El delegado de Cartuja, Parques Innovadores, Movilidad, Economía y Comercio, Álvaro Pimentel, ha presentado este martesel prototipo de H2Tractor, el primer tractor de terminal propulsado por hidrógeno desarrollado por la empresa sevillana EVO Mobility.
Durante el acto en el que se ha desvelado el modelo, celebrado junto a la Torre del Oro, Pimentel ha destacado que “nos encontramos ante un hito de la movilidad del futuro gracias a una empresa sevillana que hoy sitúa a nuestra ciudad en la primera línea de la movilidad sostenible europea”.
El delegado de Movilidad ha explicado que “el H2Tractor no es sólo un avance tecnológico, es el vértice de un ecosistema de tecnología e innovación que se construye desde Sevilla. Está creado con pilas de combustible que permiten movilidad cero emisiones. Estamos ante una infraestructura de hidrógeno que se proyecta en puertos y zonas logísticas, generando empleo cualificado y competitividad industrial”.
El delegado ha insistido en que “con proyectos como el H2Tractor reforzamos la cadena de la movilidad sostenible: la ciudad invierte en infraestructuras y en talento y la industria sevillana aporta innovación y tecnología. La apuesta por el hidrógeno es una apuesta por convertir a Sevilla en un referente tecnológico de Europa y por la creación de empleo de calidad”.
El Segundo Teniente de Alcalde ha destacado “la genialidad de EVO, una ingeniería sevillana que se ha ganado un lugar de referencia global en la nueva industria del hidrógeno y la movilidad sostenible. Esta empresa sevillana, concebida y desarrollada desde nuestra ciudad, es la única representada por España en el IPCEI Hy2Move. Esto demuestra que en Sevilla se fraguan capacidades tecnológicas y ambición internacional”.
El escenario de presentación del H2Tractor no es casual: “Hoy Sevilla vuelve a escribir una página importante en su larga historia de conexiones con el mundo. La Torre del Oro, emblema de la gran gesta de la primera circunavegacion, ve cómo hoy la capital de Andalucía se posiciona también en otro gran hito de la movilidad del futuro”, ha señalado Pimentel.
En este sentido, Pimentel ha abundado en que “el Ayuntamiento de Sevilla asume su responsabilidad estratégica en esta transformación de la movilidad con un modelo de ciudad que apuesta claramente por mejorar la vida de los sevillanos”. Así, ha destacado medidas implementadas por el Gobierno de José Luis Sanz durante este mandato, como la puesta en marcha de la nueva línea TB1 de Sevilla Este, la inversión de más de 7,75 millones de euros en 17 nuevos vehículos de última generación, sostenibles y accesibles, en Tussam, o el despliegue de la red de puntos de recarga para vehículos eléctricos en toda la ciudad con 350 localizaciones.
“Estas medidas no son independientes; son piezas de un mismo mapa urbano que conjuga transporte público, la mejora de la logística de última milla que también estamos en pleno proceso de estudio y adaptación, y electrificación industrial para reducir emisiones y mejorar la calidad de vida de nuestros barrios”, ha explicado.



