miércoles, 15 octubre 2025

Sevilla acogerá las XIII Jornadas Martiriales del 17 al 19 de octubre

El Real Círculo de Labradores de Sevilla acogerá del 17 al 19 de octubre, la XIII edición de las Jornadas Martiriales, con el objetivo de profundizar en las vidas de las víctimas de la persecución a la Iglesia en el siglo XX en España, organizadas con la colaboración de la Archidiócesis de Sevilla, la Universidad CEU Fernando III, la Asociación Católica de Propagandistas y la Catedral de Sevilla.

El Real Círculo de Labradores de Sevilla acogerá del 17 al 19 de octubre, la XIII edición de las Jornadas Martiriales, con el objetivo de profundizar en las vidas de las víctimas de la persecución a la Iglesia en el siglo XX en España, organizadas con la colaboración de la Archidiócesis de Sevilla, la Universidad CEU Fernando III, la Asociación Católica de Propagandistas y la Catedral de Sevilla.

Las Jornadas se iniciarán el viernes 17, a las cinco de la tarde, con una conferencia inaugural titulada ‘La virtud de la Esperanza en los sacerdotes mártires de la diócesis de Madrid’, a cargo de presbítero Juan Manuel Cabezas, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad San Dámaso (Madrid).

- Publicidad -

Sevilla acogerá las XIII Jornadas Martiriales del 17 al 19 de octubreSobre las seis y media de la tarde, la directora de la Oficina para las Causas de los Santos de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Lourdes Grosso, moderará la mesa redonda  ‘De la calle al altar y del altar a la calle’, en la que intervendrán  José Leonardo Ruiz, catedrático de Historia de la Universidad de Sevilla y miembro de la delegación episcopal de la Causa de los Santos de la Archidiócesis de Sevilla; Enrique Belloso, delegado diocesano de Apostolado Seglar y el sacerdote Jorge López Teulón, postulador de la provincia eclesiástica de Toledo. La jornada concluirá con la celebración de la Eucaristía en la iglesia del Santo Ángel.

Sábado 18

La primera conferencia de las Jornadas Martiriales estará a cargo de monseñor Juan Antonio Martínez, obispo auxiliar de Madrid sobre el ‘El martirio, encarnación suprema del Evangelio de la esperanza’, a las once de la mañana del sábado 18. Sobre las doce del mediodía, Lourdes Grosso pronunciará la segunda ponencia titulada ‘Crónica de lo realizado por la Oficina para la Causa de los Santos de la CEE, de X-2024 a X-2025’.

- Publicidad -

Seguidamente, Fernando del Moral, adjunto a dirección de la Oficina para la Causa de los Santos de la CEE, abordará el tema La esperanza en algunos laicos y consagrados mártires de la diócesis de Madrid.

Por la tarde, a las cinco, el sacerdote Aldo Rossi, monje del Instituto del Verbo Encarnado, del monasterio Nuestra Señora de El Pueyo (Barbastro) impartirá una conferencia sobre ‘Esperanza y martirio. Los benedictinos de El Pueyo de Barbastro’. A las seis de la tarde, Federico Jiménez de Cisneros, subdirector de las Jornadas Martiriales en Sevilla, hablará sobre ‘El P. Lorenzo Castro, ofm, un mártir superviviente’.

Domingo 19

El domingo 19, los participantes de esta edición de las Jornadas Martiriales se congregarán en la Catedral de la Sevilla, sobre las nueve y media de la mañana, para la oración inicial y la celebración eucarística, a las diez.

- Publicidad -

A los once de la mañana está prevista la ruta martirial por la iglesia de San Hermenegildo, la basílica de María Auxiliadora y la Hermandad de los Gitanos. Sobre las doce y media, se desarrollará la sexta conferencia a cargo de Martín Ibarra, director de las Jornadas Martiriales en Pueyo de Santa Cruz (Huesca), titulada ‘La esperanza en los mártires gitanos Ceferino y Emilia’.

A la una y cuarto de la tarde está prevista la clausura de las jornadas.

Más información a través del correo electrónico: asociacionamabam@gmail.com o de los teléfonos 696 564 387 – 659 482 025.

Últimas noticias