La profesora de Botánica de la Universidad Pablo de Olavide, María Luisa Buide del Real, ha sido nombrada nueva directora del Campus de Excelencia Internacional en Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Global (CEI CamBio) y responsable de Sostenibilidad de la UPO.
El CEI CamBio es un proyecto centrado en el desarrollo de la investigación relacionada con el cambio global y sus repercusiones, tanto ecológicas como socioeconómicas, en el que participan las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva y Jaén, bajo la coordinación de la Universidad Pablo de Olavide. Esta alianza de conocimiento andaluz busca convertirse en un referente internacional en medio ambiente, biodiversidad y cambio global, contando con Andalucía como espacio de frontera con excepcionales condiciones para el estudio de los ecosistemas y con una prestigiosa comunidad investigadora andaluza.
Para María Luisa Buide, la dirección del CEI CamBio supone “un enorme reto y responsabilidad, especialmente en lo que respecta a la búsqueda de fuentes de financiación que permitan seguir desarrollando este proyecto. Como parte del Vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad trataré de mantener un modelo de campus sostenible”. Asimismo, destaca las cualidades del campus de la UPO que presenta grandes ventajas inherentes a su propia configuración: “Es un campus concentrado, integrado en zonas naturales, con una diversidad vegetal y animal difícilmente alcanzable por otros campus más urbanos”. En este sentido, “es nuestra responsabilidad que el campus de la UPO siga siendo un modelo de biodiversidad y de sostenibilidad, que permita llevar a cabo proyectos de educación ambiental y divulgación entre los miembros de la comunidad universitaria y el entorno social” resalta la nueva directora del CEI CamBio.
Comprometidos con el Medio Ambiente y la Sostenibilidad
Mercado Agroecológico de la Ilustración
El CEI CamBio lleva a cabo diversos proyectos dentro del campus de la Universidad Pablo de Olavide como el Mercado Agroecológico de la Ilustración con la colaboración con productoras y productores comprometidos con el medio ambiente.
Recientemente, se ha obtenido el certificado de huella de carbono, a través de los sellos ‘Calculo’ y ‘Reduzco’ para la reducción de la huella de carbono que otorga la Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio para Transición Ecológica y el Reto Demográfico con el objeto de reconocer los esfuerzos de las organizaciones españolas en el cálculo y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que genera su actividad.
En la línea de divulgación ambiental, se organizan los martes ornitológicos organizados por el grupo de Sevilla de la Sociedad Española de Ornitología, SEO BirdLife, con la colaboración del CEI CamBio. Otro proyecto relacionado con la conservación es la reciente instalación de vinilos microperforados en las cristaleras de la Biblioteca-CRAI de la UPO para proteger a las aves de la zona.
María Luisa Buide del Real es profesora titular de Botánica de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Es miembro del equipo de investigación Sistemática y Evolución Vegetal (Grupo PAIDI BIO-305), y colaboradora del grupo de Ecología Reproductiva de Plantas (RNM204) de la Universidad de Sevilla. Su línea de investigación se centra en la evolución del color floral, la biología reproductiva de plantas y sus interacciones con los polinizadores. Realizó su tesis doctoral en el Departamento de Botánica de la Universidad de Santiago de Compostela, sobre la biología reproductiva y las interacciones con los polinizadores de una planta endémica de las montañas del noroeste peninsular. En 2003 se incorporó a la UPO, en dónde ha impartido docencia en la Facultad de Ciencias Experimentales, así como en el Máster de Biodiversidad y Biología de la Conservación, en el que además ha sido coordinadora. Ha dirigido 3 tesis doctorales, 7 proyectos fin de máster y más de 45 proyectos fin de grado y licenciatura. Ha participado en 13 proyectos de investigación competitivos. Ha publicado 30 artículos de investigación en revistas de impacto, como Frontiers in Plant Science, Annals of Botany, Plant Biology, Environmental and Experimental Botany, American Journal of Botany, entre otras. También ha participado en actividades de divulgación de la investigación, como la Noche Europea de los Investigador@s.