La Oficina de Voluntariado y Compromiso Social, dependiente del Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales, ha suscrito ocho nuevos convenios de colaboración con entidades sociales que se incorporan al Programa de Voluntariado Universitario de la UPO. Un programa que ofrece a la comunidad universitaria la posibilidad de realizar voluntariado y prestar así su tiempo de manera altruista.
En concreto, las entidades que se han incorporado con esta firma al programa de voluntariado son: Grupo Scout Spoletinum 725, Fundación Centro Girasol, Amigos de los Mayores, Fundación Cudeca, Down Sevilla, Fundación José Manuel Lara, Asociación Engloba y Asociación de Enfermos y Familiares con Hipertensión Intracraneal Idiopática Pseudotumor Cerebri. La Oficina de Voluntariado y Compromiso Social colabora actualmente con unas 140 asociaciones en actividades solidarias y de ellas unas 70 asociaciones acogen en sus programas a personas voluntarias que tienen la posibilidad de colaborar a lo largo del curso en más de 100 acciones de voluntariado, así como en proyectos propios de la Oficina de Voluntariado y Compromiso Social.
Los objetivos que persiguen los convenios firmados son informar, formar y sensibilizar a toda la comunidad universitaria para la defensa y promoción de la participación social, la solidaridad y los valores humanos . Con estas firmas, se establece un marco jurídico e institucional para llevar a cabo actividades en materia de voluntariado en el marco del Programa de la Universidad Pablo de Olavide que pueden ser convalidadas por créditos ECTS.
Raúl Álvarez y Laura Gómez Ruiz
La firma de estos convenios, realizadas en nombre de la universidad por la vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales, Laura Gómez Ruiz, ha contado con la presencia de miembros del equipo de la Oficina de Voluntariado. Por parte de estas asociaciones han acudido al Rectorado para formalizar los acuerdos Karina Reyes Márquez, presidenta de Grupo Scout Spoletinum 725; Consolación Delgado López, secretaria de Fundación Centro Girasol; Pablo Doblado Herrero, técnico social de Amigos de los Mayores; Inmaculada Ruiz Torreras, responsable del programa de voluntariado de Fundación Cudeca; Mercedes Márquez Pérez, presidenta de Down Sevilla; Pablo Morillo Pérez, director general de la Fundación José Manuel Lara; Irene Martín García, técnica de la Asociación Engloba; y Obdulia Quiles Pérez, presidenta de la Asociación de Enfermos y Familiares con Hipertensión Intracraneal Idiopática Pseudotumor Cerebri.
Tras el acto de firma, la vicerrectora ha dado la palabra a cada una de las entidades firmantes y ha destacado que “es un orgullo ver que cada año se sumen nuevas entidades del tercer sector a nuestro programa de voluntariado, que ya lleva desde el año 1999 y por el que han pasado ya más de 10.000 estudiantes y 140 entidades”.
Entidades solidarias que se incorporan al Programa de Voluntariado de la UPO
El Grupo Scout Spoletinum 725 comenzó su actividad en diciembre de 2018 en la localidad de Espartinas y ofrece un aprendizaje en valores para niños, niñas y jóvenes a través de todo tipo de actividades atrayentes y con un sistema educativo totalmente estructurado. Este grupo forma parte de un movimiento educativo presente en todo el mundo al que pertenecen más de 40 millones de personas, jóvenes y adultos, en más de un millón grupo de scouts, compartiendo un mismo sistema de valores y con el deseo de construir un mundo mejor.
La Fundación Centro Girasol surge como resultado de más de 15 años de experiencia desde la creación del Centro Girasol en el año 2010. Surge de la experiencia al detectar las necesidades de numerosos menores, personas con discapacidad, diversidad funcional y necesidades educativas especiales en situaciones desfavorecidas y en riesgo de exclusión. En este contexto esta fundación tiene como principal objetivo gestionar y prestar servicios a estas personas y sus familias, canalizando recursos para cubrir eficazmente sus necesidades y ofrecer un apoyo integral.
