miércoles, 29 octubre 2025

La Junta destina casi un millón de euros a proyectos de innovación en Formación Profesional

Centros educativos y sectores productivos colaboran para lograr la digitalización y adaptación de la FP a la transformación tecnológica

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de los proyectos de innovación educativa en Formación Profesional, que cuentan con una dotación de casi un millón de euros. La Junta de Andalucía ha puesto por primera vez en marcha estos proyectos colaborativos, que suponen un cambio significativo en el paradigma de trabajo de la FP al fomentar una estrecha colaboración entre centros educativos de distintas provincias y el sector empresarial.

En total, este curso se van a financiar 17 proyectos de innovación colaborativos entre docentes y empresas. Once de ellos están enfocados en la digitalización aplicada, con la implementación de herramientas digitales que modernicen las metodologías docentes y adapten la FP a los cambios tecnológicos y demandas del mercado laboral. Los seis proyectos restantes forman parte de la línea de actuación destinada a introducir técnicas innovadoras a través del intercambio directo de conocimientos entre los centros educativos y el tejido productivo. De los proyectos, cuatro están coordinados por centros de Córdoba, Málaga y Sevilla, tres por centros educativos de Granada y uno por centros de Cádiz y Almería, respectivamente.

- Publicidad -

En esta convocatoria, muchos de los proyectos están estrechamente vinculados con la tecnología dual, que integra aplicaciones tanto civiles como de defensa. Estas iniciativas permiten a diversos sectores productivos avanzar en el desarrollo de tecnología dual mediante la colaboración con la FP, generando así sinergias que fortalecen la formación, la transferencia tecnológica y la competitividad en industrias estratégicas.

Así, destacan los proyectos que se centran en el desarrollo de nuevos materiales aplicados a sectores como la automoción, que tienen su reflejo dual en aeronaves ligeras y vehículos aéreos no tripulados, entre otros, así como proyectos de fabricación mecánica, con experiencias inmersivas para mejorar la interpretación de planos, las secuencias de montaje y las técnicas de calidad en procesos productivos. Una forma de optimizar recursos en fabricación mecánica de precisión que repercute positivamente en el ámbito civil de y de la defensa.

Asimismo, destaca el proyecto de innovación y transferencia del conocimiento aprobado para el sector biotecnológico andaluz, con aplicaciones duales en el diagnóstico rápido o la bioseguridad. La biotecnología es uno de los sectores con mayor tasa de crecimiento económico y ha sido reconocida por la Agencia Europea de Defensa como un sector estratégico para la seguridad y defensa de la Unión Europea.

- Publicidad -

Los proyectos de innovación aprobados pertenecen a las familias profesionales de Actividades Físicas y Deportivas; Administración y Gestión; Agraria; Artes Gráficas; Fabricación Mecánica; Hostelería y Turismo; Industrias Alimentarias; Informática y Comunicaciones; Electricidad y Electrónica; Sanidad y Transporte; y Mantenimiento de Vehículos. En total, son 17 ciclos formativos los que innovarán durante el presente curso, once de grado superior y 6 de grado medio.

Participan 53 centros educativos distribuidos por provincias: dos centros participantes y/o coordinadores de Almería, cinco de Cádiz, once de Córdoba, seis de Granada, tres de Huelva, dos de Jaén y doce en Málaga y Sevilla, respectivamente. Con respecto a las empresas colaboradoras, son 63 entidades en total, mayoritariamente de Andalucía (55 empresas), aunque se han sumado a los proyectos ocho entidades con sede en otras comunidades autónomas.

La financiación máxima concedida por centro participante es de 20.000 euros, con un tope de 75.000 por proyecto, cantidades financiadas con cargo a los fondos aportados por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y cofinanciados por la Unión Europea en el marco del programa Fondo Social Europeo Plus de Empleo, Educación, Formación y Economía Social (Efeso).

Últimas noticias