viernes, 24 octubre 2025

La FUNDACIÓN LALIGA y la Fundación Real Betis Balompié reúnen a expertos europeos para impulsar la acción climática a través del fútbol

Durante el encuentro, gratuito y abierto al público, se han presentado los resultados de proyectos europeos como Football for Climate Justice y Planet Goals Integrar la sostenibilidad en la gestión deportiva con el objetivo de reducir el impacto ambiental de los grandes eventos ha sido uno de los temas centrales Se ha incidido en el poder del fútbol para inspirar comportamientos responsables y promover un modelo deportivo más sostenible

Durante el encuentro, gratuito y abierto al público, se han presentado los resultados de proyectos europeos como Football for Climate Justice y Planet Goals
Integrar la sostenibilidad en la gestión deportiva con el objetivo de reducir el impacto ambiental de los grandes eventos ha sido uno de los temas centrales
Se ha incidido en el poder del fútbol para inspirar comportamientos responsables y promover un modelo deportivo más sostenible

La FUNDACIÓN LALIGA y la Fundación Real Betis Balompié han organizado hoy en el Estadio La Cartuja una jornada técnica abierta al público y gratuita denominada ‘Fútbol y sostenibilidad en Europa, que ha reunido a especialistas invitados para tratar diferentes temáticas relacionadas con la justicia climática y el respeto medioambiental desde el punto de vista del deporte. También se han presentado los resultados de los proyectos europeos Football for Climate Justice y Planet Goals, iniciativas desarrolladas junto a varios clubes y organizaciones internacionales.  

- Publicidad -

Proyectos en común del Real Betis con la Unión Europea 

Tras la bienvenida institucional a cargo de Rafael Gordillo, presidente de la Fundación Real Betis Balompié, Fausto Scaldaferri, experto en sostenibilidad del club verdiblanco, ha introducido la plataforma medioambiental Forever Green poniendo en valor algunos proyectos cofinanciados por la Unión Europea en los que el Real Betis está inmerso en la actualidad, entre los que destaca: Garfield, creado para abordar el problema del greenwashing en el deporte; Clean Champions League, puesto en marcha para combatir la contaminación del aire; o Planet Ball, destinado a la educación medioambiental de los niños y niñas a través del deporte. 

Resultados de la iniciativa Football for Climate Justice 

- Publicidad -

A continuación, Vicky Conde, técnico de Proyectos de la FUNDACIÓN LALIGA, ha expuesto la presentación Fútbol y Justicia Climática; los resultados del Proyecto UE Football for Climate Justice para compartir con los asistentes las principales conclusiones de los tres años de trabajo conjunto entre los socios europeos del proyecto, centrado en analizar el papel del fútbol como agente de cambio frente a la crisis climática.  

El objetivo de este proyecto ha sido explorar una nueva dimensión en la sostenibilidad en el fútbol, los aficionados, un aspecto que no se suele tener en cuenta. En este sentido, su intervención ha puesto de relieve los interesantes resultados de las más de 1.400 encuestas realizadas a aficionados de 7 clubes de fútbol, que reflejan su percepción y grado de compromiso con la justicia climática.  

Conde también ha dado a conocer los materiales elaborados a lo largo de la iniciativa, concebidos como guías prácticas para que las entidades deportivas puedan involucrar activamente a sus seguidores en la lucha contra el cambio climático. La representante de la FUNDACIÓN LALIGA ha mostrado cómo los clubes pueden abordar la sostenibilidad y la acción climática considerando las realidades sociales y económicas de sus comunidades de aficionados a la hora de tomar decisiones. 

Mesa redonda Sostenibilidad en y a través del fútbol 

- Publicidad -

La jornada también ha contado con la mesa redonda Sostenibilidad en y a través del fútbol, donde se han tratado los desafíos y oportunidades del fútbol ante la transición ecológica. El debate, moderado por Roberto Fernández, colaborador externo de la FUNDACIÓN LALIGA, ha reunido a voces expertas procedentes de distintos ámbitos vinculados a la sostenibilidad y al deporte. 

En este sentido, tanto Javier Postigo, consultor en Ecoterrae, como Ana Llopis, presidenta ejecutiva del Grupo Llopis Servicios Ambientales, y Rafa Muela, gerente de la Fundación Real Betis Balompié, han analizado cómo los clubes, las empresas y las entidades sociales pueden impulsar prácticas más responsables dentro y fuera de los estadios, destacando el papel del fútbol como plataforma para promover la conciencia ambiental y el compromiso climático en la sociedad. 

Últimas noticias