Desde 1987, Amigos de los Mayores trabaja para luchar contra la soledad no deseada y el aislamiento social al que quedan expuestos millones de personas mayores. A través el voluntariado, la amistad y la sensibilización de la ciudadanía combaten la exclusión social de estas personas. Su actividad principal es poner en contacto a personas voluntarias con personas mayores que se sienten solas para que una vez a la semana puedan conversar, pasear o tomar un café, algo esencial para mejorar la salud emocional de los mayores.
Fundación Cudeca nace en los años 90 con el propósito esencial de convertir el proceso de morir en un proceso de vida, a través de su centro de cuidados paliativos, su unidad de hospitalización, unidad de día y rehabilitación, y la atención domiciliaria proveen con altos estándares de calidad cuidados paliativos para pacientes con cáncer y otras enfermedades en fase avanzada y terminal. Además, ofrecen apoyo y consejo a quienes cuidan de este tipo de enfermos durante la enfermedad, después de esta y en el periodo de duelo.
Down Sevilla es una entidad sin ánimo de lucro que nace en 1995 atendiendo al movimiento asociativo que inician padres y madres de personas con síndrome de Down, con el fin de aunar esfuerzos para mejora de este colectivo. Está asociación está formada por personas con Síndrome de Down y otras discapacidades, así como sus familias, profesionales, personas voluntarias, grupos sociales, organismos públicos y privados, empresas y personas que desean colaborar de manera altruista para conseguir la plena inclusión familiar, escolar, laboral y social de estas personas, así como mejorar su calidad de vida.
La Fundación José Manuel Lara, con una trayectoria de más de 30 años, apuesta por el fomento de la lectura y el apoyo a la educación como grandes motores de transformación social. A través de proyectos educativos como Leer+, Mi libro preferido y Enseñamos a leer apoyan la educación como un valor universal, básico y estratégico para la formación y desarrollo de las nuevas generaciones. En todos estos años, se ha contribuido a potenciar el panorama editorial andaluz y el ámbito artístico a través de exposiciones fotográficas, bibliográficas o escultóricas, del patrocinio de iniciativas musicales o de la edición de guías artísticas.
Asociación Engloba se dedica al progreso y desarrollo del bienestar común, con un enfoque especial en la atención y mejora de diversos colectivos como la infancia, la juventud y la tercera edad. Su labor abarca la promoción de los derechos de los menores, la formación educativa, la prevención del maltrato, el apoyo a las familias y la orientación e inserción socio-laboral, entre otros. Gracias a su carácter sin ánimo de lucro, la asociación ha reinvertido sus beneficios en proyectos destinados a mujeres en situación de alta vulnerabilidad, personas con diversidad funcional y colectivos en riesgo de exclusión, luchando por la igualdad y la protección de estos grupos.
Por último, la Asociación de Enfermos y Familiares con Hipertensión Intracraneal Idiopática Pseudotumor Cerebri es la única asociación en España que aglutina a enfermos y familiares de esta enfermedad rara, se fundó en 2014 y tiene entre sus objetivos conseguir toda ayuda posible, tanto médica como financiera, para la realización de estudios que lleven a conocer las causas de la Hipertensión Intracraneal Idiopática/ Pseudotumor Cerebri. Además, trabaja para divulgar la existencia de esta enfermedad, sus causas y para que personas afectadas consigan una mejor atención y calidad de vida.
Referente en Andalucía del compromiso universitario
Desde la creación en 1999 de la Oficina de Voluntariado y Compromiso Social, la Universidad Pablo de Olavide es la primera entidad universitaria andaluza en apoyar la sensibilización y formación de la comunidad universitaria en materia de voluntariado, siendo hoy en día referente en el ámbito del voluntariado universitario tanto a nivel regional como nacional.
A lo largo de los más de 25 años de trayectoria, este servicio se ha convertido en punto de encuentro entre las asociaciones y la comunidad universitaria para la promoción y difusión de programas de intervención, actividades solidarias y todo lo relacionado con la acción voluntaria.
Fuente: Fundación Universidad Pablo de Olavide