lunes, 20 octubre 2025

Rromavisión, una selección internacional de cine firmado por directores gitanos

El CICUS ofrece cinco sesiones del ciclo que también se proyectará en centros cívicos de barrios de Sevilla generando un espacio de visibilidad, reflexión crítica y encuentro en torno a la creación audiovisual contemporánea

El CICUS ofrece cinco sesiones del ciclo que también se proyectará en centros cívicos de barrios de Sevilla generando un espacio de visibilidad, reflexión crítica y encuentro en torno a la creación audiovisual contemporánea

El Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla ofrece el ciclo Rromavisión. Relatos propios en el cine romaní, un espacio para la creación y la reflexión crítica sobre la representación audiovisual romaní. El programa, está diseñado además por el Servicio de Mediación Cultural del Ayuntamiento de Sevilla, en colaboración con el Festival de Cine Europeo de Sevilla y el European Romani Institute for Arts and Culture (ERIAC), con la finalidad de acercar al público una selección internacional de obras firmadas por cineastas romaníes, generando un espacio de visibilidad, reflexión crítica y encuentro en torno a la creación audiovisual contemporánea. 

- Publicidad -

Además de la proyección de cinco sesiones en el CICUS, el ciclo tendrá como localizaciones cinco centros cívicos de barrios de Sevilla. Para la organización, la pertinencia de este ciclo en una ciudad como Sevilla resulta evidente, pues en la capital andaluza convive una fuerte presencia gitana con una larga tradición de representaciones culturales “sobre” los gitanos, con frecuencia marcadas por imaginarios alienantes.

Frente a esa mirada externa, Rromavisión propone abrir un espacio para las miradas propias, donde las comunidades romaníes puedan narrar sus realidades, memorias y ficciones desde la autoría y la diversidad de perspectivas. 

El ciclo aspira también a consolidar la presencia del cine romaní en los circuitos culturales y académicos de la ciudad, contribuyendo a la construcción de nuevas referencias visuales y a un diálogo intercultural en igualdad de condiciones. 

Últimas noticias