martes, 28 octubre 2025

Mesa redonda sobre la “Ontología trinitaria” en la Facultad de Teología del campus de Granada

La Facultad de Teología (campus de Granada) de la Universidad Loyola acogió una mesa redonda con el título «¿Teología vs. Filosofía? La Ontología trinitaria: un nuevo paradigma». El panel de voces estuvo compuesto por Mons. Piero Coda (Secretario general de la Comisión Teológica Internacional), el P. Ignacio Rojas (Decano de la Facultad de Teología), César

La Facultad de Teología (campus de Granada) de la Universidad Loyola acogió una mesa redonda con el título «¿Teología vs. Filosofía? La Ontología trinitaria: un nuevo paradigma».

El panel de voces estuvo compuesto por Mons. Piero Coda (Secretario general de la Comisión Teológica Internacional), el P. Ignacio Rojas (Decano de la Facultad de Teología), César Redondo Martínez (Doctor en Teología) y Tomás J. Marín Mena (Profesor de la Facultad de Teología). 

- Publicidad -

Piero Coda es uno de los grandes teólogos de la actualidad, no sólo por liderar la comisión teológica más importante de la Iglesia católica, sino porque ha desarrollado un campo de estudio —la ontología trinitaria— que trata de poner en diálogo la teología y la filosofía, considerando especialmente el núcleo trinitario de la fe. En su intervención, Coda expuso la oportunidad de este nuevo paradigma en un cambio de época que requiere de un pensamiento complejo, capaz de vincular la filosofía y la teología con las ciencias y las decisiones prácticas a nivel pequeño y grande. 

Ignacio Rojas, que dio la bienvenida al acto como anfitrión —y fraile de la orden trinitaria—, llamó la atención de que la ontología trinitaria se propone unir el rigor del pensamiento teológico y filosófico con los anhelos de amor de la humanidad. Por su parte, César Redondo explicó el trabajo del laboratorio de investigación sobre ontología trinitaria que se está realizando en España desde hace dos años y medio. Uno de los primeros frutos de este trabajo es el Diccionario dinámico de ontología trinitaria, editado por Ciudad Nueva, cuyo primer volumen —Manifiesto para una reforma del pensar— fue presentado en el acto. Además, el profesor Redondo expresó la necesidad de investigar las huellas de la ontología trinitaria en el pensamiento propiamente hispánico. 

La intervención de Tomás J. Marín estuvo dedicada a rastrear la raíces históricas de la ontología trinitaria, desde la Patrística y el Medievo hasta el pensamiento teológico de Barth, Rahner y Balthasar en el siglo XX. Reivindicó la unidad entre filosofía y teología que no suponga ni confusión ni división. Para ello es necesario aprender de los desafíos de la modernidad y tomar el relevo de quienes han indagado la legitimidad racional de la teología. 

- Publicidad -

El evento puede verse de nuevo en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=2JE-nFxNM4Y 

Últimas noticias