lunes, 27 octubre 2025

El presupuesto para atención a la dependencia en Andalucía crecerá en 2026 un 12% hasta los 2.610,6 millones

La consejera de Economía destaca el "incremento considerable" de la Junta para proteger a las personas más vulnerables, un 120% más que en 2018

Los Presupuestos para 2026 de la Junta de Andalucía mantendrán el compromiso por mejorar los servicios públicos fundamentales de los últimos años, especialmente en materia de atención a la dependencia, ya que la dotación presupuestaria de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (ASSDA) crecerá un 12% respecto a este año hasta alcanzar los 2.610,6 millones de euros. Se trata “de la mayor apuesta por proteger a las personas vulnerables que ha hecho Andalucía”, ha resaltado la consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, Carolina España.

Durante una pregunta en la comisión parlamentaria de Hacienda, España ha reprochado que, mientras la gestión de la Junta ha permitido alcanzar récord de personas beneficiarias, con 311.672 usuarios y 472.375 prestaciones, “quien no cumple ni apuesta por la Dependencia es el Gobierno de Sánchez, que no aporta ni el 30% de lo que debería, que es el 50% según recoge el Pacto de Estado para la Dependencia”. “Esa es la diferencia, el Gobierno de Juanma Moreno arrimando el hombro porque el Gobierno de España no aporta siquiera lo que le corresponde”.

- Publicidad -

En este sentido ha recordado el “incremento considerable” de la dotación presupuestaria para ASSDA, “que crece un 120% respecto a 2018, pasando de 1.186,8 millones de euros a más de 2.600 millones que permitirán que se sigan incorporando personas al sistema, se mantenga el sector y se creen nuevas plazas”. Así, el balance de los últimos siete años asciende a 99.000 personas más atendidas más (un 46,8%) con 193.000 prestaciones más que en 2018 (69% más).

En su intervención, la responsable de Economía ha reiterado que desde 2019 el Gobierno de Juanma Moreno “ha desplegado una apuesta total y absoluta por las políticas sociales, como la dependencia, educación y sanidad, para fortalecer el Estado del Bienestar“.

Así, ha recordado que el anteproyecto de Presupuestos para 2026 que irá a Consejo de Gobierno esta semana alcanzará los 51.597 millones de euros, “con un tercio destinado íntegramente a la Sanidad pública, una cifra sin precedentes de más de 16.000 millones, incluyendo la contratación de 4.370 profesionales sanitarios adicionales, que no vamos a esperar a que termine el año para contratarlos y que se incorporen”.

- Publicidad -

Asimismo, las cuentas del Gobierno andaluz continuarán ahondando en las medidas económicas que “han transformado Andalucía desde 2019“. “Los datos lo dicen todo, nuestra tierra avanza y lo hace más que España y que Europa”, ha señalado, en alusión al crecimiento del PIB un 9,4 % desde hace siete años, tres puntos más que la zona euro. Solo en el primer semestre de este año, el PIB andaluz ha crecido un 3,4%, tres décimas por encima de la media nacional, y más del doble que la UE y la Zona Euro (1,5–1,6%).

La consejera se ha referido además a los buenos datos de empleo, con la tasa de paro más baja desde 2018, y el avance de la convergencia. “Los datos del INE son claros: Andalucía perdió 2,7 puntos de convergencia entre 2008 y 2018, y por el contrario ha ganado un punto en los últimos seis ejercicios, invirtiendo así una década de retroceso”, ha recalcado.

A ello se suma, ha indicado, que Andalucía es hoy la primera comunidad en número de empresas inscritas en la Seguridad Social y la segunda en número total de empresas; el dato de confianza empresarial está por encima de la media de España, y la comunidad consolida su papel como potencia exportadora con más de 216.000 millones en seis años, un 30 % más que en el periodo anterior, mientras que la inversión extranjera ha crecido un 40% solo en el último año.

“De esta forma, hoy Andalucía tiene más empleo, más empresas, más renta y menos pobreza que hace siete años, y lo dicen el INE, el IECA y el Banco de España, no este Gobierno”, ha insistido la consejera, “una economía que crece más, familias que viven mejor y una comunidad que avanza con resultados”.

Últimas noticias