martes, 28 octubre 2025

El 061 comienza la formación de farmacéuticos en reanimación cardiopulmonar y uso del desfibrilador

La iniciativa se enmarca dentro del proyecto europeo 'Numaplus' para la creación de una red de atención a la parada cardiaca entre España y Portugal

El Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía (CES-061) ha iniciado la formación en técnicas de reanimación cardiopulmonar y uso del desfibrilador automático de cerca de medio millar de farmacéuticos, cuyas entidades formarán parte del proyecto ‘Numaplus’. Este proyecto, financiado dentro del Programa Interreg VI España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, tiene como objetivo integrar la farmacia comunitaria en la gobernanza sanitaria para mejorar la detección de la fibrilación auricular, optimizar la gestión de medicación en pacientes vulnerables y establecer una red de atención inmediata a la parada cardiorrespiratoria en Andalucía y el Algarve.

En el desarrollo de esta iniciativa, el Centro de Emergencias Sanitarias 061 es el encargado de llevar a cabo la formación en técnicas de reanimación y uso del desfibrilador automático de un mínimo de 480 profesionales farmaceúticos. Las sesiones de entrenamiento han comenzado a impartirse en el centro de emergencias sanitarias 061 de Sevilla, donde ya se han celebrado a lo largo del mes de octubre de las 20 sesiones programadas para los próximos meses.

- Publicidad -

Este nuevo proyecto profundiza en la transformación del modelo asistencial, e involucra a los servicios de Emergencia Sanitaria de Andalucía y el Algarve para establecer una Red de Atención Inmediata a la parada cardiaca, suministrando desfibriladores y capacitando a los profesionales. El proyecto contempla, además, la acreditación de 120 oficinas de farmacia, principalmente de las provincias de Sevilla, Huelva, Córdoba y Cádiz, como zonas cardioaseguradas. El modelo propuesto pretende así, entre otros objetivos, convertir a Andalucía y el Algarve en las primeras regiones cardioaseguradas del mundo, al integrar farmacias, centros de salud y servicios de emergencia.

La certificación de ‘Zona Cardioasegurada’ se concede a aquellas instituciones que disponen de un número determinado de desfibriladores externos automatizados en sus instalaciones, que deben estar operativos y ubicados de forma que posibilite, al menos, al 75% de los usuarios de las instalaciones, poder aplicar la desfibrilación en un tiempo no superior a tres minutos. Asimismo, la entidad debe contar con un plan de formación para el personal y de mantenimiento de los DEA instalados, conforme a sus especificaciones técnicas y recomendaciones de los fabricantes.

Además, se considera una condición imprescindible que la empresa o institución haya establecido un protocolo de activación interno para desplazar y utilizar el DEA mientras que se activa y llegan los servicios de emergencias sanitarias.

Últimas noticias