sábado, 18 octubre 2025

180 jóvenes cordobeses participan en la primera edición del programa de emprendimiento SPARK de la Universidad Loyola

La Universidad Loyola ha reunido a 180 jóvenes cordobeses y emprendedores en la primera edición de SPARK – Donde se enciende la chispa, un evento sobre emprendimiento, organizado con el apoyo del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC) y la colaboración del Centro de Creación Contemporánea de Andalucía C3A. Un programa

La Universidad Loyola ha reunido a 180 jóvenes cordobeses y emprendedores en la primera edición de SPARK – Donde se enciende la chispa, un evento sobre emprendimiento, organizado con el apoyo del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC) y la colaboración del Centro de Creación Contemporánea de Andalucía C3A.

Un programa que ha tratado de inspirar a los jóvenes de Córdoba a través de charlas transformadoras sobre innovación y emprendimiento, en las que han intervenido ponentes como Pablo López, cofundador de Silbon, Alejandro Fernández Durán, cofundador de La Fresería, y Javier Cascón, emprendedor social y escritor, entre otros perfiles destacados.

- Publicidad -

Blanca Torrent, directora de IMDEEC, ha valorado positivamente estas dos jornadas en las que la Universidad Loyola ha resaltado diferentes casos de éxito: “Desde IMDEEC trabajamos en acercar el emprendimiento y Loyola para nosotros es básico en este desarrollo de futuro”. Asimsimo, la gerente del IMDEEC, María Luisa Gómez Calero, ha defendido que “Córdoba es una tierra de oportunidad” y ha animado a la Universidad Loyola a seguir por la vía del emprendimiento. “Tenéis que ayudar y seguir transformando y mejorando nuestra sociedad. Ese es un objetivo fundamental: el mostrar, el dar visibilidad y dar oportunidades a nuestro talento en Córdoba”, ha dicho.

Palabras a las que se ha sumado Esteban Almirón Navarro, director de Carreras Profesionales de la Universidad Loyola, que ha querido destacar la buena relación entre ambas instituciones. Además, ha agradecido la participación de los emprendedores que han intervenido con sus experiencias personales y profesionales, algunos de ellos antiguos alumnos de la Universidad, como Pablo López, CEO y cofundador de Silbon, cuyo objetivo con su conferencia ha sido “demostrar a los jóvenes que una persona totalmente normal, pero con esfuerzo, sacrificio y, sobre todo, encontrando su motivación, es capaz de hacer de su sueño una realidad”.

SPARK Universidad Loyola 2

- Publicidad -
Pablo López, CEO y cofundador de Silbon, durante SPARK

Por su parte, Javier Cascón, emprendedor social y autor del libro Amen sin tilde, ha pretendido que sus palabras animen a los futuros emprendedores a preguntarse “qué es el éxito, qué es la felicidad, qué es lo que les va a hacer sentirse realizados”. Una línea similar a la que ha defendido Juan Barbed, confundador de Rooral, que ha invitado a los asistentes a buscar su propósito de vida.

No obstante, ha habido charlas que han mostrado la cara más dura del emprendimiento, como la de Estefi Martínez, creadora de la marca Pedrita Parker, y Gloria Gobianas, cofundadora y CEO de Hemper, que ha aprovechado la ocasión para anunciar que cierra su marca de moda: “Cerrar no es fracasar, es seguir impactando”.

SPARK también ha contado con las intervenciones de: Alejandro Fernández Durán, cofundador de La Fresería; Carlos Pérez, fundador y CEO de Cobiomic Bioscience; Luis Martínez, fundador y CEO de Flamingo Biomechanical Lab; Bartos Cañete, cofundador y CEO de Plenitas; Chema Roldán, cofundador y CTO de Genially; y Carlos García, CEO de Genaq Technologies. La presentación del evento ha estado a cargo de la compañía de teatro Improductivos.

SPARK Universidad Loyola 3

- Publicidad -
Alejandro Fernández Durán, cofundador de La Fresería, durante SPARK
 
La chispa de SPARK continúa

Aquellos participantes de SPARK a quienes la chispa les haya encendido las ganas de crear, innovar y cambiar el mundo, podrán participar en el DreamBig Challenge de Loyola, en donde se trabajará en equipos para accionar lo aprendido en las sesiones anteriores y desarrollar ideas innovadoras, enfocadas en la sostenibilidad. Será el lunes 27 de octubre y consistirá en una sesión de 4 horas de duración el en que se seguirá el Método Lombard, un proceso de aprendizaje radical, basado en principios del Design Thinking y el Design Doing.

SPARK es una oportunidad para descubrir historias que encienden el cambio, para conectar con referentes que han hecho posible lo imposible, y para imaginar un futuro donde los jóvenes -estudiantes de secundaria, universitarios y jóvenes profesionales- son los protagonistas. El programa cuenta con el firme propósito de:

  • Empoderar a los jóvenes con historias de éxito de emprendedores y expertos.
  • Fomentar la acción con impacto y la conexión con el ecosistema emprendedor a través de un espacio de mentoría, networking y talleres prácticos.
  • Inspirar a los jóvenes a dar el paso hacia el emprendimiento y la innovación con ponencias y dinámicas interactivas.

Últimas noticias