El consejero de Justicia, Administración Local y Función Púbica, José Antonio Nieto, y el alcalde de Cazalla de la Sierra, Adrián Torres, han informado del acuerdo alcanzado para desbloquear la rehabilitación de la antigua sede judicial, en la céntrica Plaza Nueva del municipio, que permitirá recuperar un edificio de gran valor patrimonial tanto para prestar el servicio de Justicia como otros de carácter municipal.
Nieto ha visitado la localidad y ha puesto en valor la colaboración entre ambas administraciones para recuperar un edificio con un “enorme valor patrimonial y simbólico” y mejorar el servicio de Justicia, ya que “también queremos que la Justicia de primera llegue a los partidos judiciales con un solo juez, que tengan instalaciones adecuadas para poder prestar el mejor servicio”. Así, Cazalla y todo el partido judicial volverá a recuperar un espacio que fue abandonado hace 12 años cuando los juzgados tuvieron que trasladarse a las oficinas de Los Escolares por los problemas estructurales y de humedad que presentaba.
Este acuerdo permitirá que el Ayuntamiento elabore el proyecto, conforme al programa de necesidades que ultima la Consejería para adecuar el espacio a la actual estructura de tribunales de instancia. Por su parte, la Junta ejecutará la rehabilitación para retomar el uso judicial del edificio, que triplica el espacio de la actual sede, compartido con dependencias municipales.
Cazalla de la Sierra es cabeza de un partido judicial que da servicio a 21.600 vecinos de nueve municipios de la Sierra Morena de Sevilla (Alanís, Almadén de la Plata, Cazalla de la Sierra, Constantina, Guadalcanal, Las Navas de la Concepción, El Pedroso, El Real de la Jara y San Nicolás del Puerto). Es uno de los 70 partidos judiciales andaluces donde desde el 1 de julio entró en vigor la Ley de Eficiencia del Servicio de Justicia.
Así, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción se ha transformado en un tribunal de instancia con una Sección Civil y de Instrucción y un Servicio Común de Tramitación. Las oficinas actuales en la primera planta del edificio Los Escolares, cedido por el Ayuntamiento y que “iban a ser una ubicación provisional que se ha prolongado en el tiempo”, albergan también Fiscalía, el Registro Civil y dependencias del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF).
Triplica el espacio actual
El edificio que la Junta rehabilitará triplica la superficie actual que dispone de 931,30 metros cuadrados, por lo que el acuerdo prevé que además de los órganos judiciales también albergue dependencias municipales. “Sacaremos el mayor provecho a unas instalaciones en las que vamos a tener que hacer una inversión importante y que Cazalla dé un salto de calidad mejorando, si cabe, su oferta patrimonial”, contando, además, con un servicio de Justicia dotado de “las infraestructuras y sistemas informáticos a la altura del mejor tribunal de Andalucía”.
“En esa labor de escucha y de pisar el terreno que nos exige el presidente Juanma Moreno, hay que atender y poner en marcha proyectos que mejoren la vida de los andaluces vivan donde vivan, y más si tienen la suerte de vivir en un entorno tan privilegiado como este. No queremos que nadie piense que los municipios rurales son un problema para Andalucía, al contrario, son una oportunidad”, ha subrayado.
En este sentido, ha recordado que la Junta ha diseñado una Estrategia frente al Desafío Demográfico de Andalucía con medidas transversales para lograr un reparto más equilibrado de la población en el territorio, ya que la mitad de los andaluces vive en solo 30 ciudades y la otra mitad en el 96% del territorio restante, donde hay calidad de vida, buenos servicios y oportunidades.
Para dar a conocer esa oferta, la Consejería ha puesto en marcha el portal vivemasandalucia.es al que Nieto ha invitado a “buscar el pueblo de su vida a personas que viven en ciudades donde se ha encarecido la vivienda, hay problemas con las ratios en los centros educativos o listas de espera para servicios sociosanitarios”.
Para el alcalde, Adrián Torres, supone “todo un honor recuperar el edificio original de los juzgados” que acogerá también dependencias municipales ya que implica “poner en valor nuestro patrimonio cultural, ofrecer a los trabajadores unas instalaciones acordes y un servicio de calidad para todos nuestros vecinos”
En la visita han estado también presentes el delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez; la secretaria general de Infraestructuras Judiciales de la Consejería, Teresa Ávila; la secretaria general de la Administración Local, María Luisa Ceballos; y el delegado territorial de la Consejería, Javier Millán.