El consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, ha inaugurado la nueva edición de Tourism Innovation Summit (TIS) en Sevilla, que consolida a Andalucía como un referente internacional en innovación y conocimiento turístico.
Así lo ha destacado durante la apertura institucional del foro que ha contado con la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez; el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, y la directora de Tourism Innovation Summit, Silvia Avilés. “Este foro ha conseguido que Andalucía sea reconocida como el laboratorio perfecto donde la innovación y la sostenibilidad se dan la mano”, ha señalado.
El consejero ha puesto en valor que el turismo global está en plena transformación porque “el viajero de hoy busca experiencias auténticas, quiere conocer los destinos desde dentro, sentirse parte de ellos”. “Eso es lo que mejor sabemos ofrecer en Andalucía: un modelo turístico basado en las personas, en la hospitalidad y en la autenticidad“.
Por eso -ha continuado-, “desde la Junta de Andalucía llevamos años trabajando para anticiparnos a los grandes desafíos del sector. Hemos apostado por la gestión inteligente del destino, por la digitalización y por un nuevo marco normativo que marque el rumbo del turismo del mañana. Ese compromiso se materializa ahora en una gran noticia: la inminente aprobación de la Ley de Turismo Sostenible de Andalucía“.
“Esta ley, pionera en Europa, consolida a Andalucía como referencia en el modelo turístico sostenible, equilibrado y competitivo. Una norma nacida del diálogo, del consenso y de la convicción de que el turismo no puede entenderse sin sostenibilidad”, ha insistido destacando la sostenibilidad como la protección a la identidad, el patrimonio, distribuir de manera justa los beneficios y garantizar que todos puedan participar del progreso que el turismo genera.
“Andalucía quiere ser ese ejemplo, ese espejo en el que otras regiones puedan mirarse. Y lo estamos logrando gracias a una visión clara: la de un turismo que combina tecnología, talento y territorio. Una visión que se materializa en proyectos como Andalucía Nexus, el gran cerebro de nuestro modelo turístico, un espacio de inteligencia colectiva que conecta datos, innovación y alianzas estratégicas”.
Con el objetivo de hacer del turismo una industria más inteligente, más inclusiva y más sostenible, a través de Nexus la Junta trabaja con algunos de los mejores aliados tecnológicos del mundo –Amazon, Microsoft, LinkedIn, Telefónica– y con centenares de pymes y startups que representan el verdadero músculo del turismo andaluz. “Juntos estamos construyendo una plataforma que permitirá conocer mejor al viajero, anticipar tendencias, gestionar flujos de forma eficiente y potenciar la competitividad de nuestras empresas”.
Visión compartida del turismo
Para el consejero, el espíritu que se respira en este TIS es el de la colaboración, el intercambio y la visión compartida. “Aquí se dan cita más de 8.000 profesionales, 400 ponentes y 50 países para reflexionar sobre el futuro del viaje que pasa por Andalucía”, ha subrayado.
“Andalucía es una tierra que ha sabido evolucionar sin perder su esencia, que ha hecho de la diversidad su mayor fortaleza y que se ha consolidado como uno de los motores turísticos más dinámicos de Europa”, ha dicho subrayando que este verano el turismo andaluz ha superado todas las expectativas, con más de 9.000 millones de euros de impacto económico y más de medio millón de personas trabajando en el sector.
“Queremos ser el punto de encuentro para todos aquellos que creen que el turismo puede y debe ser una herramienta de cambio positivo. Tenemos el talento, el ecosistema y una clara voluntad de liderazgo. Gracias por creer en la innovación como con Sevilla y Andalucía como sedes”, ha concluido el consejero.
Por su parte, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha destacado que en esta edición de 2025, bajo el lema ‘Innovation in motion, tourism reimagined’, Sevilla se convierte de nuevo en el gran escaparate de la transformación tecnológica del sector. “Más de 8.000 profesionales y 400 expertos internacionales se reunirán estos días para explorar cómo la inteligencia artificial, la robótica, la realidad aumentada, la analítica de datos o la conectividad 5G están redefiniendo la experiencia del viajero y la gestión de los destinos turísticos“.
“El Tourism Innovation Summit forma ya parte de la identidad de la ciudad de Sevilla. Cada edición nos impulsa a seguir avanzando en digitalización, sostenibilidad y en la creación de destinos inteligentes. Por eso, hoy, más que inaugurar esta cumbre, estamos celebrando una alianza: la del turismo con la innovación, y la de Sevilla con el futuro”, ha subrayado.