lunes, 27 octubre 2025

Interés del público lector por las novedades editoriales de la Diputación en la Feria del Libro de Sevilla

La Diputación está presente también este año en la Feria del Libro de Sevilla, evento cultural y literario que se está celebrando hasta el próximo 2 de noviembre en los Jardines de Murillo, donde el Servicio de Archivo y Publicaciones del Área de Cultura y Ciudadanía está ubicado en el stand número 1 (acceso por

La Diputación está presente también este año en la Feria del Libro de Sevilla, evento cultural y literario que se está celebrando hasta el próximo 2 de noviembre en los Jardines de Murillo, donde el Servicio de Archivo y Publicaciones del Área de Cultura y Ciudadanía está ubicado en el stand número 1 (acceso por la C/ San Fernando), con atención al público en horario de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas.

“La colaboración con esta cita editorial tan emblemática de la capital hispalense es obligada en nuestra programación cultural”, explica el diputado provincial de Cultura y Ciudadanía, Casimiro Fernández. “Una participación que, además, nos proporciona muchas satisfacciones, ya que nos da la oportunidad de comprobar el interés y el apoyo que el público lector sevillano brinda a las publicaciones de la Diputación”.

- Publicidad -

“Este interés se ha manifestado ya en esta primera parte de la Feria, con una concurrencia interesante de lectoras y lectores en nuestro stand, y que agradecemos sobremanera. Viene a sumarse al demostrado en la recientemente celebrada Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, donde nuestras ventas editoriales han sobrepasado las de la edición anterior”.

NOVEDADES EDITORIALES DE LA DIPUTACIÓN EN LA FERIA DEL LIBRO 2025

El Servicio de Archivo y Publicaciones del Área de Cultura ha llevado a la Feria del Libro de Sevilla 2025 dieciocho novedades, además de todo su catálogo editorial. Entre estas novedades destacan las dos obras ganadoras del Premio de Poesía Generación del 27 y del Premio de Poesía Joven Generación del 27, que convoca el Ateneo de Sevilla y en el que la Institución presta su colaboración.

- Publicidad -

Se trata de ‘La rosa cúbica’, donde Jose A. Ramírez Lozano explora un universo de ciudades ficticias que simbolizan un concepto o paradoja relativos a la memoria, el olvido, la fragilidad o el tiempo, entre otros temas, y ‘Plano de una ciudad’, de Víctor Ruiz Polanco, que despliega la idea de una metrópolis cualquiera, que materializa las múltiples fuerzas que atraviesan la sociedad y el sujeto modernos, con sus contradictorios ritmos y discursos institucionalizados.

Además, se presentan los dos nuevos ejemplares que enriquecen la Colección ‘Arte Hispalense’, muy demandada por lectores y lectoras fieles a sus contenidos: los números 129 y 130, que se titulan respectivamente ‘El escultor Agustín Sánchez -Cid y Agüeros (1886-1955)’, de Francisco Javier Monclova González, y ‘José Rico Cejudo. Artista de la cultura popular andaluza (1864-1939)’ de Gerardo Pérez Calero.

También tienen presencia en esta Feria del Libro de Sevilla varias publicaciones que han obtenido premios en los concursos de monografías que convoca la Diputación: ‘Los Saavedra y el condado de Castellar: un linaje nobiliario en la Sevilla de los siglos XV y XVI’, de Francisco Javier García Domíngez, Premio Archivo Hispalense 2023 ex aequo en la sección de Historia; ‘Triana entre la época andalusí y bajomedieval cristiana.Estudio de un arrabal’, de Damiana Pitzalis, Premio Archivo Hispalense 2023 ex aequo en la sección de Historia; ‘La vida cotidiana de la agricultura ecológica. Sostenibilidad y poder entre los pequeños ganaderos de la Sierra Morena de Sevilla’, de Ernesto Mártinez Fernández, Premio Archivo Hispalense 2022, en la sección de Ciencias Sociales; ‘Negociar la Justicia. Prácticas extrajudiciales de resolución de conflictos en la Sevilla del siglo XVII’, de Antuanett Garibeh Louze, Premio Archivo Hispalense 2023 en la sección de Ciencias Sociales; ‘Cristóbal Aguilar Barea «Cristóbal». Testimonio y revelación’, de Jesús Rubio Jiménez, Accésit en la sección de Arte del Concurso de monografías Archivo Hipalense 2023, y ‘Prosa de vega y marismas’, de Salvador Fernández Álvarez, con ilustraciones de A. Martínez de Leon. Edición de A. Santos Morillo.

Así como las siguientes coediciones con la Universidad de Sevilla: ‘Milenario del Reino de Sevilla (1023-2023)’, de Manuel García Fernández y Emilio González Ferrín (coordinadores); ‘La vocación del arte. Reseñas, reflexiones y otros textos críticos’, de Juan Bosco Díaz-Urmeneta Muñoz, edición de Alberto Marina López y María José Pérez Jiménez, y ‘Sobre Isaiah Berlín’, de Juan Bosco Díaz-Urmeneta Muñoz, edición de Pablo Badillo O´Farrell.

- Publicidad -

Por último, dentro de la Colección ‘Libros de Artistas’: ‘A la vista. Obras de la colección de arte contemporáneo de la Diputación de Sevilla’; ‘Aventureras gráficas. Natacha Bustos, María Medem, Ana Penyas, Laura Pérez y Nuria Tamarit’; ‘La vida es bella. Dibujos, pinturas y escritos de Bella Moreno’; ‘Reflejos de Doñana en Sevilla. Artistas por la dehesa de Doñana’ y ‘Estando ya mi casa sosegada. Gerardo Delgado’.

Últimas noticias