El acceso, desde hoy y hasta el 2 de noviembre, será libre y gratuito y tendrá un recorrido pautado para dar a conocer los espacios restaurados y los elementos históricos conservados

Comienzan las jornadas de puertas abiertas de las Reales Atarazanas de Sevilla, que mostrará a la ciudadanía su recuperación como centro cultural

- Publicidad -

La Junta de Andalucía y la Fundación ‘la Caixa’ han abierto las Reales Atarazanas de Sevilla para dar a conocer la rehabilitación del monumento antes de su transformación como centro museístico por parte de la Fundación Cajasol. Las jornadas de apertura transcurrirán desde hoy y hasta el 2 de noviembre, de 9 a 18 horas, de forma ininterrumpida.

“Hemos recuperado con mimo y respeto el mayor edificio civil medieval de Sevilla, propiciando el reencuentro de los andaluces con uno de sus mejores monumentos”, ha asegurado la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, quien ha dado la bienvenida a las primeras personas que se han acercado a las jornadas de puertas abiertas.

Patricia del Pozo ha agradecido a la Fundación ‘la Caixa’ su compromiso con la culminación de las obras de rehabilitación de uno de los monumentos de mayor significación histórica y arquitectónica de España y a la Fundación Cajasol, cesionaria de la gestión de las Reales Atarazanas, su ambición a la hora de concebir los contenidos para Reales Atarazanas.

- Publicidad -

Durante las jornadas de puertas abiertas, los visitantes podrán recorrer un itinerario especialmente diseñado para admirar los principales espacios rehabilitados y comprender el valor histórico y arquitectónico del monumento. El acceso es libre y gratuito, pero con un itinerario delimitado para preservar el edificio y garantizar la seguridad de los visitantes.

El nuevo proyecto, obra del arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra, recupera el monumento para el siglo XXI con un uso cultural absolutamente compatible con los valores del monumento que incluye, fundamentalmente, el recinto arqueológico excavado y el espacio libre de las atarazanas para la visita cultural, una sala polivalente con usos didácticos en planta baja y espacios expositivos en planta primera.

La actuación ha estado encaminada al reconocimiento, recuperación, restauración y puesta en valor de todas y cada una de las etapas históricas y constructivas que han ido conformando el monumento que ha llegado hasta nosotros. Se ha intervenido en todo el inmueble (12.607,80 m² construidos) a efectos de conservación y se ha adecuado para el uso cultural la planta baja y primera (8.625,2 m² útiles).

Ha sido muy relevante la recuperación del muro de barbacana, la consolidación de las fábricas de ladrillo y azulejo, el mantenimiento de las cerchas originales de madera, la impermeabilización de las cubiertas y la conservación de los elementos de fundición originales. En la búsqueda por encontrar un uso compatible con sus valores patrimoniales, se ha impulsado la conversión de las Reales Atarazanas de Sevilla en un espacio cultural, un gran contenedor que en esta ocasión también es el contenido.

- Publicidad -

Adjuntos