El fútbol y la lectura volvieron a encontrarse en la Feria del Libro de Sevilla con la clausura del ‘Club de lecturas en verdiblanco‘ del proyecto ‘Cuento con mi equipo‘, una iniciativa de la Fundación José Manuel Lara y la Fundación Real Betis Balompié que une el deporte y la lectura para acercar los libros a la juventud y a colectivos con necesidades específicas. El acto se celebró el lunes 27 de octubre en el Espacio Fundación Unicaja de la Feria del Libro de Sevilla y contó con la participación del jugador del Betis Deportivo, Dani Pérez, y la escritora Laura Díaz Fernández, autora de ‘Hacia mareas malditas‘.
El encuentro reunió a representantes institucionales y a más de un centenar de participantes de los distintos centros educativos y colectivos sociales que tomaron parte durante el pasado curso escolar en la quinta edición del club.
“Tras cinco ediciones, ‘Cuento con mi equipo‘ se ha consolidado como una iniciativa de referencia en el fomento de la lectura. Lo más gratificante es ver cómo los participantes se implican, disfrutan de los libros y comparten sus impresiones con sus referentes deportivos. Ahí es donde se aprecia el verdadero valor de este proyecto: unir emociones, literatura y deporte para promover el hábito lector en toda la sociedad”, destaco el director general de la Fundación José Manuel Lara, Pablo Morillo Pérez, durante su intervención.
Por su parte, Rafael, destacó la intención del club: “entre nuestros objetivos está que el Real Betis trascienda lo deportivo y se convierta también en un referente de compromiso social y cultural. Gracias a la colaboración con la Fundación José Manuel Lara, llevamos años acercando la lectura y la literatura a los más jóvenes. Este proyecto demuestra que el fútbol y la cultura pueden ir de la mano para generar oportunidades y cohesión”
Durante el acto se celebró un coloquio literario-deportivo entre Dani Pérez y Laura Díaz Fernández, en el que se abordó la relación entre los valores del deporte y la lectura. Además, se sortearon cuatro camisetas oficiales del Real Betis Balompié entre los participantes de los centros invitados: IES Fernando de Herrera, IES Punta del Verde, Instituto Doctor Sacristán, Centro de Educación Especial San Pelayo y la Residencia de Mayores Claret.
Un proyecto que une deporte, lectura e inclusión
Durante la quinta edición se llevaron a cabo un total de ocho sesiones del club Lecturas Verdiblancas, que beneficiaron a más de 150 participantes. Los encuentros, dirigidos por la monitora Sandra González Valdivia, se celebraron de manera mensual hasta junio de 2025. En cada sesión, un representante de la Fundación Real Betis Balompié ?jugadores de distintas categorías, técnicos o miembros de la Fundación? acompañó a los participantes. Las sesiones se celebraron en el Estadio Benito Villamarín e incluyeron un recorrido guiado por sus instalaciones.
Los centros participantes en esta quinta edición fueron el Instituto Doctor Sacristán, el IES Punta del Verde, el CEIP La Raza, el IES Fernando Herrera, el Centro de Educación Especial San Pelayo, la Residencia de Mayores Claret y el CEIP Menéndez Pidal. Para la selección de los libros se tuvo en cuenta la edad de los participantes. Entre las obras que se leyeron figuraron ‘El poder de ser tú‘, de Álex Rovira y Francesc Miralles; ‘Una influencer muerta en París‘, de Blue Jeans; ‘El niño del ajedrez‘, de Màrius Carol; y ‘Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes 3‘, de Elena Favilli, entre otros.
Desde su puesta en marcha en 2019, el proyecto ‘Cuento con mi equipo‘ ha acercado el hábito lector a más de 300 personas procedentes de 60 centros educativos y seis residencias de mayores, sumando en esta edición nuevos colectivos de primaria y personas con discapacidad.
El programa tiene como objetivo fomentar la lectura entre la juventud a través de sus referentes deportivos, utilizando el ejemplo de los futbolistas como estímulo para despertar la curiosidad lectora y desarrollar la reflexión crítica.
Una alianza entre lectura y deporte que transforma vidas
La Fundación Real Betis Balompié tiene como misión principal promover el uso del deporte, y especialmente del fútbol, como herramienta para la educación en valores, la lucha contra la marginación social y la exclusión, así como para fomentar hábitos de vida saludable entre la infancia y la juventud.
Estos objetivos coinciden con los de la Fundación José Manuel Lara, cuyo fin prioritario es el fomento de la lectura y el desarrollo de la competencia lectora. Por ello, ambas fundaciones unieron esfuerzos para crear un club de lectura que capte la atención del público joven y contribuya a su desarrollo cultural y social.



