Celebrada hoy la Jornada “Agricultura y Energía: sectores estratégicos para la Unión Europea”, en la que Cristina Lobillo ha recibido el 11º Premio ASAJA Sevilla-ICAM
El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, ha destacado hoy el “papel fundamental” de la agricultura y, en concreto del sector agrario sevillano, “como generador de un espacio claro para afianzar y mantener a la población en el territorio de aquellas comarcas de la provincia más alejadas de la capacidad industrializadora y de las oportunidades geopolíticas y económicas, que proporciona la Corona Metropolitana”.
Fernández, ha participado en el acto de entrega del 11º Premio de Agricultura que conceden ASAJA-Sevilla y el Instituto de Cuestiones Agrarias y Medioambientales (ICAM) y en los que se reconocen, desde 2009, el valor de la labor desempeñada por personas o instituciones relevantes en la defensa del sector agrario.
En esta edición, la distinción de honor ha recaído en Cristina Lobillo, directora para la Seguridad Energética y Relaciones Internacionales de la Comisión Europea, en reconocimiento por su amplia trayectoria profesional, su excelencia y su defensa del sector agrario, que lo ha recibido en el marco de la Jornada “Agricultura y Energía: sectores estratégicos para la Unión Europea”.
Durante su intervención, el presidente de la Diputación ha destacado las fortalezas del sector agrario español y andaluz, “uno de los más importantes hoy por hoy en España desde el punto de vista de la innovación, junto con el de la alimentación”. “En España hay más de 2.500 proyectos de I+D+I en el mundo de la agricultura, lo que pone al campo, un sector imprescindible, en una situación de progreso y de avance a la modernidad”.
Para Fernández, “sois un sector tradicional y moderno, que proporcionó certezas y seguridad durante los momentos de crisis, como la pandemia del Covid-19. Con la responsabilidad de alimentar a una población de 50 millones de españoles y de casi 94 millones de turistas que visitan ya nuestro país todos los años y con la responsabilidad de construir un sector que, desde el punto de vista de las exportaciones, sea no solo emergente sino ganador, en cuanto a lo que significa de renta y de importancia en el Producto Interior Bruto de España y de Andalucía”.
Se ha referido también el presidente provincial a los retos que el campo español tiene por delante, entre los que ha citado el cambio climático – “esto va marcar el presente y el futuro de la actividad”-; el agua -tema sobre el que ha expresado la necesidad de hacer un análisis de futuro, “porque hay que seguir invirtiendo e innovando para buscar un riego más eficiente frente a la estacionalidad del recurso”-, o la necesaria innovación,-con semillas y cultivos más resistentes a las inclemencias devenidas de incidencias climatológicas.
Pero ha sido en la incorporación de la mujer y de la juventud al campo y en las ventajas de una PAC fuerte, donde Fernández ha puesto el foco. Para mujeres y jóvenes ha reivindicado una incorporación al sector “con garantías de conciliación y bienestar”.
“Sois muy conscientes de que la agricultura se ve afectada por lo que ocurre en cualquier parte del mundo y, ante las incertidumbres de guerras, escasez o las incertidumbres arancelarias, la PAC tiene que proporcionar el marco para abrir mercados y para no tener que depender de decisiones que se toman fuera del continente europeo”, ha concluido el presidente de la Diputación.