lunes, 20 octubre 2025

El Real Alcázar acoge la exposición ‘Sorolla en el Alcázar de Sevilla’ del 15 de diciembre al 1 de marzo de 2026

La muestra reúne por primera vez en el monumento 15 obras que Joaquín Sorolla dedicó a los jardines del Alcázar y que actualmente se conservan en el Museo Sorolla de Madrid. La muestra cuenta con el patrocinio de la Fundación Unicaja

El Real Alcázar de Sevilla ha acogido hoy, en el Jardín de Troya, la presentación de la exposición ‘Sorolla en el Alcázar de Sevilla’, una muestra excepcional que podrá visitarse en el Salón Gótico del monumento del 15 de diciembre al 1 de marzo de 2026.

La exposición reunirá 15 obras de Joaquín Sorolla, todas ellas inspiradas en los jardines y espacios del Real Alcázar, y procedentes del Museo Sorolla de Madrid. Es la primera vez que una parte tan significativa de este conjunto pictórico se expone en el mismo escenario que lo inspiró.

- Publicidad -

Comisariada por Román Fernández-Baca y Enrique Varela, director del Museo Sorolla, y coordinada por Mariano Vergara Utrera, la muestra cuenta con la colaboración del Museo Sorolla y el patrocinio de la Fundación Unicaja, representada hoy por Emilia Garrido, responsable de Artes Plásticas de la entidad.

El horario de visita será el mismo del Real Alcázar, de 9:30 a 18:00 horas (último acceso a las 17:00 horas), con entrada incluida en el acceso general al monumento y sin coste adicional. Como es habitual, la visita continuará siendo gratuita para los sevillanos.

Durante la rueda de prensa, el delegado de Hacienda, Juan Bueno, destacó que “con esta exposición, Sevilla da un paso más en su vocación por consolidarse como capital de las Bellas Artes y reúne a uno de los más grandes pintores españoles contemporáneos en uno de los espacios de mayor valor patrimonial, histórico y artístico de España, el Real Alcázar”.

- Publicidad -

Asimismo, el edil de Hacienda subrayó la conexión entre el artista y la ciudad: “Joaquín Sorolla es el pintor de la belleza, de la luz y del color. Estaba irremediablemente llamado a pintar Sevilla, una ciudad hecha a su medida, que aúna todo lo que él siempre buscó en su pintura: belleza, luz y color”.

De igual manera, Bueno añadió que “esta exposición es un regalo para Sevilla y para todos los visitantes que se acerquen a descubrirla durante los meses de invierno. Sorolla transmite a través de su obra toda la magia y la luz de este monumento, un lugar que le cautivó profundamente y al que volvió una y otra vez para pintar sus jardines”.

Por su parte, Emilia Garrido, ha declarado que “para Fundación Unicaja, esta exposición representa una oportunidad única de seguir acercando el arte español a la sociedad, en un contexto que une la excelencia artística con el valor histórico y simbólico del lugar que la acoge. Proyectos como este reafirman nuestra vocación de promover el acceso a la cultura como bien común, impulsando colaboraciones con instituciones de referencia nacional e internacional”.

‘Sorolla en el Alcázar de Sevilla’ propone un recorrido por los rincones que inspiraron al pintor valenciano, desde el Jardín de Troya hasta los patios hispanomusulmanes y renacentistas del monumento. En torno al 80 % de las obras representadas fueron pintadas en los propios jardines del Alcázar, reflejando su atmósfera de luz y verdor.

- Publicidad -

El Jardín de Troya, donde ha tenido lugar la presentación, fue uno de los espacios predilectos del artista y aparece retratado en varios de los cuadros expuestos. Sorolla llegó a recrear parte de este jardín en su propia casa de Madrid, el actual Museo Sorolla, al que denominó “el pulmón sevillano”, como muestra de su amor por el monumento y la ciudad.

La exposición se completará con un catálogo ilustrado y un programa de actividades paralelas, que incluirá visitas guiadas a los espacios del Alcázar donde el artista pintó sus obras, talleres educativos para centros escolares y conferencias con especialistas sobre la figura del pintor y su relación con Sevilla.

“Más que nunca, Sevilla vuelve a convertirse en la ciudad de la luz, del color y del arte, y el Real Alcázar en el mejor escenario posible para celebrar esta unión entre patrimonio y pintura”, concluyó Bueno.

Últimas noticias