viernes, 24 octubre 2025

La sostenibilidad como eje de la competitividad: el iESG reúne en la UPO a referentes del ámbito empresarial y académico Las Jornadas 2025 del instituto de investigación andaluz premian a Grupo MAS y Cooperativa La Palma junto a José María Muñoz y Santiago Zafra por sus trabajos universitarios sobre innovación y gobernanza

Asistentes a las Jornadas ‘El Futuro de la Sostenibilidad en la Gestión Empresarial: Visión y Retos Actuales’ La Universidad Pablo de Olavide ha sido el escenario de las jornadas ‘El Futuro de la Sostenibilidad en la Gestión Empresarial: Visión y Retos Actuales’, organizadas por el Instituto Europeo de Sostenibilidad en Gestión (iESG). El encuentro ha
Asistentes a las Jornadas ‘El Futuro de la Sostenibilidad en la Gestión Empresarial: Visión y Retos Actuales’

La Universidad Pablo de Olavide ha sido el escenario de las jornadas ‘El Futuro de la Sostenibilidad en la Gestión Empresarial: Visión y Retos Actuales’, organizadas por el Instituto Europeo de Sostenibilidad en Gestión (iESG). El encuentro ha reunido a especialistas del ámbito académico y empresarial, así como a representantes de las administraciones públicas, para debatir sobre los desafíos de la transición hacia modelos de negocio más responsables y competitivos.

La apertura del evento corrió a cargo de José Moyano Fuentes, director del iESG, y Carmen Cabello Medina, directora de la sede del instituto interuniversitario en la UPO, quienes coincidieron en destacar la necesidad de «que la sostenibilidad sea motor de competitividad, innovación y legitimidad para generar un modelo de crecimiento en las empresas». Asimismo, agradecieron el apoyo de las cinco universidades que hacen posible que más de cien investigadores e investigadoras contribuyan a los objetivos del iESG. Moyano Fuentes resaltó el papel de las Jornadas como escaparate de buenas prácticas desarrolladas por las empresas y recordó, en referencia a Palestina, que «la sostenibilidad no puede desligarse de los valores éticos y los derechos humanos».

- Publicidad -

Diálogo sobre sostenibilidad y gobernanza

La primera mesa de debate, moderada por Juan Carlos Real Fernández, del iESG, abordó las perspectivas actuales de la sostenibilidad en el contexto empresarial. En ella, el catedrático de la UPO Ramón Valle presentó el nuevo Observatorio de Sostenibilidad en Pymes; Francisco Martín Santamaría, de Bureau Veritas España y Portugal, expuso los avances en auditorías sociales e informes; y Mariano Sanz Lubeiro, de CCOO, ofreció la visión sindical ante los retos sociales que plantea la sostenibilidad.

La jornada continuó con una sesión de casos de transferencia del iESG, en la que Inés Herrero, cofundadora de BioMixing, presentó su experiencia en biotecnología verde, y Juan Carlos Pérez Mesa, de la Universidad de Almería, compartió un estudio sobre la transferencia de conocimiento universitario en sostenibilidad y comercialización hortícola.

- Publicidad -

Por su parte, la mesa redonda ‘Presente y futuro de la sostenibilidad en la empresa’, moderada por el periodista Alberto Grimaldi, reunió a M. Ángeles López Sanchís (Junta de Andalucía) y Alberto Aragón Correa (iESG). Los ponentes coincidieron en que la sostenibilidad «no se discute, tanto por el marco normativo europeo como porque no es posible concebirla separadamente según sectores, la sostenibilidad es una y engloba toda la actividad social que desarrollamos».

Premios iESG 2025: reconocimiento al compromiso sostenible José M. Muñoz, premiado por su TFG, con Francisco Oliva

La jornada concluyó con la entrega de los Premios iESG 2025, presidida por los rectores Casimiro Mantell, Universidad de Cádiz, y José Joaquín Céspedes, Universidad de Almería, y por los presidentes de los consejos sociales de las universidades de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y Pablo de Olavide, Iván Pestaña Ruiz.

En el ámbito académico, el premio al Mejor Trabajo Fin de Grado (TFG) fue otorgado a José María Muñoz Pedrosa (UPO) por su análisis sobre innovaciones operativas en la cadena de suministro farmacéutica; y el Mejor Trabajo Fin de Máster (TFM) a Santiago Zafra Trigo (Universidad de Granada) por su investigación sobre inteligencia artificial y gobernanza policéntrica en el turismo.

- Publicidad -

Grupo MAS recibió el Premio iESG al compromiso con la sostenibilidad en la categoría de gran empresa

En la categoría empresarial, el Premio iESG 2025 al Compromiso con la Sostenibilidad reconoció al Grupo MAS (categoría gran empresa) y a la Cooperativa La Palma (PYME y microempresa).  También se otorgaron menciones especiales a Agroponiente, Navantia, Ilunion Textil Care, Migasa, Biosabor, MP Ascensores, Luxeapers, Alpujarra Experience, Circular Bandesur, Coexphal, Omawa Huella Ecológica y OncoNature por sus iniciativas en innovación, economía circular, eficiencia ambiental y gobernanza social.

Cooperativa La Palma recibió el Premio iESG en la categoría PYME/Microempresa

Francisco Oliva en sus palabras para clausurar las Jornadas, junto a los rectores de Almería y Cádiz, tras felicitar a las empresas y estudiantes premiados, puso de relieve el trabajo de las cinco universidades con el iESG ya que «hablar de sostenibilidad es más importante que nunca, frente a un negacionismo científico que va calando en la sociedad, las universidades tenemos que ser el valladar del conocimiento».

Sobre el Instituto Europeo de Sostenibilidad en Gestión (iESG)

Las universidades de Almería, Cádiz, Granada, Jaén y Pablo de Olavide conforman el Instituto Europeo de Sostenibilidad en Gestión (iESG) como unidad científica de excelencia dedicada a la formación, investigación e innovación en materia de sostenibilidad y gestión empresarial. Con un enfoque multidisciplinar, el iESG analiza la relación entre sostenibilidad y gestión desde perspectivas interconectadas —económica, social y ambiental—, con el fin de fomentar la transferencia de conocimiento entre universidades, empresas y administraciones para compatibilizar la prosperidad económica con el aumento del bienestar social y la mejora de la situación medioambiental.

Últimas noticias