La cita forma parte de las ‘Jornadas Literatura, Género y Subversión’ en colaboración con el IGIUMA
La directora de escena Carla Nyman.
El Centro Andaluz de las Letras, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte y gestionado a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, colabora en la tercera edición de las ‘Jornadas de Literatura, Género y Subversión’ del IGIUMA (Instituto de Investigación de Género e Igualdad de la Universidad de Málaga) que coordinan Azucena López Cobo y Francisco Rodríguez Sánchez. En esta conversación, las invitadas a debatir sobre las estructuras patriarcales de la literatura y de la vida cotidiana serán la poeta Ángeles Mora y la directora de escena Carla Nyman, acompañadas por las directoras de las jornadas. La sede malagueña del Centro acogerá la actividad el jueves 23 de octubre a las 19.30 horas, con entrada libre hasta completar aforo.
Ángeles Mora y Carla Nyman abordan en su obra de manera más o menos explícita la corporalidad, la vulnerabilidad, el deseo y la resistencia de la mujer en todas las facetas, desde tonos reflexivos e íntimos hasta un discurso claramente performativo y provocador.
Ángeles Mora es una poeta de referencia, ganadora del Premio Nacional y del de la Crítica. En su producción literaria recorre las vivencias de su vida y de toda una generación de mujeres. Su última obra es ‘Quien anda aquí. Poesía reunida (1982-2024)’, un volumen que puede entenderse como una suerte de memoria. En 2023 publicó ‘Soñar con bicicletas’ que mereció el Premio de la Crítica de Andalucía y en el 2000 ganó el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla por ‘Contradicciones, pájaros’.
Carla Nyman ha publicado la novela ‘Tener la carne’ y los poemarios ‘Líquida tuya y vertebrada’, ‘Movernos en la sed’, Premio Valparaíso, y ‘Elegías para un avión común’, Premio Gloria Fuertes. Como directora de escena su obra ‘Yo solo vine a ver el jardín’ resultó ganadora en el Certamen Internacional Almagro OFF. El libro ‘Quiero ver cómo la gente sin cuerpos hace el amor’ reúne sus últimas piezas teatrales. En 2024 dirigió ‘Hysteria’, galardonada en los Premios Talía 2025 que entrega la Academia de las Artes Escénicas de España. Actualmente realiza su tesis doctoral en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Sevilla.
Dentro este marco de colaboración entre el Centro Andaluz de las Letras y el IGIUMA, ya han sido programados Elonora Voltán, Isabel López García, Roy del Postigo e Haizea Barcenilla entre septiembre y octubre.
Más información de las actividades en www.centroandaluzdelasletras.es.