miércoles, 22 octubre 2025

Cáritas Sevilla acompañó en 2024 a 421 personas sin hogar destinando cerca de un millón de euros

Con motivo del Día de las Personas Sin Hogar, que se celebra el domingo 26 de octubre, Cáritas Regional de Andalucía y Cáritas Sevilla han presentado esta mañana la campaña ‘Sin Hogar, pero con sueños’, para visibilizar las realidades de quienes viven en situación de calle y reivindicar sus derechos, emociones y esperanzas. Cáritas acompañó a más de 4.500 personas sin hogar en Andalucía el año pasado con una inversión de 4,2 millones de euros. En Sevilla fueron 421 las personas acompañadas, destinándose para ello cerca de un millón de euros.

Con motivo del Día de las Personas Sin Hogar, que se celebra el domingo 26 de octubre, Cáritas Regional de Andalucía y Cáritas Sevilla han presentado esta mañana la campaña ‘Sin Hogar, pero con sueños’, para visibilizar las realidades de quienes viven en situación de calle y reivindicar sus derechos, emociones y esperanzas. Cáritas acompañó a más de 4.500 personas sin hogar en Andalucía el año pasado con una inversión de 4,2 millones de euros. En Sevilla fueron 421 las personas acompañadas, destinándose para ello cerca de un millón de euros.

“Queremos poner a las personas en el centro de la mirada política y social. Sus sueños van más allá de un techo: hablan de hogar, de acompañamiento, de voluntad y esfuerzo”, ha señalado Francisco Sánchez, presidente de Cáritas Regional de Andalucía. Los sueños de Toñi, Jorge y Pedro, residentes en el Centro Amigo de Cáritas Sevilla, recogidos por la campaña, reflejan el anhelo de recuperación, reconciliación familiar y justicia laboral: “Sueño con perdonarme y ser perdonada. Con volver a abrazar a mi madre y mi hermano”, afirma Toñi, con 52 años. Jorge, con 46 años, sueña “con recuperar la salud y la felicidad”, y Pedro, más joven, con 42 años, aspira a que “los derechos laborales se respeten para todos por igual”.

- Publicidad -

Desde esta perspectiva, el presidente Cáritas Regional ha denunciado que el deficiente sistema de atención a la salud mental, el laberinto burocrático para garantizar unos ingresos mínimos, la brecha digital que dificulta la relación con la Administración y el aumento de los plazos relativos a la gestión de plazas para mayores por exclusión y de la propia dependencia obstaculizan el proceso de recuperación y agravan la situación de las personas sin hogar. “Es especialmente grave la situación de exclusión de las personas migrantes en situación irregular que no tienen cabida en el sistema de atención a personas sin hogar, lo que supone un impedimento en los procesos de inclusión social que es necesario revertir”, ha puntualizado.

Una red de atención que sostiene sueños

En Andalucía, Cáritas acompañó en 2024 a 4.500 personas sin hogar a través de una red de 350 plazas distribuidas en centros residenciales, viviendas tuteladas y semituteladas, centros de día, dispositivos de emergencia y proyectos de atención en calle. El 83% de las personas atendidas en calle fueron hombres y el 51% tenía nacionalidad española. La mayoría tienen entre 35 y 59 años (un 55%),

- Publicidad -

Esta labor fue posible gracias al compromiso de más de 630 voluntarios y 114 profesionales, y supuso una inversión de 4,2 millones de euros, de los cuales el 60 % procedía de fondos propios.

La respuesta local: Cáritas Sevilla

En el ámbito local, Cáritas Diocesana de Sevilla atendió a 421 personas sin hogar a través de dos líneas de intervención: la atención en calle, realizada por cuatro equipos parroquiales y Cáritas Universitaria, y el acompañamiento integral desde el Centro Amigo.

Los proyectos parroquiales atendieron a 388 personas en situación de calle: ‘Beato Pedro Dónders’ (Nervión, 82 personas), ‘Lázaro’ (El Porvenir, 144), ‘Levántate y Anda’ (Centro, 99), ‘Emaús’ (Triana-Los Remedios, 50) y Cáritas Universitaria (Centro de Sevilla, con 13 personas acompañadas). Por su parte, el Centro Amigo acogió a 33 personas, de las cuales, cinco continuaron su proceso en las dos viviendas de transición hacia la vida autónoma que tiene la institución.

- Publicidad -

“Aunque el número de personas atendidas ha disminuido, esto no significa que haya menos personas sin hogar, sino que hemos contabilizado a quienes inician un proceso de acompañamiento para una posible recuperación o promoción, más allá de una ayuda puntual a personas que no han permanecido en la zona o estaban en tránsito”, ha explicado Miguel Ángel Carbajo, director de Cáritas Diocesana de Sevilla, en relación al descenso en las cifras de atención con respecto al año anterior, que fueron 796.

La inversión total en Sevilla alcanzó los 999.315,92 euros, de los cuales 975.056,76 se destinaron al Centro Amigo. El 66 % de los fondos procedió de recursos propios. Además, Cáritas Sevilla destinó 800.000 euros a ayudas relacionadas con la vivienda, lo que representa el 20 % de la inversión total en atención primaria.

El nuevo centro de noche tiene previsto abrir en marzo de 2026

Como parte del compromiso con las personas sin hogar, en marzo de 2026 se abrirá el nuevo centro de noche que está preparándose en la calle Don Remondo, y que tendrá capacidad para 12 personas. Este recurso, fruto de la Obra Social del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, estará destinado a personas en situación de calle que ya estén siendo acompañadas por los proyectos de Cáritas.

Un contexto que exige respuestas urgentes

Cáritas reclama con esta campaña políticas públicas que garanticen el acceso a derechos básicos y promuevan la recuperación de las personas sin hogar. Entre las propuestas, se incluyen facilitar el acceso al padrón, especialmente para personas migrantes; revisar los criterios de acceso a recursos municipales; reforzar los Servicios Sociales comunitarios; promover soluciones habitacionales adecuadas; garantizar atención psicológica y sanitaria completa; crear oportunidades laborales específicas para este colectivo; y proteger a los perfiles más vulnerables, como personas mayores y mujeres.

“Erradicar el sinhogarismo en nuestras ciudades y luchar por la dignidad y los derechos de todas las personas es un camino que solo se puede transitar si lo hacemos juntos y unidos.”, ha concluido Sánchez.

 

Últimas noticias