curtido.



