miércoles, 22 octubre 2025

La Feria del Libro Antiguo y de Ocasión cierra este 2025 su mejor edición del siglo con aumento de ventas y público

Según los organizadores, la celebración en el mes de octubre y la ubicación en la Plaza San Francisco “consolidan la cita como la tercera Feria del Libro Antiguo y de Ocasión más importante del país”

El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Turismo y Cultura, informa que la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Sevilla (FLAO) clausura hoy, 19 de octubre su mejor edición en lo que llevamos de siglo, según han confirmado sus organizadores, la Asociación de Amigos del Libro Antiguo de Sevilla. La cita, que cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Sevilla a través del Área de Turismo y Cultura, se consolida como la tercera feria más importante del país en su sector, tanto por su volumen de ventas como por su repercusión cultural y la afluencia de público.

El adelanto de las fechas y la ubicación en la Plaza de San Francisco, estrenada el pasado año, han sido claves para alcanzar “las mejores cifras de asistencia y ventas de los últimos tiempos”, según el balance de la organización, que también ha destacado las favorables condiciones meteorológicas y el interés creciente del público joven por el libro antiguo y de colección.

- Publicidad -

“Esta feria es una de las citas culturales más queridas por los sevillanos y una seña de identidad de nuestra agenda literaria. Nos alegra enormemente ver cómo, edición tras edición, crece en calidad, público y relevancia nacional”, ha señalado la delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno, quien ha destacado que “el apoyo del Ayuntamiento a este evento es una apuesta por la cultura, por la lectura y por la memoria literaria de Sevilla”.

La edición número 48 ha reunido en la Plaza de San Francisco a 22 expositores procedentes de toda España, que desde el pasado 29 de septiembre han ofrecido una selecta muestra de libros antiguos, curiosos y descatalogados, junto con revistas, mapas, cartografía, carteles antiguos y otras piezas de coleccionismo.

Además de la oferta editorial, la FLAO ha contado con un amplio programa de actividades paralelas gratuitas que ha registrado una excelente respuesta de público. Entre ellas, han destacado las visitas guiadas a los fondos antiguos de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla, la Biblioteca Colombina y la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, cuyas plazas se agotaron poco después de su publicación. También han sido un éxito los cuentacuentos del narrador Carloco, especialmente en los fines de semana, y la exposición fotográfica instalada en las propias casetas.

- Publicidad -

“Este tipo de actividades complementarias contribuyen a que la feria sea mucho más que un mercado del libro antiguo: es una experiencia cultural, educativa y emocional que conecta a generaciones distintas en torno a la lectura”, ha afirmado Angie Moreno. “Desde el Ayuntamiento queremos seguir colaborando con la Asociación de Amigos del Libro Antiguo para que esta feria siga creciendo en contenidos, programación y proyección”.

Uno de los momentos más emotivos de esta edición fue el homenaje al escritor, poeta y traductor Antonio Rivero Taravillo, quien iba a pronunciar el pregón inaugural y cuya publicación, editada por la feria, se ha agotado.

También ha sido destacable la participación de la feria, por segundo año consecutivo, en La Noche en Blanco, organizada por la asociación Sevillasemueve, el pasado 3 de octubre, cuando las casetas permanecieron abiertas hasta la 1:00 de la madrugada, recibiendo una gran afluencia de visitantes.

Durante la cita se presentó además la nueva publicación editada por la feria: un volumen que reúne La vida imaginada y El mapa del lector de poesía, de Jesús Marchamalo, con ilustraciones de Juan Vidaurre y prólogos de Luis Mateo Díez y Antonio Colinas, en un acto que contó con la participación del propio Marchamalo y del escritor Jesús Carrasco.

- Publicidad -

El director de la Feria, José Manuel Quesada, ha destacado “el interés de los libreros y libreras por seguir haciendo de Sevilla el punto de encuentro de los amantes del libro antiguo, mirando al futuro con confianza y con ganas de seguir mejorando”.

En ese sentido, ha insistido en “la importancia del apoyo institucional para garantizar no solo la continuidad del evento, sino su crecimiento y su proyección”.

“Desde el Ayuntamiento de Sevilla vamos a seguir respaldando esta feria, porque es parte esencial de nuestro patrimonio cultural y una cita que sitúa a Sevilla entre las grandes capitales del libro de España”, ha concluido Angie Moreno, quien ha recordado que “la cultura es uno de los pilares fundamentales de nuestra estrategia turística y un motor de atracción y prestigio internacional para la ciudad”.

Hasta su cierre hoy, domingo 19 de octubre, la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión continuará ofreciendo a sevillanos y visitantes joyas bibliográficas, ediciones únicas y libros de ocasión a precios asequibles, reafirmando su papel como una de las ferias más emblemáticas y queridas de la agenda cultural sevillana.

Últimas noticias