El próximo jueves 23 de octubre, el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) presentará la primera obra de su nueva Colección Monografías_CAA, un volumen colectivo que analiza el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito de la comunicación y la información, con especial atención a los riesgos de desinformación y los retos éticos y sociales asociados a esta tecnología.
La publicación, editada por la Editorial de la Universidad de Sevilla (EUS), surge del interés del Consejo por conocer, difundir y transferir conocimiento científico sobre cuestiones relacionadas con el audiovisual y la comunicación digital, así como por estrechar vínculos con la comunidad académica y los centros universitarios que desarrollan investigaciones en este campo. El rápido avance de la Inteligencia Artificial ha supuesto un cambio de paradigma en la creación y difusión de contenidos, generando beneficios de gran alcance, pero también nuevos riesgos en materia de manipulación informativa y desinformación. Este volumen aborda estas cuestiones desde una mirada multidisciplinar, integrando enfoques jurídicos, éticos, tecnológicos y comunicativos.
Entre los temas tratados se incluyen el marco normativo y ético de la IA, los sesgos algorítmicos y sus implicaciones sociales, las aplicaciones de la IA en la ciberseguridad o su utilización para afrontar desafíos sociales y educativos. Asimismo, la obra analiza el papel de los organismos reguladores del sector audiovisual ante el fenómeno de la desinformación, los contextos tecnológicos en los que se produce y las estrategias para contrarrestar su impacto en la opinión pública. La publicación incluye también enfoques metodológicos y perspectivas educativas, además de trabajos centrados en la defensa de las audiencias, el consumo mediático y el papel de las tecnologías emergentes en la comunicación y la información.
El acto tendrá lugar el jueves 23 de octubre a las 18h, con motivo de la Feria del Libro de Sevilla. Con esta iniciativa, el Consejo Audiovisual de Andalucía refuerza su compromiso con la investigación, la transparencia y la alfabetización mediática, promoviendo un debate informado sobre los efectos de la inteligencia artificial en el periodismo y la comunicación audiovisual.