El Ayuntamiento de Sevilla a través del área de Turismo y Cultura, en colaboración con la Michelangelo Foundation for Creativity and Craftsmanship y la Asociación Contemporánea de Artes y Oficios (ACAO), presenta la exposición INTERWOVEN, la primera edición de la nueva serie internacional Homo Faber Capsule. La muestra abrirá sus puertas, mañana 22 de octubre, en la Real Fábrica de Artillería, donde permanecerá hasta el 23 de noviembre de 2025, con entrada libre.
Esta exposición reúne 35 obras excepcionales de artesanos y talleres de 15 países en representación de 22 disciplinas, desde el bordado hasta la orfebrería, la cerámica o el vidrio artístico. Todas las piezas han sido seleccionadas por un jurado internacional entre más de 800 propuestas recibidas a través de una convocatoria abierta a la comunidad de Homo Faber Guide, que agrupa a más de 3.500 artesanos de 51 países.
Inspirada en el patrimonio artístico y textil de Sevilla, INTERWOVEN —literalmente “entrelazado”— es una celebración de las conexiones entre culturas, materiales y técnicas, y la relación entre lo tradicional y lo contemporáneo en el arte hecho a mano. Como señalan desde la Michelangelo Foundation, la exposición “es una invitación a redescubrir la belleza de lo artesanal como una forma de diálogo entre pasado, presente y futuro”.
Con una cuidada escenografía, INTERWOVEN ha sido concebida como una experiencia sensorial que combina diseño, patrimonio y sostenibilidad. La muestra forma parte del programa internacional Homo Faber Capsule, una iniciativa creada por la Michelangelo Foundation para destacar el valor contemporáneo de la artesanía y su potencial de innovación. La fundación, con sede en Ginebra, ha impulsado en la última década proyectos emblemáticos como Homo Faber Exhibition en Venecia —uno de los mayores encuentros internacionales de oficios artísticos— y la plataforma digital Homo Faber Guide, que conecta a miles de artesanos, diseñadores y expertos en todo el mundo. Su objetivo es promover una nueva generación de creadores que fusionan técnica, arte y sostenibilidad.
En este sentido, la delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno, ha destacado que “Sevilla ha sido siempre un lugar de encuentro entre culturas, un cruce de caminos donde los oficios y las artes se entrelazan desde hace siglos. INTERWOVEN refuerza esa vocación universal de la ciudad, al reunir piezas de distintos países en un diálogo entre técnicas ancestrales y creación contemporánea”.
Asimismo, Moreno ha subrayado además que “la artesanía no es solo un legado material, sino una manera de entender el mundo, una práctica que une técnica y emoción. En Sevilla somos una ciudad de cultura viva, de alfareros, orfebres, bordadoras, ebanistas y diseñadores, y este proyecto nos invita a mirar más allá de nuestras fronteras sin perder de vista nuestras raíces”.
La delegada de Cultura también ha señalado la relevancia simbólica del espacio que acoge la muestra: “La Real Fábrica de Artillería es hoy un emblema de la transformación cultural de Sevilla. En este lugar donde antes se forjaba el hierro y el fuego, celebramos ahora el trabajo manual como expresión artística y contemporánea, reafirmando nuestro compromiso con una ciudad que transforma su patrimonio en un motor de cultura”.
De igual manera, Angie Moreno ha destacado que “con INTERWOVEN, Sevilla se integra en la red internacional de la artesanía de excelencia. Es una oportunidad para visibilizar el talento local y conectarlo con el mundo, consolidando nuestra posición como referente cultural y creativo en Europa”.
Por su parte, Alberto Cavalli, Director Ejecutivo de la Michelangelo Foundation for Creativity and Craftsmanship, entidad que representa Homo Faber, comentó: “La comunidad Homo Faber abarca a miles de artesanos talentosos de todo el mundo, cuyos objetos excepcionales merecen visibilidad, atención y consideración. La acogida positiva de Homo Faber Biennial, junto con nuestro deseo de nutrir constantemente a la comunidad de Homo Faber Guide, dio origen a la idea de crear INTERWOVEN, la primera de una serie de colecciones cápsula que se exhibirán en ciudades de todo el mundo”.
Para seleccionar los objetos de INTERWOVEN, se lanzó una convocatoria abierta a todos los artesanos presentes en Homo Faber Guide, invitándolos a presentar piezas que reflejaran el tema de alguna manera. Por ejemplo, objetos elaborados mediante una combinación de diferentes técnicas o materiales; aquellos que mezclan estilos o tradiciones de diferentes culturas; piezas que entrelazan el pasado y el presente aportando un toque innovador a una artesanía o un material tradicional; obras creadas en colaboración; u objetos con más de un propósito.
