La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha participado en el acto de presentación de la antena de seguimiento de satélites instalada en la Ciudad Deportiva Rafael Gordillo del Real Betis Balompié, en el municipio sevillano de Dos Hermanas. Un proyecto desarrollado junto a la empresa tecnológica GMV que sitúa a Andalucía en el mapa nacional de la observación espacial con fines científicos y medioambientales.
En el acto también han estado presentes la secretaria general de Medio Ambiente y Cambio Climático, María López Sanchís; el presidente del Real Betis Balompié, Ángel Haro; el presidente del Consejo de Espacio GMV; Miguel Ángel Molina; el director de Usuarios, Servicios y Aplicaciones de la Agencia Espacial Española, Nicolás Martín; la delegada territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Sevilla, Inmaculada Gallardo, y el gerente de la Fundación Real Betis Balompié, Rafa Muela, entre otras autoridades.
La antena Focusear, de tecnología española y desarrollada por GMV, forma parte del sistema nacional de seguimiento de satélites y permitirá reforzar la vigilancia y la sostenibilidad del entorno espacial desde Sevilla. Gracias a su sistema de recepción pasiva, puede monitorizar con gran precisión los satélites geoestacionarios sin emitir señales propias, reduciendo así el impacto electromagnético y el consumo energético. Su integración en la red de observación espacial, junto a las antenas de Madrid, Valladolid y Barcelona, convierte a la capital andaluza en un referente en innovación tecnológica aplicada al medio ambiente.
Durante su intervención, Catalina García ha puesto en valor el compromiso ambiental del Real Betis Balompié, que en los últimos años ha desarrollado una sólida estrategia de sostenibilidad a través de su plataforma Forever Green y de la implantación de un sistema de gestión medioambiental verificado externamente. Fruto de ese esfuerzo, el club se ha convertido en el primero de España inscrito en el Registro EMAS de la Unión Europea, un reconocimiento que gestiona en Andalucía la Secretaría General de Medio Ambiente y Cambio Climático.
La consejera ha destacado que esta inscripción “supone un paso ejemplar en la mejora continua, la transparencia y la responsabilidad ambiental“, y ha recordado que el sistema EMAS “garantiza que las organizaciones no solo cumplan la normativa, sino que vayan más allá, aplicando políticas de sostenibilidad reales y medibles”. En este sentido, ha señalado que “el Real Betis demuestra que la sostenibilidad puede formar parte de la identidad de cualquier institución, sea deportiva, empresarial o pública, y que cuidar el entorno no está reñido con crecer, innovar y competir”.


Catalina García entrega a Ángel Haro el certificado de inscripción del club en el Registro EMAS de la Unión Europea.
Estrategia Andaluza para la Economía Circular
La titular de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha subrayado además que este tipo de ejemplos “muestran el camino hacia el modelo de desarrollo que Andalucía está construyendo: una economía capaz de generar progreso sin agotar los recursos naturales“. En esa línea, Catalina García ha explicado que la Junta de Andalucía está trabajando en la Estrategia Andaluza para la Economía Circular, actualmente en fase de formulación tras su aprobación en Consejo de Gobierno.
Esta planificación definirá el marco para avanzar hacia un modelo productivo más eficiente, competitivo y respetuoso con el medio ambiente, centrado en el uso responsable de los recursos, la reutilización de materiales y la reducción de residuos. “La economía circular es una oportunidad real para transformar la forma en que producimos y consumimos“, ha afirmado la consejera, quien ha resaltado que la futura Estrategia “promoverá la innovación, la investigación y la colaboración entre todos los sectores para que el progreso económico andaluz vaya de la mano de la sostenibilidad”.
Catalina García ha indicado que Andalucía “ya está dando pasos firmes en este sentido” y ha recordado que la Junta destina más de 146 millones de euros en ayudas a los municipios para mejorar la gestión de residuos, reforzar la recogida separada de biorresiduos y promover infraestructuras que impulsen la economía circular local. “Estos programas municipales son una palanca clave para que la transformación sea real y llegue a todos los territorios, desde las grandes ciudades hasta los pueblos más pequeños”, ha añadido.
La consejera ha insistido en que la sostenibilidad “solo es posible si se construye de manera colectiva, uniendo esfuerzos entre administraciones, empresas y ciudadanía”. Por eso, ha valorado especialmente el papel del Real Betis como “entidad con enorme influencia social, que ha sabido aprovechar el altavoz del deporte para sensibilizar sobre la necesidad de actuar frente al cambio climático y promover hábitos sostenibles”.
Catalina García ha puesto como ejemplo la trayectoria del club verdiblanco en materia ambiental, desde la recuperación del agua de lluvia en sus instalaciones hasta el uso de energías limpias, iluminación inteligente, vehículos eléctricos o medidas de eficiencia energética. “El Betis ha demostrado que la sostenibilidad puede traducirse en acciones concretas y visibles, y que cada decisión cuenta para construir un futuro más verde”, ha agregado.
La titular de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha recordado que la transición ecológica andaluza “es un compromiso ambiental y, sin duda, una oportunidad para generar empleo, innovación y competitividad”. En este sentido, ha reseñado que “la sostenibilidad es hoy una nueva forma de entender el progreso, y Andalucía quiere estar a la cabeza de ese cambio“. Por último, Catalina García ha agradecido al Real Betis Balompié su implicación en la defensa del medio ambiente y su confianza en las políticas de sostenibilidad de la Junta. “Compartimos un mismo propósito: hacer de Andalucía una tierra más verde, más consciente y más preparada para el futuro”, ha concluido.



