miércoles, 15 octubre 2025

Concluida con éxito la primera edición de becas de la Cátedra de Ciberseguridad y Ciberinteligencia de la US

Esta iniciativa pretende enfrentar a los estudiantes con los grandes retos de la ciberseguridad en el mundo real

Esta iniciativa pretende enfrentar a los estudiantes con los grandes retos de la ciberseguridad en el mundo real

La ciberseguridad se presenta como uno de los grandes retos del presente y del futuro. En un contexto donde las amenazas evolucionan a diario, la colaboración entre la universidad y la empresa privada se convierte en motor esencial para anticipar riesgos, generar innovación y formar a los profesionales que liderarán la ciberseguridad de infraestructuras críticas y sectores estratégicos. 

- Publicidad -

En esta línea, desde la Cátedra de Ciberseguridad y Ciberinteligencia BeOneSec junto a la Universidad de Sevilla, ha culminado su primer programa de becas de investigación, a través de las que se ha permitido que dos estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla pudieran trasladar la teoría al mundo real y enfrentarse a los desafíos de la ciberseguridad. 

Talento joven que marca la diferencia 

Para estos estudiantes, como ellos mismos explican, la experiencia ha supuesto mucho más que una beca. 

“Cada día ha sido un reto nuevo. Herramientas, modelos de arquitectura, automatización de procesos… Todo ello me ha permitido crecer de forma continua y comprobar cómo la teoría universitaria se conecta de manera natural con la práctica en ciberseguridad” comenta Alberto Socas, quien considera que esta oportunidad ha sido “un auténtico punto de inflexión en mi carrera profesional”. 

- Publicidad -

Su compañero, Alejandro Moreno destaca la oportunidad de “aprender cómo es el día a día en este sector y profundizar en áreas más específicas de la ciberseguridad”. Entre sus mayores aprendizajes, señala la capacidad de adaptación, “trabajar en un entorno real te obliga a reaccionar ante dificultades constantes. Estoy seguro de que esta experiencia marcará un antes y un después en mi trayectoria”. 

La universidad como puente entre conocimiento y realidad 

Para el director de la Cátedra y Catedrático de Ingeniería Telemática de la Universidad de Sevilla, Rafael Estepa, estas iniciativas representan un paso decisivo para situar a la universidad a la vanguardia. 

“En el ámbito académico, la escasez de datos reales es una de las principales limitaciones para obtener resultados sólidos. Las empresas, en cambio, disponen de esa información y afrontan en su día a día ataques de malware desconocidos. Esta colaboración nos permite unir lo mejor de ambos mundos: rigor científico y contacto directo con los problemas reales”.

Rafael Estepa recuerda, además, que la Cátedra no se limita a las becas “impartimos seminarios dentro de cursos de formación permanente, charlas en asignaturas del grado en Ingeniería de Telecomunicación y un seminario específico de ciberinteligencia en el Máster Propio de Ciberseguridad. Incentivamos los mejores trabajos académicos y promovemos la transferencia de conocimiento. Es una apuesta integral que refuerza la formación de los estudiantes y contribuye a que la investigación universitaria tenga un impacto directo en el sector”. 

- Publicidad -

BeOneSec apuesta por la innovación y el futuro de la ciberseguridad

Para Fernando Ramos, CoFundador y CEO de BeOneSec, el desarrollo de esta Cátedra y en concreto de las becas de investigación nace de la convicción de que el futuro de la ciberseguridad no se puede improvisar, se debe de construir desde ahora con visión, recursos y talento. 

“La ciberseguridad no es solo una cuestión tecnológica, es también un compromiso con la continuidad de infraestructuras críticas y la confianza de la sociedad. Formar al talento en este ámbito significa reforzar los cimientos sobre los que se apoya nuestra sociedad”, comenta Fernando. 

Además, destaca la relevancia de estas investigaciones como impulso para crear nuevas soluciones. “Si queremos ofrecer al mercado las mejores respuestas, debemos de invertir en investigación. Solo así podemos anticiparnos a las amenazas desconocidas, desarrollar tecnologías innovadoras y garantizar que cada solución que ponemos en marcha esté a la altura de los retos actuales y futuros”. 

Una fórmula de éxito compartido

La Cátedra de Ciberseguridad y Ciberinteligencia BeOneSec junto a la Universidad de Sevilla se consolida como un ejemplo de cooperación público-privada capaz de transformar la formación, acelerar la innovación y reforzar la ciberseguridad. 

Una fórmula de éxito que prepara a los estudiantes para el futuro y orienta a la universidad hacia la investigación aplicada y permite a la empresa anticiparse a los desafíos de la ciberseguridad. 

Últimas noticias