La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha reclamado una plena equiparación de los derechos sociales y fiscales de los trabajadores por cuenta propia para que “dejen de parecer ciudadanos de segunda”, durante el I Congreso Nacional de Relevo Generacional del Trabajo Autónomo, organizado por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), celebrado en Lebrija (Sevilla).
En referencia al debate sobre la cotización por ingresos reales y las recientes decisiones del Gobierno central, Blanco ha advertido de la necesidad de avanzar hacia una plena igualdad en la protección social de los trabajadores, ya sean por cuenta propia o ajena, “porque hay derechos que siguen sin estar garantizados en igualdad de condiciones como el subsidio para mayores de 52 años, el acceso al cese de actividad (paro de los autónomos), denegado en más del 60% de los casos, o la lactancia materna en mujeres autónomas”.
Igualmente, ha reclamado mayor claridad en materia fiscal, especialmente en lo relativo a los gastos deducibles, y ha instado al Gobierno de España a trasponer la directiva europea sobre el IVA franquiciado, que exime de declarar este impuesto a quienes ingresen menos de 85.000 euros anuales, “y que ya se aplica en la mayor parte de los Estados miembros, aportando certidumbre a estos trabajadores y aliviando su carga fiscal y la mejora de su competitividad”.
Durante su intervención, Blanco ha recordado que estos desafíos afectan directamente al relevo generacional del colectivo, al tiempo que ha recordado que más de 86.000 trabajadores autónomos andaluces superan los 61 años. Para hacer frente a este reto, ha subrayado la importancia del Plan Estratégico para el Trabajo Autónomo (PEATA) 2024-2027, la principal herramienta del Ejecutivo andaluz para fomentar la sucesión empresarial, facilitar la transmisión de negocios y atraer a jóvenes hacia actividades consolidadas. “El debate sobre cotizaciones o sobre la falta de protección social no puede alejar a los jóvenes del trabajo autónomo. Debemos ofrecerles seguridad, formación y certidumbre para que vean el autoempleo como una opción de futuro estable”, ha defendido.
Asimismo, Blanco ha insistido en que este relevo generacional “no puede abordarse de forma aislada, sino que debe implicar a toda la sociedad: desde el sistema educativo y las políticas de empleo hasta las medidas fiscales”. En este sentido, destacó el papel de la formación como motor para asegurar la continuidad y modernización del tejido productivo, y anunció que la Consejería acaba de poner en marcha una línea de teleformación dirigida a trabajadores autónomos, con la que se pretende llegar a 5.000 beneficiarios a través de cursos sobre financiación, marketing digital, creación de empresas y cooperativas o prevención de riesgos laborales.
Blanco también puso en valor las políticas impulsadas por la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Empleo, para “crear un ecosistema favorable a la innovación y al emprendimiento”, con medidas como la cuota cero, que ha beneficiado a más de 28.400 personas con una concesión más de 31 millones de euros; las ayudas al inicio de actividad, que han contado con una primera convocatoria de 131 millones de euros, a los que se sumarán los 104 millones de la nueva línea recientemente abierta; y las ayudas a la conciliación y digitalización, orientadas a reforzar la competitividad y sostenibilidad de los proyectos.
Cotización y derechos sociales
La consejera de Empleo también abordó la situación del sistema de cotización por ingresos reales, recordando que “responde a lo acordado en la cláusula quinta del Pacto de Toledo y al Real Decreto-ley de 2022”, y valoró positivamente la decisión de congelar la subida de las bases de cotización en los tres primeros tramos, una medida que “atiende al principio de proporcionalidad” y reduce el incremento previsto para los tramos superiores “del 35% inicial a un rango de entre el 1% y el 2,5%”.
No obstante, advirtió de que “aún queda camino por recorrer para lograr una equiparación plena de derechos entre los autónomos y los trabajadores por cuenta ajena”, y destacó la importancia de foros como el congreso de UPTA “para seguir avanzando en políticas útiles y realistas de apoyo al trabajo autónomo”.
Por último, la consejera agradeció que el encuentro se haya celebrado en Andalucía, “una comunidad que desde mayo de 2021 lidera el número de trabajadores por cuenta propia en España, con más de 590.000 profesionales autónomos activos”.