jueves, 23 octubre 2025

Andalucía invertirá en Sanidad 16.265 millones en 2026, un 65% más de lo que destinaba en 2018

Moreno anuncia que las próximas cuentas autonómicas dedicarán “más recursos que nunca” al sistema público de salud: será el más dotado y supondrá casi un 7% del PIB

Andalucía invertirá en la Sanidad pública 16.265 millones de euros durante 2026, lo que supone un incremento de 1.016 millones respecto a lo que se está destinando en este 2025, y de 6.435 (+65,4%) si se compara con las cuentas autonómicas de 2018. Una cifra que coloca al ámbito sanitario como el que cuenta con mayor dotación de todo el Presupuesto para el próximo año, situándose en torno al 7% del PIB (6,9%).

Así se contempla en el proyecto de Presupuestos para Andalucía que el Ejecutivo andaluz tiene previsto presentar ante el Parlamento autonómico, según ha anunciado el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en la Sesión del Control. Unas cuentas que, en su conjunto, aumentarán hasta los 51.597 millones de euros, lo que supone un incremento de 2.761 respecto a los de 2025 (un 5,6% más), actualmente en vigor, y del cual hasta un tercio se destinará a la sanidad pública.

- Publicidad -

Ningún gobierno en Andalucía ha destinado antes tantos recursos a la sanidad pública. En el próximo Presupuesto la inversión superará los 16.000 millones única y exclusivamente a ella. Esa es la expresión de nuestra voluntad: con más recursos. No basta con la palabra si luego se aplican recortes o se prescinde de personal, como ocurría con gobiernos anteriores”, ha explicado el presidente.

El presidente de la Junta, Juanma Moreno.

El presidente de la Junta, Juanma Moreno.

- Publicidad -

“Andalucía nunca ha gozado de este ritmo económico. De ser los últimos en los indicadores, a estar en cabeza. Menos presión fiscal, más empleo que nunca, líderes en creación de empresas, en autónomos, en exportaciones… Hoy se mira a Andalucía como referencia de estabilidad y de oportunidad para inversiones. Tenemos 440.000 nuevos empleos desde que llegamos al Gobierno de Andalucía… Todo esto nos ayuda a invertir como nunca en el ámbito social, la educación y por supuesto la sanidad. Venimos de décadas de una estructura sanitaria destruida, de problemas que no se reconocían y se escondían. Hoy ocurre lo contrario. Se reconocen los problemas y se ponen soluciones de inmediato”, ha añadido.

En esa línea, Moreno ha confirmado que las medidas implementadas para la mejora en el protocolo de los cribados ya están en marcha: “Ya se ha llamado a todas las mujeres y todas tienen una cita antes del 30 de noviembre. Hemos mejorado el protocolo para que se hagan las pruebas de mama necesarias. El plan de choque con 12 millones de euros y más profesionales de refuerzo avanza. Igual que el plan integral para el resto de cribados. Entre el 6 y el 21 de octubre se han realizado más de 1.000 pruebas a mujeres”.

Este esfuerzo inédito en la inversión sanitaria que contempla el próximo Presupuesto andaluz reafirma la apuesta del Gobierno andaluz por robustecer aún más el sistema. Una estrategia que ha se ha reflejado en el hecho de que se ha multiplicado por cuatro la inversión en infraestructuras y equipamientos (casi 3.000 millones desde 2019, frente a los 661 de los seis años anteriores) o que, por primera vez en la historia, Andalucía esté por encima de la media de España en gasto por habitante (1.765 euros) después de haber sido los últimos.

En cuanto al número total de profesionales sanitarios que forman parte del sistema, alrededor de 130.000 (un 30% más que en 2018), también se verá incrementado: el Presupuesto para 2026 contempla la contratación de 4.371 nuevos profesionales, de los cuales 2.292 se incorporarán incluso antes de que acabe este año.

- Publicidad -

Moreno ya avanzó su intención de promover una reforma en la gestión del Servicio Andaluz de Salud (SAS) de la mano de una Comisión de expertos que permita analizar tanto posibles mejoras como la adaptación del sistema a las necesidades y retos actuales que presenta el ámbito sanitario público, como por ejemplo la aplicación de la digitalización o la Inteligencia Artificial a los protocolos de diagnóstico, prevención y atención a los pacientes.

Últimas noticias