Se recibieron más de 800 propuestas, que revisó el equipo curatorial de Homo Faber, antes de la selección final a cargo de un jurado compuesto por 9 miembros. Este jurado internacional está integrado por Pierre-Yves Rochon (fundador y Director de Diseño Global de PYR, Francia – Presidente del jurado), Nora Atkinson (comisaria de exposición, Estados Unidos), Aïssa Dione (diseñadora y fundadora de Tejidos Aïssa Dione, Senegal), Hyejeong Ko (artista, Corea del Sur), Cristián Mohaded (diseñador, Argentina), Rossana Orlandi (galerista, Italia), Cósima Ramírez Ruiz de la Prada (diseñadora, España), Hanneli Rupert (Vicepresidenta de Michelangelo Foundation) y Anna Woźniak-Starak (coleccionista y filántropa, Polonia).
Así, Alberto Cavalli, ha abundado que “dentro de dos años, la temática, la ciudad anfitriona y el montaje cambiarán, pero la fórmula seguirá siendo la misma: una convocatoria abierta, a través de la cual los artesanos incluidos en la guía podrán proponer una de sus creaciones al jurado. Creemos que existe una gran necesidad de crear espacios de visibilidad seleccionados y de calidad para los artesanos, fomentar un sentido de pertenencia en el seno de nuestra comunidad e inspirar a una nueva generación de coleccionistas de artesanía”. Durante la convocatoria abierta, la comunidad Homo Faber abrazó con entusiasmo el tema de INTERWOVEN, que se refleja de manera única en cada una de las piezas seleccionadas.
“Para mí, con esta exposición no se trata solo de presentar un objeto, sino también de reflexionar sobre cómo las historias materiales, las huellas del tiempo y los gestos humanos se entrelazan en nuevas narrativas», comentó uno de los participantes, Minyeol Cho, escultor textil surcoreano que apila fragmentos de mezclilla desechados para crear las obras de su serie Fragmentos Expandidos. “Es un honor poder participar en este proyecto, ya que ofrece una plataforma significativa para visibilizar cómo los restos cotidianos pueden transformarse en algo que habla de memoria, resiliencia e interconexión”.
También expone Kamilah Ahmed, artesana londinense que combina técnicas de bordados tradicionales y digitales para crear textiles inspirados en el tejido jamdani bengalí. “Presentar esta obra en Sevilla es una experiencia que a la vez me hace sentir humilde y me inspira”, afirmó. “El enfoque de la exposición en el diálogo intercultural refleja mi práctica, y es un honor contribuir a una plataforma que celebra la artesanía excepcional y la perdurable relevancia cultural del bordado”.
Bernardita Cossio, ceramista chilena cuyas creaciones experimentales combinan su experiencia en moda y costura con su pasión por la porcelana, presenta su escultura de porcelana Memora, creada mediante el colado de porcelana en un molde de cuero cosido para capturar los pliegues, la textura y las costuras del material. “Para mí, la artesanía siempre ha girado en torno a la dedicación, un diálogo entre la paciencia, la repetición y el descubrimiento”, ha afirmado, Cossio. “Por eso me siento verdaderamente feliz de formar parte de INTERWOVEN, entre artistas que han dedicado incontables horas a perfeccionar sus técnicas o a atreverse a reinventarlas a través de la innovación. Compartir mi trabajo en este contexto es rendir homenaje no solo a la belleza de la artesanía, sino también a la resiliencia y la pasión que la sustentan”.
Uno de los talleres que presentan obras en la exposición Brodeuse Voyageuse, es un taller textil marroquí que emplea diversas técnicas, materiales y tintes vegetales para crear tapices. Su alfombra tejida a mano, De Marrakech a Lyon, se elaboró con lana de Marruecos e hilo de seda de Francia, conectando culturas y expresando la trayectoria personal de su fundadora, Camille Bertrand, quien comentó que “Participar en INTERWOVEN es una experiencia única para mí. La ubicación en Sevilla coincide afortunadamente con la pieza que presento, ya que la ciudad se encuentra en el centro del mapa que muestro. Es como si esta obra se hubiera creado para esta exposición”.
Con el objetivo de destacar la artesanía creativa local, la exposición incluye creaciones de siete artesanos andaluces, entre ellos Francisco Carrera Iglesias, quien ha ideado una taza bordada que lleva su oficio más allá de su contexto habitual. “Es una verdadera alegría participar en esta exposición en mi ciudad con una pieza que me saca de mi zona de confort y me permite explorar campos que antes no conocía”, afirmó.
Todas las piezas expuestas podrán verse en la app de Homo Faber, donde los usuarios tendrán la posibilidad de puntuar sus objetos favoritos. El mejor puntuado de entre los artesanos será promocionado y homenajeado en las plataformas de Homo Faber.