La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha puesto en valor el “extraordinario impacto” del programa Preparadas que, en tan solo dos años, ha permitido que más de 68.000 mujeres andaluzas se formen en competencias digitales a través de 6.105 cursos impartidos en toda la comunidad.
Durante el acto de balance y reconocimiento del programa, celebrado en el Teatro Municipal Calixto Sánchez de Mairena del Alcor (Sevilla), la titular de Empleo ha subrayado que Preparadas “ha logrado cambiar el mapa digital de Andalucía, llevando la tecnología a cada rincón del territorio y, sobre todo, a las mujeres del ámbito rural“. En este sentido, la consejera ha destacado el alcance territorial de la iniciativa, que ha llegado a 556 municipios, muchos de ellos de menos de 30.000 habitantes, y a 59 zonas vulnerables de grandes núcleos urbanos, “donde por fin se ha escuchado hablar de marketing ‘online’, redes sociales o tecnologías TIC”.
Ante un auditorio con más de 400 participantes del programa, Blanco ha anunciado que Preparadas reforzará su oferta con nuevas áreas formativas adaptadas al mercado laboral digital. Entre los nuevos contenidos figuran formaciones en inteligencia artificial, ciberseguridad, comercio electrónico avanzado y herramientas digitales para el emprendimiento. Además, se pondrá en marcha un aula digital para facilitar el acceso de las participantes que residan en municipios pequeños o con menos recursos tecnológicos. El programa se ampliará hasta junio de 2026, fecha en la que se estima alcanzar las 85.000 mujeres formadas, “porque la tecnología es hoy el idioma del empleo, y no podemos permitir que la mitad del talento andaluz se quede atrás”, ha subrayado.
Rocío Blanco ha dedicado parte de su intervención a agradecer la implicación de los ayuntamientos, del equipo técnico de la Consejería y del profesorado, así como de las miles de mujeres “Preparadas” que, en palabras de Blanco, “han hecho posible que un proyecto nacido en un despacho se haya convertido en oportunidades laborales y de futuro para tantas mujeres andaluzas del ámbito rural”.
El acto también ha contado con la asistencia de la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López, que ha subrayado la importancia de impulsar herramientas como el Programa ‘Preparadas’, que “son fundamentales para muchas mujeres andaluzas del ámbito rural, para mejorar su empleabilidad y el emprendimiento digital y avanzar así hacia una sociedad más justa e igualitaria, en la que todos tengamos las mismas oportunidades, independientemente del código postal en el que vivamos”.
En esta línea, López ha puesto de relieve la “estrecha colaboración existente” entre su departamento y la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, fruto de la cual nació en el pasado mes de marzo la ‘app Andaluzaa’, que permite a las mujeres buscar empleo, acceder a formación, orientación laboral o conocer ofertas disponibles “desde cualquier rincón de Andalucía”. La consejera ha destacado que, dentro de esta herramienta, se ha integrado el programa Preparadas para “llegar a más mujeres y aprovechar todo el potencial del mundo digital”. “La aportación de las mujeres rurales a la sociedad andaluza es esencial: sois empuje, ganas y fuerza, y el Gobierno andaluz es consciente de ello, por lo que seguiremos apostando por impulsar y visibilizar vuestro talento y papel imprescindible en la comunidad”, ha concluido.
Junto a las consejeras de Empleo e Inclusión, la jornada ha contado con la presencia del alcalde de Mairena del Alcor, Juan Manuel López; del delegado de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez; de la viceconsejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Beatriz Barranco; de los delegados territoriales en Sevilla, Antonio Augustín, y en Huelva, Juan Carlos Duarte, así como de la directora general de Formación Profesional para el Empleo, María Eva Melero.
Compromiso con la igualdad y el empleo femenino
Rocío Blanco ha recordado que Preparadas forma parte de una estrategia integral de la Junta de Andalucía para impulsar la inserción laboral y la autonomía económica de las mujeres.
Entre las iniciativas complementarias, ha destacado el programa Emplea-T, que ha facilitado la contratación de miles de mujeres desempleadas -especialmente mayores de 45 años-; las ayudas a los programas formativos con compromiso de contratación; los incentivos al autoempleo femenino, y las empresas de inserción, que ofrecen segundas oportunidades laborales a mujeres en situación de vulnerabilidad.
A estas medidas se sumará próximamente la puesta en marcha del proyecto ALMA Andalucía, impulsado por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), que permitirá a mujeres jóvenes realizar formación y prácticas laborales en empresas de otros países de la Unión Europea.
Sobre estas medidas, Blanco ha subrayado que “forman parte de un mismo compromiso: que la igualdad no sea un discurso, sino un resultado. No hay igualdad sin empleo, sin autonomía y sin formación”.
Programa Preparadas
El programa preparadas nació con el objetivo de fomentar la empleabilidad y el emprendimiento femenino en pequeños municipios o en zonas vulnerables de municipios mayores. Las beneficiarias son mujeres desempleadas, en ERTE u ocupadas que deseen mejorar su situación laboral.
Cuenta con un presupuesto de 30,68 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation de la Unión Europea y consta de seis itinerarios formativos en habilidades digitales, concentrados en dos ejes: uno destinado a mejorar la empleabilidad y otro el emprendimiento. Ambos ejes reúnen en total 21 acciones formativas, así como otras acciones complementarias, y abarcan materias que van desde las competencias digitales básicas, como preparar un currículum o buscar trabajo en internet, hasta dominar hojas de cálculo y elaborar presentaciones, diseño gráfico, uso de redes sociales, poner en marcha un negocio digital o iniciarse en el comercio electrónico, por ejemplo.
Todas las acciones formativas son gratuitas, de 40 horas de duración y 100% presenciales. Por su parte, las actividades complementarias son píldoras formativas de unas dos horas, centradas sobre todo en ciberseguridad y privacidad en la red, aunque también abordan otros temas puntuales como crear un canal en youtube, financiar un proyecto a través de ‘crowdfundin’g o crear una tienda ‘online’.
El perfil mayoritario de las participantes corresponde a mujeres de entre 40 y 55 años (43,53%), desempleadas en un 71,62%, y con niveles básicos de formación académica. Estos datos reflejan el enfoque prioritario del programa en la reducción de múltiples brechas como son de género, digital, territorial, económica y social.
Preparadas también se enmarca en el Plan de Capacitación Digital de Andalucía, aprobado por el Consejo de Gobierno, que fija como meta convertir a la comunidad autónoma en una región 100% digital, inclusiva y competitiva.
La valoración media de las alumnas es de un 4,67 sobre 5, reflejo de la satisfacción e impacto positivo de la formación en su vida profesional.
Inscripciones: https://lajunta.es/inscripcionpreparadas
Más información: preparadas.es