lunes, 27 octubre 2025

La Sociedad Francesa de Numismática premia a la profesora Ruth Pliego

La profesora del Departamento de Prehistoria y Arqueología se ha consolidado como una referencia en el estudio de la numismática a nivel internacional

La profesora Ruth Pliego Vázquez, del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, ha sido reconocida con el Jeton de Vermeil de 2025, un prestigioso galardón que la Société française de numismatique concede cada año a “un erudito numismático extranjero”. 

Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, celebrada en la Bibliothèque Nationale de France (París), Michel Amandry, expresidente de la sociedad, subrayó la destacada contribución de Ruth Pliego al estudio de la moneda. Como parte del evento, la profesora Pliego pronunció una conferencia titulada ‘La monnaie de la Gaule wisigothique: l’atelier de Narbonne”, en la que centró su análisis en Narbona, una ciudad que desempeñó un papel crucial en la historia del reino visigodo.

- Publicidad -

Doctora por la Universidad de Sevilla desde 2006, Ruth Pliego se ha consolidado como una referencia en el estudio de la numismática a nivel internacional. Su tesis doctoral, publicada en 2009 con el título ‘La moneda visigoda’, es hoy en día un texto imprescindible para el estudio del reino visigodo y su corpus es usado para la catalogación de colecciones de este periodo en museos e instituciones de todo el mundo.

Esta distinción viene a sumarse a la Medalla Huntington de 2023, que la profesora Pliego recibió en Nueva York de manos de la American Numismatic Society en junio de 2024. Sólo otros tres especialistas españoles han recibido el Jeton de Vermeil desde su recuperación en 1969 tras años de interrupción. Además, tanto en el reconocimiento recibido en Francia como en el de Estados Unidos, Ruth Pliego es la primera mujer en España en recibirlos.

A lo largo de su carrera, Ruth Pliego ha mantenido una activa presencia internacional, habiendo sido Francia uno de sus más reiterados destinos. Allí ha disfrutao de estancias en la École Pratiques des Hautes Études, l’Institud d’Études Avancées o la propia Bibliothèque Nationale. Cuenta con una destacada producción científica, con varias monografías y artículos en publicaciones prestigiosas, no sólo sobre moneda visigoda. En este sentido, el descubrimiento del Tesoro de Tomares en 2016, un conjunto de más de 50.000 monedas romanas, y su participación en el equipo interdisciplinar de la Universidad de Sevilla que lo estudia, le ha ofrecido la oportunidad de abrir una nueva e improvisada línea de investigación en el campo de la numismática.

- Publicidad -

Este reconocimiento, como el anterior, marcan un hito en la historia de la Numismática española y no sólo premian la trayectoria individual de Ruth Pliego, sino que refuerzan el prestigio de la Universidad de Sevilla en el ámbito de la investigación internacional. 

 

Últimas noticias