miércoles, 15 octubre 2025

La Junta propone que la Línea 3 Sur del Metro de Sevilla vaya soterrada hasta Los Bermejales y circule por bulevar de Bellavista

Rocío Díaz presenta, junto al alcalde de la capital, el estudio informativo de la ampliación de este medio de transporte, que ahora se somete a información pública

La Junta de Andalucía ha presentado el estudio informativo de la Línea 3 Sur del Metro de Sevilla, que irá desde Prado de San Sebastián hasta el Hospital de Valme con parada en la futura Ciudad de la Justicia en Palmas Altas. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha presentado junto al alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, la solución escogida en este estudio, que contempla un trazado soterrado por la avenida de la Palmera hasta Bermejales, para posteriormente cruzar en superficie la SE-30 y llegar hasta el hospital de Valme por el Bulevar de Bellavista.

Rocío Díaz ha remarcado que este estudio informativo es un paso más “de la obsesión del Gobierno andaluz por revertir tantos años de espera y abandono y ofrecer el Metro que Sevilla merece”. “Hemos devuelto la confianza a los sevillanos de que es posible una red completa de Metro”, ha añadido la titular de Fomento, que ha insistido en que hace tiempo se dejó atrás “esos años del Metro con proyectos caducados en un cajón y cero presupuesto para ampliaciones”.

- Publicidad -

El escenario, ha dicho, “ha cambiado radicalmente para Sevilla”, con la Línea 3 Norte, entre Pino Montano y Prado, en obras y con un presupuesto de 1.300 millones, con la Línea 3 Sur con un trazado definido y respondiendo a la nueva realidad de la ciudad y con la Línea 2 en estudio.

Rocío Díaz se ha detenido en las conclusiones del estudio informativo de la Línea 3 Sur. De las 26 alternativas planteadas desde su inicio, se seleccionaron tres opciones, con la única diferencia de cuánto sería soterrado: hasta la avenida de la Borbolla, hasta la avenida de Jerez (a la altura del río Guadaíra) o hasta Los Bermejales (Paseo de Europa). De igual forma, se dividían en otras dos opciones tras cruzar ya en superficie, sobre la SE-30 y discurrir por la Ciudad de la Justicia y Palmas Altas: ir por los terrenos de Cortijo de Cuarto o por la calle Jardines de la Alhambra y la avenida de Bellavista.

Rocío Díaz ha indicado que el estudio informativo se ha decantado finalmente por la alternativa “que concita más consenso y la que mejor se adapta a las necesidades actuales de la ciudad”. Una alternativa basada en criterios técnicos y según los análisis multicriterio y de coste-beneficio. En este punto, ha sido importante la implicación del Ayuntamiento de Sevilla, que ha permitido incorporar más opciones, como la propuesta de un trazado alternativo por el bulevar de Bellavista, como habían solicitado los vecinos y asociaciones de la zona.

- Publicidad -

Por su parte, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha destacado que es un “proyecto que va a cambiar la vida de los vecinos de zonas como Los Bermejales, Palmas Altas, Jardines de Hércules o Bellavista”. Un proyecto, ha aseverado, que “recoge aportaciones del Ayuntamiento de Sevilla y de los propios vecinos del Distrito Bellavista”.

El alcalde ha puesto en valor “el compromiso personal del presidente de la Junta y la consejera de Fomento en la ampliación de la red de Metro de Sevilla con el impulso que se ha dado a las obras de la Línea 3 en su tramo norte y que ahora se esté haciendo realidad en el tramo sur”. “Sevilla necesita una red completa de Metro y el Ayuntamiento seguirá reivindicando con firmeza una política metropolitana integral”.

Trazado escogido

La alternativa elegida y que será sometida a información pública tiene una longitud de 9,3 kilómetros y tendrá 12 estaciones. Esta alternativa recorre la avenida de la Borbolla, desde su punto de conexión con la Línea 3 Norte, gira por la avenida de la Guardia Civil, avanza hacia el Sur por la avenida de la Palmera y la avenida de Jerez, para adentrarse en Los Bermejales por la avenida de Alemania y la avenida Paseo de Europa, hasta donde discurre en subterráneo.

- Publicidad -

A continuación, se supera, ya en superficie, la SE-30 y ramal del ferrocarril del Puerto en viaducto y alcanza la Ciudad de la Justicia y el nuevo desarrollo de Palmas Altas. Posteriormente, el trazado bordea Palmas Altas por su límite occidental, discurriendo en paralelo a la autovía A-4. Seguidamente se inserta en la calle Jardines de la Alhambra primero y en la de la avenida de Bellavista después hasta alcanzar la estación de Hospital de Valme.

La consejera de Fomento también ha informado de los últimos pasos que se han dado con la Línea 2 (Sevilla Este-Torre Triana), que se ha retomado con la adjudicación, este mismo año, del estudio de alternativas. Un estudio con el que no sólo se reactiva la llegada del Metro a Sevilla, sino que también incluye demandas “no recogidas en el proyecto original de 2011, como la ampliación del trazado hasta el Aljarafe y su extensión a otros barrios de la ciudad”, ha dicho.

El estudio ya ha completado toda la fase de trabajos previos, que incluye tanto la recopilación, estudio y análisis de datos como antecedentes. También se ha analizado la cartografía y se han mantenido rondas de reuniones con diferentes administraciones y colectivos, así como con la prestigiosa consultora Jaspers, que pertenece al Banco Europeo de Inversiones y asesora a la Comisión Europea.

Del trabajo realizado hasta la fecha, se han extraído diez corredores u opciones de trazado. Al original de la Línea 2, entre Sevilla Este y Torre Triana, se suma la extensión del Metro hasta Camas, contar con una parada en Sevilla Tech Park (Cartuja) o extender la línea a otros barrios, como Torreblanca y Santa Bárbara, Palmete y Padre Pío o Nervión por avenida Luis Montoto. De igual forma, se barajará la alternativa de conectar con el tranvía de Alcalá o un ramal de extensión a Parque Alcosa y aeropuerto.

La siguiente fase, que comenzará en noviembre, contempla el estudio detallado de las alternativas preseleccionadas, con campañas geotécnicas, análisis de riesgos, análisis multicriterio y selección de la alternativa óptima, estudio de vías de financiación y estudio de impacto ambiental, entre otras cuestiones.

El Gobierno de Juanma Moreno reactivó en 2019 las obras del Metro de Sevilla con la actualización del proyecto de la Línea 3 Norte entre Pino Montano y Prado, que ahora se encuentra con el 63% del trazado en ejecución. Posteriormente, se inició la actualización de la Línea 3 Sur, contemplando la prolongación a Palmas Altas y Hospital de Valme, que no estaba prevista en el proyecto de 2011. Además, este año se ha iniciado el estudio de alternativas de la Línea 2 del Metro entre Sevilla Este y Torre Triana, con su posible prolongación al Aljarafe.

Últimas noticias