martes, 21 octubre 2025

Estudiantes de la US triunfan en el Hackathon Nasa Space Apps Challenge

El equipo multidisciplinar FyCUS de la Universidad de Sevilla ha obtenido la victoria con un proyecto basado en datos abiertos de la NASA

Un equipo de seis estudiantes de la Universidad de Sevilla, representando al laboratorio de tecnologías espaciales de la US, FyCUS, ha sido proclamado ganador local del prestigioso NASA International Space Apps Challenge, el hackathon STEAM más grande del mundo. El equipo, compuesto por Ángela Cuéllar Jiménez, Marta Pavón Núñez, Rafael Pérez Salvatierra, Jorge Mallado, Miquel Pozo Font y Francisco José Osuna Ruiz, ha destacado entre numerosos participantes durante la intensa competición celebrada en Sevilla del 3 al 5 de octubre.

El evento, que ha celebrado su tercera edición en la capital andaluza, ha tenido como escenario un lugar de gran simbolismo: la sede de la Agencia Espacial Española (AEE). Durante 48 horas ininterrumpidas, equipos de toda la región se han enfrentado a desafíos reales propuestos por científicos e ingenieros de la NASA, con el objetivo de desarrollar soluciones innovadoras utilizando los vastos repositorios de datos abiertos de la agencia espacial estadounidense y sus socios internacionales.

- Publicidad -

El equipo ganador es un claro ejemplo de la colaboración y la excelencia académica que se fomenta en la Universidad de Sevilla, al estar integrado por cuatro estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSi) y dos de la Escuela Politécnica Superior (EPS). Esta sinergia de conocimientos y habilidades ha sido clave para desarrollar un proyecto que ha impresionado al jurado de expertos por su creatividad, validez técnica e impacto potencial.

El proyecto, titulado FENyX, aborda el desafío de la NASA de diseñar sistemas de reciclaje para misiones a Marte. La solución propuesta consiste en un proceso de biofabricación aditiva para producir materiales aislantes termorresistentes utilizando recursos in situ (ISRU): residuos poliméricos de la misión, regolito marciano y microorganismos especializados. Utilizando un enfoque biotecnológico, el equipo ha desarrollado un sistema que transforma los desechos en materiales de construcción esenciales para futuros hábitats en Marte.

Este triunfo no es un hecho aislado, sino el resultado del talento de los estudiantes y del sólido ecosistema de apoyo que les rodea. El equipo participó en representación de FyCUS, un laboratorio de tecnologías espaciales formado por estudiantes de la Universidad de Sevilla. La asociación FyCUS desarrolla su actividad bajo el amparo y la protección de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSi), cuyo respaldo ha sido fundamental e indispensable para su consolidación y éxito.

- Publicidad -

“Ha sido una experiencia increíblemente intensa y gratificante. Tener la oportunidad de trabajar con datos reales de la NASA para resolver un problema de alcance global es un sueño para cualquier estudiante de ingeniería. Este premio es el resultado del trabajo en equipo, la pasión por el espacio y las largas noches de programación. Estamos muy orgullosos de lo que hemos conseguido juntos” comenta el portavoz del equipo.

Por su parte, Sergio Esteban, subdirector de Innovación de la ETSI destaca el “inmenso orgullo que la institución siente por el logro de Ángela, Marta, Rafael, Jorge, Miquel y Francisco José. Su victoria en un escenario tan competitivo como el NASA Space Apps Challenge es un testimonio de su talento, dedicación y de la formación de excelencia que impartimos. Este éxito no sería posible sin la estructura de apoyo y el entorno de innovación que la ETSi proporciona. FyCUS es un brillante ejemplo de lo que nuestros estudiantes pueden lograr, y les estamos profundamente agradecidos por representar a la Universidad de Sevilla con tal distinción. Este logro reafirma nuestro compromiso de seguir impulsando iniciativas que preparen a los ingenieros del futuro”.

Como ganadores locales, el equipo de FyCUS avanza a la siguiente fase de la competición, donde su proyecto será evaluado por un jurado global de la NASA junto a los ganadores de cientos de eventos en todo el mundo, con la posibilidad de obtener uno de los diez prestigiosos premios globales.

Sobre FyCUS

FyCUS (Fulfill Your Cosmos US) es una asociación estudiantil de la Universidad de Sevilla dedicada al diseño, construcción y operación de satélites y otras tecnologías espaciales. Su misión es proporcionar a los estudiantes una experiencia práctica y multidisciplinar, fomentando la innovación y contribuyendo a la investigación espacial. La asociación opera gracias al apoyo fundamental de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSi) de la Universidad de Sevilla.

- Publicidad -

Sobre el NASA International Space Apps Challenge

El NASA International Space Apps Challenge es un hackathon global que se celebra durante 48 horas en ciudades de todo el mundo. Es una iniciativa de la NASA que reúne a programadores, científicos, diseñadores, narradores, creadores y tecnólogos para utilizar los datos abiertos de la NASA y sus 14 agencias espaciales asociadas en la resolución de desafíos que afronta la humanidad en la Tierra y en el espacio.
 

Imagen

 

Últimas noticias