El Ayuntamiento de Sevilla ha formalizado su adhesión a la Red Europea de Ciudades por la Salud Mental, una iniciativa que reúne a municipios comprometidos con la promoción del bienestar psicológico y la creación de entornos urbanos saludables.
Durante el acto de presentación, la delegada de Deporte y Promoción de la Salud, Silvia Pozo, ha destacado que esta adhesión “reafirma el compromiso de Sevilla con la salud mental como una prioridad estratégica local” y permite “compartir experiencias, aprender de otras ciudades y avanzar en políticas públicas basadas en la evidencia científica, la inclusión y la cooperación europea”.
El Ayuntamiento asume así una serie de compromisos que incluyen el desarrollo de políticas locales integradas, el impulso de proyectos colaborativos, la participación activa en redes internacionales y la promoción de la ética y los derechos humanos en todas las actuaciones vinculadas a la salud mental.
Pozo ha subrayado además que Sevilla “llega a esta Red con un trabajo consolidado”, recordando que el Ayuntamiento inició en 2010 sus programas de salud emocional dirigidos a jóvenes y que hoy se extienden también a profesorado, familias y personas mayores, además de la Subvención de concurrencia competitiva de Promoción de la Salud. Hasta la fecha, más de 700 centros educativos, 54 000 adolescentes y 2000 talleres han formado parte de estas actuaciones.
El Servicio de Promoción de la Salud ha incorporado además nuevas metodologías como el teatro para fomentar la reflexión sobre la gestión emocional y ha creado un Negociado específico de Salud Mental, que refuerza la estructura municipal en esta materia.
En el acto también han intervenido Lucía Rodríguez, directora gerente de ASAENES Salud Mental Sevilla, y Francisco Javier Moreno de la Torre, secretario de la asociación AVANCE, quienes han valorado la adhesión de Sevilla como un paso decisivo para seguir visibilizando la salud mental desde el ámbito local y fortalecer la cooperación con el movimiento asociativo.
“Este paso nos permite seguir avanzando junto a otras ciudades europeas en la construcción de una Sevilla más saludable, inclusiva y comprometida con el bienestar emocional de todos sus vecinos y vecinas”, ha concluido Pozo.