miércoles, 29 octubre 2025

El Teatro Central celebra el XV aniversario del Flamenco como Patrimonio de la Humanidad con una programación especial

Doce espectáculos y quince funciones vinculados al ‘arte jondo’ se han incluido del 5 al 30 de noviembre en el espacio de la Cartuja

Granada Pineda

Espectáculo Pineda. Romance Popular en tres estampas’, del Ballet Flamenco de Andalucía (BFA).

- Publicidad -

El Teatro Central de la Consejería de Cultura y Deporte conmemora durante el mes de noviembre el XV Aniversario de la inclusión del Flamenco en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO con una amplia programación que llenará de arte jondo el espacio gestionado por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. Un total de doce espectáculos y quince funciones, coparán el espacio de la Cartuja desde el 5 de noviembre hasta el día 30 del mismo mes con funciones programadas a las 20:30 horas.

Será el Ballet Flamenco de Andalucía (BFA), con Patricia Guerrero al frente, el encargado de inaugurar el ciclo Andalucía·Flamenco 2025 y lo hará con sus dos de los proyectos que ha dirigido desde que dirige la compañía pública. De un lado, los días 5 y 6 ‘Pineda. Romance Popular en tres estampas’, una versión en la que se explora toda la fuerza espiritual y expresiva del poema dramático de Lorca sobre la figura de Mariana Pineda. Los días 7 y 8 será el turno para ‘Tierra Bendita’, donde el elenco transita por los rincones más pintorescos y particulares de Andalucía en un recorrido por los cantes y bailes más representativos del flamenco.

El día 13, ‘Magnificat’, de María Moreno, recala en la sala A del espacio sevillano. Se trata de un nuevo proyecto inspirado en la escena de la “Visitación” donde Moreno se acerca a la fiesta como puesta en escena, como estado carnal, como manera de preguntarse por esa alegría que brota de los cuerpos y de hacer del espacio teatral un lugar de encuentro y de celebración compartida.

- Publicidad -

Al día siguiente, el cante de “la reina de la gracia y el compás, la musa sevillana, la señora del cante”, Aurora Vargas se presenta ante el público con un ritual flamenco donde “la pasión, el duende y la historia de su pueblo se funden en un mismo quejío.” Por su parte, el sábado 15, Lin Cortés, maestro de la fusión de estilos y punta de lanza del nuevo flamenco y uno de los artistas más respetados del panorama nacional, presentará su recital ‘Esencial’.

Para acabar la semana, el domingo 16, el Central acogerá la Gala del Circuito Andaluz de Jóvenes Flamencos. Un recital que estará protagonizado por la bailaora granadina Claudia Calle, ‘La Debla’, la cantaora almeriense Celia Ortega, el guitarrista malagueño Javier Arcos Bierd y el pianista sevillano Javier Cecilia, todos finalistas del Circuito, y que culminarán la celebración en Sevilla del Día del Flamenco. El acceso al evento será por invitación a través del correo electrónico, central.info@juntadeandalucia.es

El día 20, Mercedes Ruiz y Santiago Lara unen sus talentos y su visión común del flamenco para crear ‘Dual’, una obra íntima, rica en expresividad y en estilos. El viernes, el maestro Israel Galván vuelve al Central con ‘La Edad de Oro’. Para celebrar el vigésimo aniversario de uno de sus espectáculos más aclamados y un clásico de su repertorio que ha contado con cientos de actuaciones en todo el mundo, Galván renueva el programa con la voz de María Marín y Rafael Rodríguez a la guitarra.

El día 22, la cantaora María Terremoto presentará ‘Manifiesto’, un viaje de búsqueda emocional, expiación y regocijo, que comienza en la misma raíz cruda de un romance y termina con el frondoso jolgorio de unas bulerías. En este breve ensayo de sus emociones, Terremoto expone con letras la literatura de sus desvelos. El 27 noviembre, el bailaor Juan Tomás de la Molía presenta ‘Vertebrado’, su primera propuesta artística con la que a través del flamenco invita a conocer las inquietudes que transitan por este joven artista y que cuenta con la dirección de Manuel Liñán.

- Publicidad -

Tránsito’, el nuevo espectáculo de Rosario La Tremendita llegará al Central el 28 de noviembre. Realizado en estrecha colaboración con el maestro de la guitarra Dani de Morón, trata de “una obra profundamente introspectiva y depurada, un preludio de su próximo disco que se aleja deliberadamente del estruendo de la comercialidad para recuperar la esencia del cante en su estado más puro”.

El ciclo concluye con la guitarra del maestro Yerai Cortés los días 29 y 30 noviembre y su trabajo ‘Guitarra Coral’, cuyas entradas se agotaron a los pocos días de su puesta a la venta. Cortés pertenece a la nueva generación de artistas que están llevando el flamenco a territorios inexplorados y que, a pesar de su juventud, ya cuenta con una dilatada trayectoria en la que ha colaborado con artistas de los más diversos géneros: desde innovadores y rompedores de fronteras en el flamenco, hasta músicos de diferentes procedencias como Judeline, Floating Points o C. Tangana. Con su nuevo espectáculo, el guitarrista consigue expandir aún más los límites de lo jondo. Se trata de un concierto que, según sus palabras, “difumina las concepciones de lo clásico, lo tradicional y lo vanguardista”.

El Flamenco, Patrimonio de la Humanidad

En noviembre de 2010, el Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO reconoció al flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Desde entonces, la Junta de Andalucía ha reforzado su compromiso con la protección y promoción del flamenco, hecho que cristalizó en la aprobación de la Ley del Flamenco, la primera norma de rango autonómico en España dedicada de forma exclusiva a la preservación, difusión y transmisión de este legado.

Últimas noticias