El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha destacado la apuesta por dotar de infraestructuras judiciales modernas a la provincia de Málaga, “una de las más provincias más castigadas por el abandono sistemático durante demasiado tiempo”. Una apuesta que se refleja en el Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-2030, que incluye cambiar las sedes de siete de los 11 partidos judiciales malagueños, incluida la ampliación de la Ciudad de la Justicia de la capital y la construcción de nuevos edificios en Marbella, Torrox, Fuengirola, Torremolinos, Archidona y Estepona.
Nieto ha informado en el Pleno del Parlamento de uno de esos proyectos que se pondrá en marcha gracias a la colaboración público-pública con el Ayuntamiento de Torrox, y que fue presentado la semana pasada junto a su alcalde, Óscar Medina. El consejero ha destacado que esta colaboración con ayuntamientos y diputaciones es una de las fórmulas de financiación previstas en el Plan de Infraestructuras Judiciales, junto a la colaboración público-privada o el uso de fondos europeos que por primera se destinarán a edificios judiciales. “Pasaremos de un edificio inaccesible a una de las sedes judiciales más modernas de Andalucía”, ha asegurado Nieto.
Una colaboración entre administraciones que, en el caso de la provincia de Málaga, ha permitido desbloquear proyectos históricamente demandados como la nueva sede judicial que se construirá en Torrox o la de Marbella, para la que también se dio un paso muy importante la semana pasada con la firma del acuerdo con la Consejería de Fomento y el Ayuntamiento para realizar el vial de acceso a los terrenos de la Ciudad de la Justicia.
Esta fórmula también permitirá dotar de una nueva sede a Fuengirola o Torremolinos, en este caso con la colaboración de la Diputación, si bien el Plan de Infraestructuras Judiciales también incluye otros proyectos como el de Estepona “que ya tenemos muy avanzado el proyecto” o Archidona, además de mejoras de accesibilidad y eficiencia energética en las de Ronda, Antequera, Vélez-Málaga y Coín, las únicas cuatro que se mantendrán pero “con una inversión importante para adaptarse a Ley Eficiencia e incorporar energía solar”.
Se trata, en su mayoría, de municipios costeros que han experimentado un gran crecimiento de población en los últimos 20 años que conlleva también un incremento de actividad y necesitaban más espacios e instalaciones más modernas que no es posible acondicionar en los edificios actuales. Asimismo, la Ciudad de la Justicia de la capital “que nació ya pequeña” también se va a ampliar.
Proyecto de Torrox
Durante su intervención, Nieto ha explicado algunos detalles del proyecto de Torrox presentado a los operadores jurídicos la semana pasada junto al alcalde. Así, ha señalado que el nuevo edificio se ubicará en el solar del antiguo campo de fútbol de San José y casi triplicará la superficie actual, al pasar de 966 m² a 2.800 m² para atender las necesidades presentes y futuras.
Torrox es un ejemplo de crecimiento de población en la Costa del Sol. El partido judicial atiende hoy al doble de personas que en 2002, unos 58.000 vecinos de ocho municipios (Algarrobo, Árchez, Canillas de Albaida, Cómpeta, Frigiliana, Nerja, Torrox y Sayalonga).
En menos de mil metros cuadrados conviven el tribunal de instancia con dos magistrados, el Decanato y el Registro Civil. Se trata de un palacete del siglo XIX que fue restaurado en 1987 para acoger provisionalmente los juzgados. Tiene problemas de espacio, accesibilidad, humedades y no reúne las condiciones adecuadas para la nueva estructura de trabajo que establece la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia.
“Torrox va a pasar de tener una sede antigua, sin espacio e inaccesible a tener una de las más modernas de Andalucía”, ha destacado el consejero. El pasado 14 de octubre se presentó ya el proyecto básico a partir del cual se redactará el de Ejecución para licitar las obras en enero o febrero, según los plazos previstos por el Ayuntamiento, que se encargará de la construcción, cuyo coste rondará los 4,5 millones.
Una vez terminado, realizará una mutación demanial externa a la Junta por 30 años a cambio de un canon anual. En total la Consejería pagará más de 6 millones por lo que el Ayuntamiento recibirá 1,5 euros por cada euro invertido. A los 30 años el edificio seguirá siendo de titularidad municipal. Además, el alcalde anunció que prevé rehabilitar el palacete, cuando se trasladen los juzgados, para ampliar la Casa Consistorial. “Ganan los ciudadanos, los operadores jurídicos, el Ayuntamiento y esta Consejería. No pierde nadie”, ha defendido el consejero.
La nueva sede albergará el tribunal de instancia, un juzgado de guardia, dos salas de vistas, dos salas Gesell para declaraciones protegidas, una sala multiusos, el Registro Civil, la Fiscalía, la Clínica Forense, sala de lactancia y despachos para los colegios profesionales. Estará libre de barreras arquitectónicas, contará con señalética accesible para usuarios con discapacidad visual y bucles magnéticos para facilitar la audición a personas con implantes cocleares. Contemplará tres recorridos diferenciados para público, personal y personas detenidas.