viernes, 17 octubre 2025

Unas jornadas internacionales analizan en la UPO los peligros que amenazan el derecho a la intimidad

M. del Valle Sierra, César Hornero y Viviana Caruso en la presentación de las Jornadas Los nuevos desafíos legales frente a la vulneración del derecho a la intimidad son abordados esta mañana en la Universidad Pablo de Olavide en las jornadas ‘La intimidad en jaque’, un encuentro internacional e interdisciplinar que se celebra este viernes
M. del Valle Sierra, César Hornero y Viviana Caruso en la presentación de las Jornadas

Los nuevos desafíos legales frente a la vulneración del derecho a la intimidad son abordados esta mañana en la Universidad Pablo de Olavide en las jornadas ‘La intimidad en jaque’, un encuentro internacional e interdisciplinar que se celebra este viernes y el próximo martes 21 de octubre en la Biblioteca/CRAI.

Organizadas por la Facultad de Derecho y el Grupo Interuniversitario e Interdisciplinario de Investigaciones sobre la Criminalidad (GI3Crim), las jornadas buscan convertirse en un espacio de reflexión sobre los riesgos crecientes que amenazan la intimidad personal, especialmente en el contexto de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial, y forman parte de los actos organizados en varios campus con motivo de los 30 años del Código Penal de la Democracia.

- Publicidad -

Viviana Caruso, catedrática de Derecho Penal de la UPO y codirectora de las Jornadas junto a la profesora Mª del Valle Sierra, ha recordado que, por primera vez, el Código Penal de 1995 recoge el Derecho a la intimidad en un título específico, el décimo. «Este derecho ha tenido un gran desarrollo, al principio se consideraba un derecho negativo, restringido a datos íntimos, pero con el avance de las nuevas tecnologías se hace necesario que este derecho crezca».

En este sentido, abundó el decano de la Facultad de Derecho, César Hornero, presente también en la inauguración de las Jornadas. «Hoy día vivimos en una exposición permanente, pero los derechos no desaparecen, hay que dimensionarlos y adaptarlos». Con este fin, el decano destacó la labor de transferencia llevada a cabo por el profesorado del área de Derecho penal.

El contenido de las jornadas gira en torno a dos mesas que abordan los principales desafíos jurídicos que enfrenta el derecho a la intimidad. La primera mesa se centra en los riesgos que plantean las nuevas tecnologías, con ponencias sobre los efectos de la inteligencia artificial en la privacidad, el delito de hacking y la legislación penal italiana en materia de delitos informáticos. La segunda mesa amplía el enfoque para explorar la relación entre la intimidad y otros derechos fundamentales, con intervenciones que analizan cuestiones como el derecho a la privacidad de restos humanos o los conflictos jurídicos que plantea la pornografía sintética.

- Publicidad -

Un taller práctico para futuros juristas

El 21 de octubre, la jornada se traslada a la Innovateca con un taller teórico-práctico titulado ‘Intimidad y nuevas tecnologías’, especialmente dirigido al alumnado de la UPO. Expertos del ámbito jurídico como Francisco José Peláez Ortiz, Manuel García-Pelayo y Javier Vilches, abordarán casos reales, con el fin de acercar a los estudiantes los desafíos que enfrentan desde la abogacía ante los delitos contra la intimidad en entornos digitales.

Últimas noticias