jueves, 16 octubre 2025

Andalucía refuerza la atención a la diversidad con 2.500 docentes más este curso

Castillo destaca en unas jornadas organizadas por el Consejo Escolar su compromiso con una educación basada en la determinación, el desarrollo y la dignidad

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha afirmado que la Junta está realizando una apuesta decidida por reforzar la atención a la diversidad, tal y como la avalan las cifras de los últimos años. Así, desde 2019 la inversión en Educación Especial ha experimentado un crecimiento del 74%, se han incorporado este curso más de 2.500 docentes de refuerzo y la plantilla de especialistas en Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, Orientadores y Técnicos de Integración Social ha aumentado en más de un 37%.

María del Carmen Castillo ha participado en Granada en las XV Jornadas autonómicas del Consejo Escolar de Andalucía, que en esta ocasión llevan por título ‘Las pruebas de la educación en inclusión 3D: diversidad, diálogo y desarrollo’, que han reunido a investigadores docentes, familias y entidades para compartir experiencias reales y prácticas exitosas.

- Publicidad -

Durante su intervención, la consejera ha destacado que la inclusión comienza con el reconocimiento “riguroso, sensible y contextualizado” de las necesidades educativas especiales. En Andalucía, el número de alumnos NEE (Necesidades Educativas Especiales) ha experimentado un crecimiento, incluso en un contexto de descenso de la natalidad. “Este incremento no es casual”, ha señalado Castillo, “responde al trabajo de los equipos de orientación, a la mejora de los protocolos de identificación y a la formación del profesorado, que han permitido avanzar en la detección temprana”.

Asimismo, María del Carmen Castillo ha hecho hincapié en la importancia de planificar la enseñanza siguiendo los principios del Diseño Universal del Aprendizaje (DUA), que promueve múltiples formas de representación, acción e implicación para adaptar el proceso educativo a la diversidad del alumnado desde el origen, y no de manera reactiva.

Igualmente, la consejera ha señalado que el desarrollo de respuestas eficaces se articula a través de programas estratégicos como el PROA+ Transfórmate, dirigido al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, y las Zonas de Transformación Social (ZTS), que impulsan la inclusión de estudiantes con necesidades socioeducativas.

- Publicidad -

Además, la titular de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha indicado que se ha impulsado la cooperación con entidades sociales y asociaciones que trabajan por la inclusión. Se han firmado convenios con federaciones como Down Andalucía, Autismo Andalucía, FAHYDA o Asperger Andalucía, “para coordinar esfuerzos, compartir recursos y diseñar actividades inclusivas dentro y fuera del aula”, ha dicho. También se han creado grupos de trabajo con asociaciones y familias, con el objetivo de elaborar diagnósticos integrales que incluyan la voz del entorno social y educativo del alumnado.

En el ámbito pedagógico, se ha reforzado la formación continua de todo el personal docente, para que la inclusión no dependa de “la buena voluntad”, sino de competencias profesionales sólidas.

La consejera también se ha referido en las jornadas a la dignidad, a otro de los ejes de la atención a la diversidad junto a la determinación y el desarrollo, porque “la inclusión no es solo una estrategia educativa, es una cuestión de derechos”. La dignidad implica que cada alumno se sienta parte, no aparte, y supone reconocer la labor de los profesionales, docentes, orientadores, PTIS (Personal Técnico de Integración Social) y personal de apoyo, cuya estabilidad y reconocimiento resultan fundamentales para que la inclusión sea real y efectiva.

Últimas noticias