miércoles, 15 octubre 2025

La US impulsa un título internacional sobre diseño de equipamientos asistenciales para personas con Alzheimer en Cuba

El proyecto ha sido liderado por profesorado de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la US

El proyecto ha sido liderado por profesorado de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la US

La Universidad de Sevilla participa activamente en el programa formativo ‘Diseño de equipamientos asistenciales para la salud y el bienestar de las personas con Alzheimer’. Su objetivo es diagnosticar, caracterizar y diseñar espacios asistenciales que mejoren la calidad de vida de las personas mayores y con Alzheimer en el centro histórico de Camagüey (Cuba).

- Publicidad -

La iniciativa que forma parte del Proyecto Internacional ‘Envejecimiento, deterioro cognitivo y salud en la Zona Patrimonio Mundial de Camagüey’. Este proyecto, liderado por la Universidad de Sevilla junto con la Universidad de Camagüey, cuenta con la colaboración de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey y la Universidad de Ciencias Médicas de la provincia. 

Durante el acto de apertura de la última etapa de esta titulación se han presentado los avances del trabajo realizado en 2025, que ha permitido el levantamiento y diagnóstico de diez edificios con potencial para convertirse en centros asistenciales especializados. En la nueva fase, el equipo internacional —en el que la US tiene un papel protagonista— trabaja en el diseño arquitectónico de tres de esos edificios y en la preparación de propuestas de financiación para su futura implementación en 2026.

La participación de la Universidad de Sevilla se destaca especialmente en las conferencias inaugurales de esta etapa, impartidas por profesorado de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura:

- Publicidad -
  • Arquitectura saludable – arquitectura del bienestar, a cargo de Santiago Quesada García.
  • Salutogénesis y neuroarquitectura, impartida por María Lozano Gómez.

Ambas ponencias abordan la relación entre la arquitectura y la salud desde una perspectiva humanista e innovadora, poniendo en valor el compromiso de la Universidad de Sevilla con la investigación aplicada al bienestar social y el envejecimiento saludable.

Estos estudios cuentan además con la participación de estudiantes e investigadores de distintas universidades y profesionales del patrimonio y la neuropsicología, consolidando una red académica internacional en torno a la salud, la arquitectura y la sostenibilidad urbana.

Últimas noticias